www.elcaso.net

alto el fuego

02/07/2025@22:48:21

Gaza enfrenta una situación crítica con la esperanza de un acuerdo de alto el fuego, según Philippe Lazzarini, comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). La población, agotada tras 660 días de conflicto, sufre hambre extrema y escasez de agua. Lazzarini enfatiza que es urgente acabar con el hambre y liberar a los rehenes, además de reanudar la ayuda humanitaria bajo los mecanismos de la ONU. La situación se agrava con denuncias sobre la falta de medicamentos y condiciones degradantes para acceder a alimentos. La UNRWA insta a levantar el asedio y permitir un suministro adecuado de ayuda.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Israel e Irán a respetar el alto el fuego recientemente anunciado por Estados Unidos. A pesar del acuerdo, se reportaron intercambios de fuego y ataques en Teherán. Guterres enfatizó la necesidad de cesar los combates, señalando que ambos pueblos han sufrido demasiado. Además, se abordó la decisión de Irán de limitar la cooperación con el OIEA en relación a su programa nuclear, lo que podría complicar futuras negociaciones. Las hostilidades entre Israel e Irán han dejado un alto número de víctimas y desplazamientos masivos en Irán.

Estados Unidos ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, respaldada por los otros 14 miembros del consejo, también pedía el levantamiento inmediato de todas las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en la región. Esta decisión se produce en medio de una creciente crisis humanitaria en Gaza.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha celebrado el reciente alto el fuego entre India y Pakistán, expresando su esperanza de que este acuerdo contribuya a una paz duradera en la región. Guterres destacó que el cese de hostilidades puede fomentar un entorno propicio para abordar las cuestiones más amplias y de larga data entre ambos países. Esta noticia es un paso significativo hacia la estabilidad en el subcontinente indio.

Las Naciones Unidas han acogido con satisfacción el anuncio de un alto el fuego entre Israel y Líbano.

La campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis dirigida por la ONU entró el lunes en su segundo día en el centro de Gaza, con pausas en los combates suficientes para que miles de niños más recibieran su dosis, además de los 87.000 que recibieron la primera ronda el domingo, según informaron las agencias de la ONU.

El Secretario General reitera también su llamamiento a un alto el fuego en Gaza que garantice la entrega de ayuda humanitaria, ante la “anarquía total” en el enclave y la ausencia de una autoridad en la mayor parte del territorio. Por su parte, los trabajadores humanitarios advierten que las pausas en los combates anunciadas por Israel “no se reflejan sobre el terreno”.

Mientras Israel sigue bombardeando la Franja de Gaza, el enviado para la Paz en la región da fe del impacto devastador de la guerra y urge a aliviar la crisis humanitaria. En tanto, el encargado de velar por los derechos humanos alerta del aumento de la violencia en Cisjordania y pide que se rindan cuentas sobre el asesinato de más de 500 palestinos a manos del ejército israelí.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha enfatizado la necesidad de mantener la solución de dos Estados para Palestina e Israel, instando a la comunidad internacional a crear las condiciones necesarias para su implementación. En medio de un contexto crítico en Gaza, donde los palestinos enfrentan una grave crisis humanitaria y están al borde de la inanición, Guterres ha pedido un alto el fuego permanente y el acceso irrestricto a la ayuda humanitaria. Las agencias de la ONU advierten que las violaciones sistemáticas del derecho internacional y la falta de alimentos agravan aún más la situación. Hasta abril de 2025, se reportaron más de 52.400 muertes en Gaza debido al conflicto.

Vladimir Putin ha presentado condiciones inaceptables para un alto el fuego en Ucrania, exigiendo que el presidente Zelenski renuncie al 20% del territorio ucraniano, equivalente a todo Portugal. Las demandas incluyen el reconocimiento de Crimea y otras regiones como parte de Rusia, limitaciones en las fuerzas armadas ucranianas y el fin de sanciones económicas. Ucrania considera estas exigencias inadmisibles y se tomará una semana para analizarlas. En la reciente reunión en Estambul, ambos países acordaron un intercambio de prisioneros, mientras que Ucrania propuso una próxima reunión trilateral con líderes de EE.UU. y Rusia.

Más de un millón de niños en Gaza no han recibido ayuda vital en más de un mes debido al cierre del paso de asistencia por parte de Israel desde el 2 de marzo. Este bloqueo prolongado ha generado una grave escasez de alimentos, agua potable, refugio y suministros médicos en la región. La agencia para la infancia hace un llamado urgente para reanudar el alto el fuego y permitir la entrada de ayuda humanitaria.

La agencia sanitaria de la ONU revela en un informe que una cuarta parte de todos los heridos desde el 7 de octubre necesitan servicios de rehabilitación ahora y lo harán en el futuro, mientras continúa la destrucción del sistema de salud como consecuencia de la ofensiva israelí.

Más de 39.000 palestinos han muerto en la Franja y casi 90.000 han resultado heridos desde que estalló la guerra tras el ataque de Hamás el 7 de octubre, entre ellos un gran número de mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad local.

Por 14 votos a favor y una abstención, la de Rusia, el máximo órgano de seguridad de la ONU mostró su satisfacción por un plan en tres fases anunciado por Estados Unidos y que, según el texto aprobado, ha sido aceptado por Israel. El Consejo de Seguridad anima a Hamás a que lo acepte.

Mientras continúan los ataques aéreos y terrestres de Israel en toda la Franja de Gaza y los organismos humanitarios califican de “indescriptibles” las condiciones en que sobreviven los gazatíes, decenas de relatores especiales instan a todos los países a usar todos los recursos diplomáticos posibles para conseguir un alto el fuego en ese territorio palestino.