www.elcaso.net

Mediterráneo

16/09/2025@13:31:53

La Global Sumud Flotilla avanza por el Mediterráneo con rumbo a Gaza y denuncia que Israel ha utilizado bases de países de la Unión Europea para atacar sus embarcaciones. Este conflicto marítimo se desarrolla en un contexto tenso, donde la flotilla busca visibilizar la situación en Palestina. La noticia destaca la importancia del movimiento y las implicaciones políticas de los ataques israelíes sobre los barcos humanitarios.

Al menos 26 migrantes han muerto y 27 están desaparecidos tras el naufragio de un barco frente a las costas de Lampedusa, Italia. La embarcación, que partió de Libia con alrededor de 100 personas, volcó a 22,5 kilómetros de la isla. Equipos de rescate italianos y Frontex lograron salvar a unas 60 personas. Este trágico incidente resalta la crisis migratoria en el Mediterráneo central, donde ya han perdido la vida 675 personas en lo que va del año. ACNUR ha pedido reforzar las vías legales para la migración, mientras Lampedusa continúa siendo un punto crítico en esta peligrosa ruta.

El informe "Maniobras mortales: violencia y obstrucción en el Mediterráneo central" revela cómo el Decreto Piantedosi y la designación de puertos lejanos han restringido significativamente la capacidad de rescate en esta zona crítica. Desde 2023, las operaciones del barco Geo Barents se han visto gravemente limitadas, reduciendo a menos de la mitad el número de rescates realizados. El documento destaca la violencia sufrida por los migrantes en sus travesías y critica la colaboración entre Italia y la Guardia Costera libia, que resulta en devoluciones forzosas a Libia. MSF exige que se detengan estas políticas obstructivas y se respete el derecho a rescatar vidas en el mar.

  • 1

El informe "Maniobras mortales: violencia y obstrucción en el Mediterráneo central" revela cómo el Decreto Piantedosi y la designación de puertos lejanos han limitado drásticamente la capacidad de rescate en el Mediterráneo. Desde 2023, las operaciones del barco Geo Barents se han visto afectadas, reduciendo el número de rescates a menos de la mitad en 2024, mientras que los casos de emergencias médicas han aumentado. El informe documenta testimonios de supervivientes que enfrentaron violencia y abusos durante su travesía, destacando la complicidad entre Italia y la Guardia Costera libia en las interceptaciones. Médicos Sin Fronteras exige el cese de estas políticas restrictivas para permitir un rescate efectivo y humanitario en el mar.

Un estudio internacional, con participación del CSIC, muestra cómo el aislamiento geológico del mar Mediterráneo durante el Mioceno dio lugar a una acumulación de sal que provocó una crisis ecológica.