www.elcaso.net
Detenido 'CryptoSpain': El líder de una estafa millonaria en España que financió a Alvise
Ampliar

Detenido 'CryptoSpain': El líder de una estafa millonaria en España que financió a Alvise

viernes 07 de noviembre de 2025, 14:55h

Escucha la noticia

La Guardia Civil ha detenido a A.R., conocido como “CryptoSpain”, líder de una organización criminal detrás de una estafa que ha afectado a más de 3000 personas y ha superado los 260 millones de euros. La operación, denominada PONEI, revela que el Madeira Invest Club, fundado en 2023, operaba como un esquema piramidal ofreciendo inversiones en bienes raíces, vehículos de lujo y criptomonedas sin actividad económica real. La investigación, que involucra colaboración internacional con diversas fuerzas policiales, está dirigida por la Audiencia Nacional y la Fiscalía contra la Corrupción.

La Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de A.R., un ciudadano español conocido en las redes sociales bajo el seudónimo de “CryptoSpain”. Esta acción forma parte de la operación PONEI, que investiga su presunta responsabilidad como líder de una organización criminal internacional dedicada a la estafa y al blanqueo de capitales. La trama operaba a través del Madeira Invest Club (MIC).

Más de 3000 personas han sido afectadas por esta estafa, con un monto total que supera los 260 millones de euros.

Un club de inversiones fraudulentas

El Madeira Invest Club comenzó sus actividades a principios de 2023, presentándose como un “club privado de inversión” que ofrecía atractivas oportunidades en sectores como el inmobiliario, vehículos de lujo, yates, whisky, oro y criptomonedas. Prometía rentabilidades fijas y recompra garantizada.

Las inversiones se formalizaban mediante contratos relacionados con obras de arte digitales, las cuales el club prometía recomprar en un plazo determinado, asegurando beneficios preestablecidos para los inversores.

Esquema piramidal descubierto

No obstante, la investigación realizada por la Guardia Civil ha revelado que no existía actividad económica real detrás del club. Se trataba de un esquema piramidal donde las ganancias de los primeros inversores eran pagadas con el dinero aportado por nuevos participantes.

La organización poseía una compleja red societaria y bancaria que abarcaba diversas jurisdicciones, incluyendo España, Portugal, Reino Unido, Albania, República Dominicana, Estados Unidos, Malasia, Bélgica, Tailandia y Hong Kong.

Colaboración internacional en la investigación

La investigación ha contado con el apoyo de EUROPOL y cuerpos policiales internacionales como Homeland Security de EE.UU., la Policía de Singapur, la Policía Real de Malasia y la Policía Real Tailandesa. Esta operación está siendo supervisada por el Juzgado Central de Instrucción nº 4 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. La Guardia Civil lleva a cabo las acciones a través del Departamento de Delincuencia Económica y Anticorrupción (UCO).

La noticia en cifras

Cifra Descripción
260 millones € Monto total estafado
3000+ Número de personas afectadas
2023 Año de inicio del Madeira Invest Club

Preguntas sobre la noticia

¿Quién fue detenido por la Guardia Civil?

La Guardia Civil detuvo al ciudadano español A.R, conocido en redes sociales como “CryptoSpain”, por su presunta implicación como líder de una organización criminal internacional dedicada a la estafa y al blanqueo de capitales.

¿Qué tipo de estafa se investigó?

La estafa estaba relacionada con un esquema piramidal a través del Madeira Invest Club (MIC), que prometía inversiones en bienes inmuebles, vehículos de lujo, yates, whisky, oro y criptomonedas, garantizando rentabilidades fijas y recompra asegurada.

¿Cuántas personas fueron afectadas por la estafa?

Más de 3000 personas fueron perjudicadas por la estafa, que superó los 260 millones de euros en total.

¿Cómo funcionaba el Madeira Invest Club?

El Madeira Invest Club operaba mediante contratos de compraventa de obras de arte digitales, prometiendo recompras en un plazo determinado con beneficios preestablecidos. Sin embargo, no existía actividad económica real y las ganancias se pagaban con el dinero de nuevos inversores.

¿Qué organismos colaboraron en la investigación?

La investigación contó con la colaboración de EUROPOL y cuerpos policiales de otros países, incluyendo el Homeland Security de EEUU, la Singapore Police Force, la Royal Malaysia Police y la Royal Thai Police.

¿Quién dirige esta operación?

La operación está siendo dirigida por el Juzgado Central de Instrucción nº 4 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios