www.elcaso.net

Periodistas

27/08/2025@12:15:04

La televisión israelí ha celebrado sin escrúpulos el asesinato de 247 periodistas palestinos en Gaza, afirmando que "hizo bien en eliminarlos". Desde el inicio del conflicto, los medios israelíes han omitido la realidad de la situación en Gaza, donde se ha declarado oficialmente una hambruna. A pesar de las evidencias del sufrimiento y la aniquilación de un pueblo, los programas de televisión humanizan a los soldados israelíes y alimentan el odio hacia los palestinos. Reporteros han admitido que tienen prohibido mostrar el sufrimiento de los gazatíes, mientras que se promueve una narrativa que justifica la violencia y desprecio hacia ellos.

El mundo debe actuar y exigir rendición de cuentas por los recientes asesinatos de periodistas en Gaza, según la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Tras el ataque israelí al hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, incluidos cinco periodistas, se hace un llamado urgente a investigar estos crímenes y proteger a los comunicadores. Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 247 periodistas palestinos han sido asesinados. Además, las agencias humanitarias advierten sobre la crítica situación en Gaza, donde la ayuda vital es insuficiente ante la creciente hambruna.

En un reciente ataque israelí en Gaza, cuatro periodistas, incluido Anas al Sharif, destacado reportero de Al Yazira, han perdido la vida. Este ataque se dirigió a una tienda destinada a los medios de comunicación en la ciudad de Gaza, intensificando la preocupación por la seguridad de los periodistas en zonas de conflicto. La situación en Gaza sigue siendo crítica mientras continúan los enfrentamientos entre Israel y Hamas.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) presenta su cuarta denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos por el Ejército israelí en Gaza: "La protección de los periodistas empieza por la lucha contra la impunidad".

Además de la prohibición del uso de X (antes, Twitter) y de la aplicación de mensajería Signal por parte del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha contabilizado al menos 70 ataques a la libertad de prensa cometidos por las autoridades venezolanas desde las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

El periodista Jesús Romero resultó herido de bala en Maracay y tres reporteros fueron detenidos en el marco de las manifestaciones contra los resultados de las elecciones presidenciales. Estas protestas se produjeron tras el anuncio de la reelección de Nicolás Maduro, en unos comicios que también estuvieron marcados por las violaciones de la libertad de prensa.

La ONU insta a Rusia a poner fin a la represión de los periodistas, donde sus encarcelaciones, bajo diversos cargos penales, aumentan; también calificó de "muy preocupantes" los continuos ataques a la libertad de expresión y la criminalización del periodismo independiente en Rusia.

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado los recursos de apelación presentados por los periodistas de la revista Interviú Alberto P. y Luis R. contra la decisión del juez instructor Manuel García Castellón de proponer juzgarles en relación con la sustracción de la tarjeta del móvil de la exasesora del exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias Dina Bousselham.

NACIONAL: En un ataque al hospital Nasser en Gaza, las fuerzas israelíes asesinaron a cinco periodistas y dejaron al menos 20 muertos. La ONU condenó el ataque y exigió una investigación imparcial. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, casi 280 periodistas han sido abatidos en la región, mientras que las muertes en Gaza superan los 61,000. El Secretario General de la ONU destacó la necesidad de proteger a civiles y personal médico, haciendo un llamado urgente a un alto el fuego y al acceso humanitario sin restricciones. La OMS también expresó su indignación por los ataques a la atención médica, instando a detener la violencia.

En 2024, las muertes de civiles en conflictos armados aumentaron un 40%, alcanzando un total de 48.384 víctimas, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Gaza fue el epicentro del sufrimiento, con el 80% de las muertes infantiles y el 70% de las muertes de mujeres a nivel global. Además, se registraron 502 asesinatos de defensores de derechos humanos. La violencia contra niños y mujeres ha sido devastadora, con un incremento notable en comparación con años anteriores. Las estadísticas también revelan una alarmante discriminación hacia grupos marginados, destacando que cada 12 minutos un civil pierde la vida en estos conflictos.

Desde el comienzo de la campaña electoral, ocho periodistas han sido detenidos en diferentes estados de Venezuela, acusados de «terrorismo» e «incitación al odio». Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha condenado enérgicamente la represión del régimen de Nicolás Maduro contra los profesionales de la información.

Los bombardeos israelíes aéreos y terrestres continúan en la mayor parte del territorio palestino asediado, dejando nuevas víctimas civiles, desplazamientos y destrucción de infraestructura civil, como escuelas y viviendas, reportan las agencias de la ONU. Por otra parte, una experta en derechos humanos pide al máximo tribunal penal que procese los asesinatos de periodistas en Gaza como crímenes de guerra.

En su tercera denuncia presentada ante la mayor instancia judicial del mundo, la Corte Penal Internacional (CPI), Reporteros Sin Fronteras (RSF) insta al fiscal a investigar los crímenes cometidos contra al menos nueve reporteros palestinos entre el 15 de diciembre de 2023 y el 20 de mayo de 2024, y solicita una investigación más amplia que abarque a los más de cien periodistas asesinados por el ejército israelí en Gaza.

El juez abre juicio oral a tres personas por el robo de la tarjeta del móvil de la asesora de Pablo Iglesias. La tarjeta contenía documentos internos de Podemos, datos bancarios, archivos de vídeo y audio, así como otros documentos de carácter íntimo y personal.

La víctima, que se dedicaba a investigar crímenes sin resolver, fue tiroteada en el centro de Ámsterdam cuando salía de grabar un programa de televisión, muriendo en el hospital nueve días más tarde. Otras dos personas han sido detenidas dentro del mismo operativo policial internacional, uno de ellos en Países Bajos y otro en Curazao.