www.elcaso.net

Alimentos

02/08/2025@12:38:01

NACIONAL: En Gaza, la situación de acceso a alimentos se ha vuelto crítica, con personas arriesgando sus vidas en la búsqueda desesperada de ayuda. Caroline Willemen, coordinadora de proyectos en el norte de Gaza, relata cómo las distribuciones de alimentos se han convertido en escenarios de caos y violencia. Recientemente, durante una entrega cerca de Zikim, las fuerzas israelíes abrieron fuego contra los asistentes, resultando en numerosos heridos y muertos. La escasez de alimentos y la falta de un sistema seguro para su distribución agravan la crisis humanitaria en la región.

Los precios de los alimentos han experimentado un aumento dramático entre 2020 y 2024, comparable a la crisis de los años setenta, según la FAO. Este incremento ha sido impulsado por una combinación de factores globales, incluyendo la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, que han afectado tanto la oferta como la demanda. La inflación alimentaria alcanzó un pico del 13,6% en enero de 2023, impactando especialmente a los sectores más vulnerables. Para mitigar futuras crisis, se proponen medidas como apoyos fiscales focalizados y mayor transparencia en el mercado. La recuperación es desigual, con regiones como África enfrentando mayores dificultades para acceder a una dieta saludable.

Gaza enfrenta una grave crisis humanitaria, con más de 400 gazatíes asesinados por soldados israelíes mientras buscaban alimentos en centros de distribución. La ONU ha calificado estos actos como crímenes de guerra, destacando que el uso del hambre como arma es una violación del derecho internacional. Los puntos de ayuda, operados por una fundación privada, han sustituido a los sistemas de la ONU, lo que ha generado confusión y muertes entre la población hambrienta. La situación se agrava con el saqueo de convoyes humanitarios y restricciones severas al acceso a servicios básicos. Las autoridades israelíes continúan obstaculizando las operaciones humanitarias, dejando a la población en una disyuntiva mortal: morir de hambre o ser asesinados al intentar conseguir comida.

El sistema sanitario en Myanmar está desbordado tras el reciente terremoto, lo que aumenta el riesgo para los supervivientes. La población enfrenta una grave falta de refugio y problemas de saneamiento, además de una creciente necesidad de alimentos. Las organizaciones humanitarias están trabajando para abordar estas urgencias y proporcionar la asistencia necesaria a los afectados.

El comisionado general de la agencia para los refugiados palestinos califica la decisión como “indignante” y señala que con ella se obstruye de forma "intencional" la entrega de ayuda vital durante una hambruna provocada por el hombre.

Los medicamentos estaban guardados en el frigorífico de la cocina, sin las menores condiciones higiénico-sanitarias, junto con los alimentos. Ha sido detenida por los supuestos delitos de intrusismo profesional, lesiones y contra la salud pública.
  • 1

Seis personas han sido arrestadas en Polonia tras una investigación de la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) sobre un grupo religioso sospechoso de vender fraudulentamente alimentos destinados a refugiados y personas en situación de pobreza. Los detenidos, acusados de formar parte de una organización criminal y fraude, fueron colocados en prisión preventiva. La investigación reveló que el grupo había recibido 2,500 toneladas de alimentos financiados por la UE, pero en lugar de distribuirlos gratuitamente, los vendieron a comercios. Las autoridades han congelado bienes valorados en aproximadamente 350,000 euros para compensar las pérdidas al presupuesto europeo.

La ONU ha solicitado una investigación sobre las muertes de civiles en Gaza que intentaban obtener alimentos, tras la trágica muerte de al menos 31 personas en un centro de distribución. El titular de la ONU calificó como "inaceptable" que los palestinos arriesguen sus vidas por comida. Esta situación resalta la grave crisis humanitaria en la región y la necesidad urgente de asistencia. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

En 2022 se vendieron alimentos con al menos 106 plaguicidas, de los que 59 eran disruptores endocrinos y 32 sustancias no autorizadas, según el informe ‘Directo a tus hormonas. Residuos de plaguicidas en los alimentos españoles’, que presenta Ecologistas en Acción.

Cuatro días de alto al fuego por parte de las fuerzas israelís y Hamás reviven la esperanza de aliviar las inmensas y apremiantes necesidades de los civiles en Gaza, que incluyen alimentos, agua potable, combustible, medicamentos, artículos de higiene, la evacuación de pacientes y personal médico de algunos hospitales, y atención psicológica a los más vulnerables.