Cientos de mujeres se manifestaron este viernes en Málaga para expresar su descontento no solo por los fallos en los cribados de cáncer de mama, sino también por las deficiencias que han enfrentado dentro del sistema de salud pública andaluz tras ser diagnosticadas. Estas mujeres han tenido que luchar arduamente por su vida y exigen justicia y atención a sus reclamos.
Entre las voces que se alzaron, destaca la de Antonia, quien fue excluida del sistema de detección precoz al cumplir 69 años. Ella ha afirmado ante las cámaras de televisión que: "Estoy viva porque fui a hacérmelo por la privada". Gracias a esas pruebas pudo recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno: "Tenía un carcinoma de 4,5 centímetros", relató con preocupación.
Historias de lucha y supervivencia
Lola, en una situación similar, recibió una mamografía recomendada por su médica justo antes de cumplir 69 años. Aunque le advirtieron que sería la última prueba debido a su edad, esa decisión resultó crucial: "Yo le digo: 'Me has salvado la vida'", compartió con emoción.
La experiencia de Juana también resalta la importancia de la detección temprana. Su cuñada, tras notar un bulto, acudió a su médico, lo que llevó al diagnóstico del cáncer. "Se detectó porque ella fue al médico; podría haber pasado más tiempo si no se lo nota", enfatizó Juana. Lucía, por su parte, se realizó una mamografía en febrero de 2016 pero no recibió el aviso hasta tres meses después. "Cuando se pusieron en contacto conmigo, tenía ya el cáncer casi 13 centímetros", lamentó.
Demandas a la Junta de Andalucía
Las protestas no solo abordan los fallos en el cribado inicial, sino también las deficiencias posteriores al diagnóstico. Carmen Doncel, presidenta de Asamma Málaga, denunció que muchas pacientes llegan a Oncología y se encuentran con que "faltan pruebas de imagen". Las manifestantes piden un compromiso firme por parte de la Junta de Andalucía para mejorar la atención en el sistema sanitario público.
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué protestan las pacientes en Málaga?
Las pacientes se han concentrado para protestar por los fallos en los cribados de cáncer de mama y por la atención que han recibido en la sanidad pública andaluza tras ser diagnosticadas.
¿Qué experiencias comparten las mujeres sobre su diagnóstico?
Mujeres como Antonia y Lola relatan que gracias a pruebas realizadas en la sanidad privada o a la insistencia de sus médicos, pudieron ser diagnosticadas a tiempo. Algunas mencionan haber tenido carcinomas de tamaños significativos, lo que resalta la importancia de una detección precoz.
¿Qué problemas enfrentan las pacientes después del diagnóstico?
Las mujeres denuncian que, tras ser diagnosticadas, faltan pruebas de imagen necesarias para su tratamiento en Oncología, lo cual agrava su situación y genera preocupación entre ellas.
¿Qué piden las pacientes a la Junta de Andalucía?
Piden un compromiso firme con ellas y mejoras en la sanidad pública para garantizar una atención adecuada y oportuna.