www.elcaso.net

Nutrición

24/07/2025@18:28:44

Los precios de los alimentos han experimentado un aumento dramático entre 2020 y 2024, comparable a la crisis de los años setenta, según la FAO. Este incremento ha sido impulsado por una combinación de factores globales, incluyendo la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, que han afectado tanto la oferta como la demanda. La inflación alimentaria alcanzó un pico del 13,6% en enero de 2023, impactando especialmente a los sectores más vulnerables. Para mitigar futuras crisis, se proponen medidas como apoyos fiscales focalizados y mayor transparencia en el mercado. La recuperación es desigual, con regiones como África enfrentando mayores dificultades para acceder a una dieta saludable.

La anemia se ha convertido en una crisis sanitaria silenciosa pero generalizada en Asia Meridional, afectando a 259 millones de mujeres y niñas, especialmente entre las más pobres. Se prevé un aumento de 18 millones de casos para 2030, lo que requiere una acción urgente y coordinada. La enfermedad no solo impacta la salud física, sino que también contribuye a la fatiga crónica y afecta el desarrollo educativo y económico de las afectadas. Expertos subrayan la importancia de fortalecer los sistemas de salud y mejorar la nutrición para abordar esta problemática, destacando iniciativas exitosas en países como India, Pakistán y Nepal.

El Tribunal Supremo ordena al TSJ de Andalucía dictar una nueva sentencia en el caso de la muerte por malnutrición de una niña de tres meses en Málaga al apreciar contradicciones.
  • 1

La ONU certifica que más de una de cada cuatro personas en países afectados por conflictos carece de acceso a la electricidad, frente a poco más de una de cada 20 en regiones más estables. Se observan disparidades similares en ámbitos como la educación, la nutrición y la mortalidad infantil.

Esta es una de esas noticias en las que lees el titular y piensas, ¿no será hoy el Día de los Santos Inocentes? Pero no. ¡Qué más nos gustaría! Nos ponemos serios para abordar el suceso, ya que un hombre ha muerto por comer regaliz negro durante semanas sin parar.