www.elcaso.net
Haití al borde del abismo: Más de 4.000 asesinatos en un solo año
Ampliar

Haití al borde del abismo: Más de 4.000 asesinatos en un solo año

miércoles 02 de julio de 2025, 22:49h

Escucha la noticia

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado debido al creciente control de las pandillas y la parálisis institucional en Puerto Príncipe. La ONU advierte sobre el alarmante aumento de la violencia, con más de 4000 asesinatos registrados en 2025, lo que ha llevado a un récord de 1,3 millones de desplazados internos. Las comunidades, ante la debilidad del gobierno, recurren a grupos de autodefensa, lo que agrava la situación de derechos humanos. La violencia sexual también ha aumentado significativamente. La comunidad internacional es instada a no abandonar Haití en este momento crítico para evitar un colapso irreversible.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado, ante el creciente control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en su capital, Puerto Príncipe. Esta alarmante situación fue expuesta por el secretario general adjunto de la ONU para el continente americano, Miroslav Jen?a, quien instó a la comunidad internacional a no abandonar al país caribeño.

Durante una sesión del Consejo de Seguridad, Jen?a reconoció los esfuerzos realizados por Haití para avanzar en su proceso político. Sin embargo, destacó que la violencia de las pandillas ha alcanzado niveles críticos, afectando a todas las comunidades de la zona metropolitana y otras regiones del país.

“En enero, Puerto Príncipe ya estaba paralizada. En la actualidad, las pandillas han consolidado su control, llevando al país a un punto de no retorno”, advirtió Jen?a.

Aumento de la violencia y desplazamientos masivos

Según datos proporcionados por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), durante el año 2025 se han registrado más de 4000 asesinatos, incluyendo al menos 465 menores y mujeres, lo que representa un aumento del 24% con respecto al año anterior. Esta violencia ha provocado más de 1,3 millones de desplazados internos, una cifra récord en la historia reciente del país.

Jen?a también alertó sobre el avance de los grupos armados hacia el norte, como evidenció un ataque reciente en La Chapelle, Artibonite, donde cerca de 9000 personas fueron desplazadas y se destruyó una estación policial local.

Ante la debilidad institucional, muchas comunidades están recurriendo a grupos de autodefensa, lo que ha facilitado violaciones a los derechos humanos. En los últimos tres meses, al menos 101 personas sospechosas de colaborar con pandillas han sido ejecutadas sin juicio por estos grupos.

Aumento alarmante de la violencia sexual

La violencia sexual también ha experimentado un notable incremento. Entre marzo y abril, la ONU documentó 364 incidentes que involucraron a un total de 378 sobrevivientes, mayormente mujeres y niñas, quienes fueron víctimas de ataques utilizados como instrumentos de terror por parte de las pandillas.

Jen?a enfatizó que el progreso político solo será viable con mejoras significativas en materia de seguridad.

Agradeció además la labor realizada por la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad liderada por Kenia, que recientemente cumplió un año en el país, lamentando la pérdida de dos agentes en servicio.

Un futuro incierto para Haití

A pesar de los esfuerzos tanto de esta misión como de la Policía Nacional haitiana, el panorama sigue siendo desalentador.

Jen?a hizo un llamado para incrementar las contribuciones al fondo fiduciario destinado a esta misión y respaldó la propuesta del Secretario General de establecer una oficina logística para fortalecer las capacidades operativas.

También anunció una revisión del mandato de BINUH para adaptarlo al nuevo entorno hostil, sugiriendo una misión más reducida pero enfocada y efectiva que contemple mejoras en seguridad y evacuación.

Llamado urgente a la acción internacional

No podemos fallarle a Haití en este momento crítico. Las decisiones que tomemos hoy serán menos costosas y complejas que aquellas que enfrentaremos si se produce un colapso estatal”, concluyó Jen?a.

En esta misma sesión del Consejo de Seguridad intervino Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). Ella destacó que cada vez más empresas privadas de seguridad y grupos armados participan en acciones extrajudiciales, colaborando con las pandillas.

"Todos estos actores están impulsando una demanda creciente por armas y equipamiento militar", puntualizó Waly. Este fenómeno alimenta los mercados ilícitos y aumenta el riesgo del desvío hacia elementos criminales.

Waly informó que su dependencia está capacitando a los guardacostas haitianos para combatir el tráfico ilegal y agradeció a países vecinos como República Dominicana y Bahamas por sus incautaciones recientes relacionadas con armas y dinero ilícito.

Afirmó que estas acciones subrayan la importancia crítica de una respuesta regional coordinada, necesaria para combatir la delincuencia organizada y neutralizar los flujos financieros que alimentan la violencia en Haití.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4000+ Asesinatos en 2025
465 Menores y mujeres asesinados
1,3 millones Desplazados internos
364 Incidentes de violencia sexual documentados por la ONU

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual de Haití según la ONU?

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado debido al control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en Puerto Príncipe.

¿Cuántos asesinatos se han registrado en Haití en lo que va de 2025?

Se han registrado más de 4000 asesinatos, incluidos al menos 465 menores y mujeres, lo que representa un aumento del 24% respecto al año anterior.

¿Qué ha provocado el aumento de desplazados internos en Haití?

La violencia de las pandillas ha generado más de 1,3 millones de desplazados internos, una cifra récord en la historia reciente del país.

¿Qué acciones están tomando las comunidades ante la debilidad institucional en Haití?

Cada vez más comunidades están recurriendo a grupos de autodefensa, lo que ha llevado a violaciones de derechos humanos y ejecuciones extrajudiciales.

¿Cómo ha impactado la violencia sexual en Haití recientemente?

De marzo a abril, la ONU documentó 364 incidentes de violencia sexual, con un total de 378 sobrevivientes, mayormente mujeres y niñas.

¿Qué propone la ONU para mejorar la situación en Haití?

La ONU propone aumentar las contribuciones al fondo fiduciario de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad y establecer una oficina de apoyo logístico para fortalecer capacidades.

¿Qué papel juegan los mercados ilícitos en la violencia en Haití?

Los mercados ilícitos de armas están siendo alimentados por empresas de seguridad privada y grupos de autodefensa que colaboran con pandillas, incrementando el riesgo criminal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios