www.elcaso.net

Irán

02/07/2025@22:58:12

Israel ha llevado a cabo un ataque aéreo en la Franja de Gaza que ha resultado en la muerte de al menos nueve palestinos, incluyendo tres niños. El bombardeo se centró en una tienda de falafel cerca del hospital de Nuseirat, dejando también alrededor de 70 heridos. Este incidente se produce en el contexto de la creciente tensión entre Irán e Israel.

OIEA destaca la necesidad de verificar las reservas de uranio en Irán tras recientes bombardeos. En Gaza, el Comisionado General de UNRWA, Philippe Lazzarini, denuncia un plan sistemático para separar a los palestinos de su tierra, mientras que un relator de la ONU advierte sobre el retroceso en la lucha contra la pobreza debido a recortes en la ayuda global.

António Guterres, Secretario General de la ONU, condena el ataque de Irán a una base militar estadounidense en Qatar, realizado en respuesta a bombardeos de EE. UU. sobre instalaciones nucleares iraníes. Guterres expresa su alarma ante la escalada del conflicto en Medio Oriente y urge a todas las partes a cesar las hostilidades. El ataque, que involucró trece misiles contra la base aérea de Al Udeid, es parte de un ciclo de violencia creciente entre Irán e Israel, con la participación de Estados Unidos complicando aún más la situación.

Bombardeos estadounidenses en Irán podrían haber causado daños significativos en la planta de enriquecimiento nuclear de Fordow, según el OIEA. En Gaza, se alertan sobre insuficientes esfuerzos internacionales para prevenir un genocidio, con más de 400 muertos por el hambre y el conflicto. Además, una ola de ataques rusos en Ucrania dejó al menos ocho muertos y numerosos heridos, afectando zonas residenciales y hospitales. La relatora sobre tráfico de personas denuncia la impunidad en la trata de trabajadoras domésticas migrantes, destacando violaciones sistemáticas de sus derechos laborales.

Agentes de la Policía Nacional de la oficina SIRENE España han trasladado este viernes desde Países Bajos a España a un hombre de nacionalidad tunecina, identificado como el hermano del autor material del atentado sufrido por Alejo Vidal-Quadras, exvicepresidente del Parlamento Europeo y cofundador de Vox, en noviembre de 2023 en Madrid. Este traslado marca un nuevo avance en la investigación de un caso que ha mantenido en vilo a las autoridades españolas y europeas debido a su complejidad y las posibles conexiones internacionales.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a dar una oportunidad a la paz en medio del creciente conflicto entre Israel e Irán, que él considera una amenaza directa para la paz regional y global. Durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, Guterres destacó las devastadoras consecuencias del conflicto, incluyendo víctimas civiles y ataques a instalaciones nucleares. Desde el inicio de los enfrentamientos, más de 240 personas han perdido la vida. Guterres enfatizó la necesidad de un diálogo constructivo y el fortalecimiento del Tratado de No Proliferación Nuclear para evitar una crisis mayor. La situación se complica con acusaciones mutuas entre ambos países y el temor a un deterioro en la seguridad nuclear en Irán.

El Consejo de Seguridad de la ONU ha instado a Israel e Irán a la contención y a buscar soluciones diplomáticas ante el aumento de tensiones en la región. Los recientes bombardeos israelíes a instalaciones nucleares iraníes han provocado una escalada del conflicto, con consecuencias alarmantes para la estabilidad regional. La encargada de Asuntos Políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, advirtió sobre los peligros de una expansión del conflicto y enfatizó la necesidad de evitar el uso de la fuerza. A pesar de los daños en la planta nuclear de Natanz, el Organismo Internacional de Energía Atómica ha confirmado que los niveles de radiactividad son manejables. Las tensiones continúan mientras se espera que las conversaciones entre Irán y Estados Unidos se reanuden en Omán.

