www.elcaso.net

Migración

Francia enfrenta críticas por violaciones a los derechos de niños migrantes no acompañados

16/10/2025@23:01:04

Francia enfrenta acusaciones de violaciones graves y sistemáticas a los derechos de niños migrantes no acompañados, según un informe del Comité de Derechos del Niño de la ONU. El documento destaca que muchos menores quedan sin hogar y viven en condiciones degradantes, sin acceso a cuidados básicos. A pesar de que Francia reconoce la protección de estos niños, las evaluaciones inadecuadas sobre su edad los tratan como adultos, exponiéndolos a riesgos de trata y abuso. El informe también señala que los niños en tránsito hacia el Reino Unido sufren detenciones arbitrarias y condiciones precarias. Se insta al gobierno francés a mejorar la protección y el bienestar de estos menores.

Hunter Biden insinúa que su padre estaba medicado durante el fallido debate con Trump

Hunter Biden ha insinuado que su padre, el expresidente Joe Biden, podría haber estado bajo los efectos de un hipnótico durante su polémico debate electoral con Donald Trump, que llevó a su retirada de la contienda. En una entrevista, Hunter destacó el agotamiento de Biden a sus 81 años y sugirió que necesitaba medicamentos para dormir antes del evento. Además, criticó a figuras del Partido Demócrata que cuestionaron la capacidad de su padre para liderar, argumentando que han socavado su legado tras más de cinco décadas de servicio público. La discusión también tocó temas sobre la migración y las críticas hacia el actual mandatario estadounidense.

Crisis de rescate en el Mediterráneo: informe revela obstrucciones y violencia sistemática

El informe "Maniobras mortales: violencia y obstrucción en el Mediterráneo central" revela cómo el Decreto Piantedosi y la designación de puertos lejanos han limitado drásticamente la capacidad de rescate en el Mediterráneo. Desde 2023, las operaciones del barco Geo Barents se han visto afectadas, reduciendo el número de rescates a menos de la mitad en 2024, mientras que los casos de emergencias médicas han aumentado. El informe documenta testimonios de supervivientes que enfrentaron violencia y abusos durante su travesía, destacando la complicidad entre Italia y la Guardia Costera libia en las interceptaciones. Médicos Sin Fronteras exige el cese de estas políticas restrictivas para permitir un rescate efectivo y humanitario en el mar.

Cruz Roja constata un aumento de más del 18% en sus registros de personas desaparecidas

Los registros de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, a través de su servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar (RCF), alcanzaron en el pasado año la cifra de 239.700 personas desaparecidas en el mundo debido a conflictos armados, violencia, desastres o movimientos migratorios, lo que supuso un incremento de un 18,6% con respecto a 2022.

Más de 63.000 personas han muerto en la última década cuando migraban a otro país

Una de cada tres falleció cuando huía de un conflicto. El 60% murieron ahogados y otro 70% nunca es identificado, lo que hace que las familias y las comunidades sufran con la falta de claridad sobre lo que le ocurrió a un amigo o pariente.
  • 1

El regreso de la icónica prisión de Alcatraz: Un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen o solo un costoso capricho

La icónica prisión de Alcatraz en California ha recibido luz verde para su reapertura, tras una visita de autoridades federales lideradas por Pam Bondi y Doug Burgum. Esta decisión sigue a una orden del expresidente Donald Trump, quien busca transformar Alcatraz en un centro para los delincuentes más peligrosos del país, promoviendo un mensaje de "ley, orden y justicia". La prisión, que operó como establecimiento federal de máxima seguridad entre 1934 y 1963, se cerró debido a altos costos operativos. La iniciativa se enmarca dentro de la política antimigratoria de Trump y se suma a otros proyectos recientes relacionados con la detención de inmigrantes ilegales.

El 30% de discursos de odio en noviembre apuntaron a migrantes tras la DANA

El Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha revelado que el 30% de los discursos de odio registrados en noviembre en España estaban relacionados con la población migrante, en el contexto de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana. Este fenómeno se asoció con actos vandálicos y un aumento de la hostilidad hacia colectivos específicos, como personas del norte de África y musulmanas. Además, se difundieron narrativas que estigmatizaban a estos grupos, acusándolos de aprovecharse de ayudas estatales. La monitorización también destacó un incremento en los contenidos de odio dirigidos a jóvenes no acompañados y el uso de imágenes y memes para propagar estas ideas. Las plataformas sociales retiraron un 14% de los mensajes denunciados, siendo Facebook la más activa en este sentido.

'Medalla de oro' para la pardela Maireta tras batir récord mundial de profundidad

Tras múltiples y espectaculares inmersiones, ha registrado la mayor marca conocida de profundidad para una pardela balear: 37,75 m, en aguas al sur de Formentera. Además, ha recorrido 530 km en cerca de ocho horas y media, a una velocidad promedio que supera los 62 km/h.