La Global Sumud Flotilla avanza por el Mediterráneo con rumbo a Gaza y denuncia que Israel ha utilizado bases de países de la Unión Europea para atacar sus embarcaciones. Este conflicto marítimo se desarrolla en un contexto tenso, donde la flotilla busca visibilizar la situación en Palestina. La noticia destaca la importancia del movimiento y las implicaciones políticas de los ataques israelíes sobre los barcos humanitarios.
La guerra entre Israel y Gaza continúa intensificándose, con las autoridades gazatíes reportando casi 65.000 palestinos fallecidos desde el inicio de la ofensiva el 7 de octubre de 2023. De estos, 12.354 muertes han ocurrido desde que se rompió el alto el fuego. La situación humanitaria en la región es crítica y sigue generando preocupación internacional.
Un día más, te traemos los titulares de las noticias destacadas del día en elCaso.net
Un ataque terrorista en Jerusalén ha dejado seis muertos, entre ellos un joven español de 25 años, Yaakov Pinto, originario de Melilla. El incidente ocurrió en una parada de autobús cuando dos atacantes palestinos abrieron fuego. Además de Pinto, otras tres víctimas eran hombres de unos 30 años y una mujer de aproximadamente 50 años se encuentra en estado crítico. El servicio de emergencias israelí reportó que al menos doce personas más resultaron heridas. Las autoridades han desplegado tropas en la zona para combatir el terrorismo.
Israel ha llevado a cabo uno de los ataques más graves contra los cascos azules de la ONU en Líbano, al lanzar cuatro granadas cerca de sus efectivos. La misión de mantenimiento de la paz, UNIFIL, denunció que este es el ataque más serio desde el cese de hostilidades acordado en noviembre pasado. Afortunadamente, no hubo heridos entre el personal de la ONU. El portavoz de la ONU subrayó que cualquier acción que ponga en peligro a las fuerzas de paz es completamente inaceptable y exige que se garantice su seguridad. Este incidente ocurre en un contexto donde se planea una retirada ordenada de UNIFIL a partir del 31 de diciembre de 2026.
El Ejército israelí ha convocado a 60.000 reservistas para una ofensiva en Gaza, considerada por algunos informes internos como un "fracaso". Se estima que se necesitarán entre 110.000 y 130.000 reservistas para llevar a cabo la operación, que busca desplazar a un millón de gazatíes tras casi dos años de conflicto. La situación refleja un desgaste significativo en las fuerzas israelíes y una crisis de confianza entre sus altos mandos. A pesar de esto, el primer ministro Benjamin Netanyahu continúa con su estrategia, que incluye bloquear la ayuda humanitaria a Gaza.
La televisión israelí ha celebrado sin escrúpulos el asesinato de 247 periodistas palestinos en Gaza, afirmando que "hizo bien en eliminarlos". Desde el inicio del conflicto, los medios israelíes han omitido la realidad de la situación en Gaza, donde se ha declarado oficialmente una hambruna. A pesar de las evidencias del sufrimiento y la aniquilación de un pueblo, los programas de televisión humanizan a los soldados israelíes y alimentan el odio hacia los palestinos. Reporteros han admitido que tienen prohibido mostrar el sufrimiento de los gazatíes, mientras que se promueve una narrativa que justifica la violencia y desprecio hacia ellos.
|
Israel ha intensificado sus bombardeos aéreos en Gaza, atacando diez edificios de la ONU, incluidos refugios para miles de desplazados. La ONU condena estos ataques, que han resultado en un aumento alarmante de muertes por inanición, alcanzando 425 fallecimientos, incluidos 125 niños. La situación humanitaria se agrava con el colapso de servicios esenciales y el aumento del hambre entre la población civil. Expertos independientes advierten sobre la grave crisis económica y social en los territorios palestinos ocupados, mientras que la comunidad internacional enfrenta críticas por su inacción ante esta escalada de violencia.
La ofensiva militar de Israel en Ciudad de Gaza está provocando una grave catástrofe humanitaria, poniendo en riesgo la vida de un millón de palestinos. La situación se agrava con la destrucción del sistema sanitario y la falta de recursos básicos como agua y alimentos. Médicos Sin Fronteras advierte que el desplazamiento forzado de la población hacia áreas ya saturadas podría resultar fatal para muchos, incluidos pacientes críticos. La escalada de violencia ha llevado a un aumento significativo en las muertes y el sufrimiento humano, mientras que los hospitales operan al borde del colapso debido a ataques constantes. La organización hace un llamado urgente para detener las hostilidades y garantizar el acceso a ayuda humanitaria.
La ONU ha condenado el reciente ataque aéreo de Israel contra Doha, Qatar, calificándolo como una violación grave de la soberanía del país. El Secretario General António Guterres destacó que este ataque se produce en un momento crítico, ya que Qatar está mediando en las negociaciones para un alto el fuego en Gaza. Guterres enfatizó la necesidad de todas las partes involucradas de trabajar hacia un cese al fuego permanente y no socavar los esfuerzos de paz. El bombardeo israelí ocurrió mientras miembros de Hamás se encontraban en Doha para discusiones sobre la liberación de rehenes y el fin del conflicto.
Un día más, te traemos los titulares de las noticias destacadas del día en elCaso.net
El riesgo de limpieza étnica en Cisjordania se ha intensificado, con fuerzas israelíes y colonos expulsando a palestinos de sus tierras y privándolos de medios de subsistencia. Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia políticas diseñadas para forzar el desplazamiento masivo de la población palestina, lo que agrava la crisis humanitaria en la región. Desde principios de 2023, miles han sido desplazados debido a operaciones militares y demolición de viviendas. Las restricciones de movimiento y la violencia de los colonos también contribuyen a esta situación crítica, afectando el acceso a servicios esenciales como salud y educación.
Israel está siendo acusado de intentar ocultar el genocidio en Gaza mediante el asesinato deliberado de casi 250 periodistas en los últimos 23 meses. Esta situación ha convertido informar desde la Franja en una sentencia de muerte para los reporteros que arriesgan sus vidas para dar a conocer la masacre israelí. La cifra de periodistas asesinados es alarmante y sin precedentes, lo que ha llevado a organizaciones como Reporteros Sin Fronteras a hacer un llamado a la comunidad internacional para proteger el periodismo palestino y garantizar que la verdad no se silencie. La impunidad con la que se cometen estos crímenes vulnera los principios del derecho humanitario internacional, y el apoyo global al periodismo es crucial para mantener la visibilidad de esta crisis.
El mundo debe actuar y exigir rendición de cuentas por los recientes asesinatos de periodistas en Gaza, según la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Tras el ataque israelí al hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, incluidos cinco periodistas, se hace un llamado urgente a investigar estos crímenes y proteger a los comunicadores. Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 247 periodistas palestinos han sido asesinados. Además, las agencias humanitarias advierten sobre la crítica situación en Gaza, donde la ayuda vital es insuficiente ante la creciente hambruna.
|