Irán enfrenta serias acusaciones por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que ha declarado que el país no cumple con sus obligaciones en materia de no proliferación nuclear. Una reciente resolución del OIEA señala la incapacidad de los inspectores para confirmar que el programa nuclear iraní tenga fines exclusivamente pacíficos, además de destacar la falta de cooperación de Teherán desde 2019. En medio de crecientes tensiones geopolíticas y rumores sobre un posible ataque israelí, se prevé una nueva ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán en Omán. La situación se complica con el anuncio de Irán sobre planes para aumentar su producción de uranio enriquecido.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Israel e Irán a respetar el alto el fuego recientemente anunciado por Estados Unidos. A pesar del acuerdo, se reportaron intercambios de fuego y ataques en Teherán. Guterres enfatizó la necesidad de cesar los combates, señalando que ambos pueblos han sufrido demasiado. Además, se abordó la decisión de Irán de limitar la cooperación con el OIEA en relación a su programa nuclear, lo que podría complicar futuras negociaciones. Las hostilidades entre Israel e Irán han dejado un alto número de víctimas y desplazamientos masivos en Irán.

Israel ha intensificado la represión en Cisjordania, exacerbando las tensiones con Irán y generando un recrudecimiento de las restricciones para la población palestina. Según Médicos Sin Fronteras, el ejército israelí ha aumentado sus operaciones en Jenin, Nablus y Tulkarem, lo que dificulta el acceso a servicios básicos y atención médica. Desde el inicio de la operación militar "Iron Wall", miles de personas han sido desplazadas forzosamente. La situación actual es crítica, con un llamado urgente a la comunidad internacional para que actúe y detenga estas violaciones a los derechos humanos.

Al menos 400 iraníes, en su mayoría civiles, han muerto a causa de los bombardeos israelíes que comenzaron el 13 de junio y se intensificaron recientemente. La Misión de la ONU de Investigación y expertos en derechos humanos han denunciado que muchos ataques violan el derecho internacional, afectando a mujeres y niños y causando un gran desplazamiento de la población. A pesar de que Israel sostiene que sus acciones están dirigidas a objetivos militares, varios bombardeos han resultado en víctimas civiles significativas. El Organismo Internacional de Energía Atómica ha solicitado acceso a las instalaciones nucleares iraníes dañadas para evaluar los daños tras los ataques. Las tensiones continúan aumentando, generando preocupaciones por la seguridad regional y el bienestar de los civiles.

La OIEA advierte sobre un posible desastre nuclear en Irán si Israel ataca la planta de Bushehr, destacando el riesgo de liberación de radiación. En Gaza, UNICEF alerta que los niños podrían morir de sed debido a una sequía provocada por el bloqueo israelí, con solo el 40% de las instalaciones de agua potable operativas. Además, en el Día del Refugiado, ACNUR señala que recortes en ayuda humanitaria amenazan la vida de millones de desplazados a nivel mundial. La situación es crítica y requiere atención urgente para evitar una escalada humanitaria.

En medio de una escalada de violencia entre Israel e Irán, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU hace un llamado urgente a la diplomacia para detener los ataques. En seis días de bombardeos, más de 200 iraníes y 24 israelíes han perdido la vida. La ONU destaca la necesidad de proteger a los civiles y cumplir con el derecho internacional, mientras se reportan daños en instalaciones nucleares iraníes. El embajador iraní denuncia que los ataques israelíes constituyen una "guerra contra la humanidad" y exige rendición de cuentas.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a evitar una mayor escalada del conflicto entre Irán e Israel tras los recientes ataques israelíes a instalaciones nucleares iraníes. Guterres expresó su preocupación por las acciones militares y enfatizó la necesidad de diálogo y diplomacia para asegurar la paz en la región. Irán ha solicitado una reunión de emergencia al Consejo de Seguridad de la ONU, condenando los bombardeos como "terrorismo de Estado". A pesar del ataque, el Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó que no se han registrado aumentos en los niveles de radiación.

Hay que hacer todo para evitar que esta situación se precipite a un abismo con consecuencias aún más terribles para los civiles, dice el responsable de velar por los derechos humanos, en el contexto de la creciente tensión entre Irán e Israel luego del asesinato en Líbano de un alto mando de Hezboláh, y del líder político de Hamás, en Teherán.