www.elcaso.net

Protestas

Miles de mujeres se echan a las calles en Andalucía por los "errores" en cribados de cáncer de mama

10/10/2025@18:38:17

Cientos de mujeres se manifestaron en Málaga para protestar por los fallos en los cribados de cáncer de mama y la atención en la sanidad pública andaluza. Pacientes como Antonia y Lola compartieron sus experiencias, destacando que su diagnóstico temprano fue gracias a pruebas realizadas en la sanidad privada. Lucía lamentó que al ser contactada, su cáncer ya había crecido casi 13 centímetros. La presidenta de Asamma Málaga, Carmen Doncel, exigió un compromiso firme de la Junta de Andalucía para mejorar la atención a las pacientes y garantizar pruebas adecuadas tras el diagnóstico.

Las familias de los rehenes israelíes protestan ante la residencia de Netanyahu por intensificar los ataques en Gaza

Las familias de los rehenes israelíes han protestado ante la residencia del primer ministro Benjamín Netanyahu debido a la intensificación de los ataques en Gaza. El Foro de Familias de Rehenes denuncia que Netanyahu sacrifica deliberadamente a los cautivos por intereses políticos, ignorando las advertencias del jefe del Estado Mayor y del aparato de seguridad. Con el temor de que cada bombardeo pueda afectar a sus seres queridos, las familias expresan su angustia tras 710 noches de cautiverio. Hamás mantiene a medio centenar de rehenes en Gaza, y se teme que muchos hayan muerto. La situación se ha vuelto crítica, convirtiéndose en un eje central del conflicto entre Israel y Hamás.

La verdad oculta detrás de las protestas en Bangladesh: Qué llevó a más de 20.000 heridos y 300 muertos

Con más de 300 muertos y 20.000 heridos durante las manifestaciones de protesta que empezaron en julio, Bangladesh se encuentra en punto incierto luego de la salida de la primera ministra Sheikh Hasina, señala la representante del Sistema de la ONU en el país.
  • 1

Protestas mortales en Nairobi: La impactante verdad detrás de la muerte del bloguero que desató el caos

La ONU ha expresado su preocupación por la situación en Kenia tras las violentas protestas antigubernamentales que dejaron al menos 400 heridos y un número indeterminado de muertos, estimado entre ocho y 16. La tensión aumentó tras la muerte del bloguero Albert Ojwan bajo custodia policial. Los manifestantes atacaron oficinas gubernamentales y comisarías, mientras que el ministro del Interior acusó a los protestantes de intentar un cambio de régimen inconstitucional. La ONU ha solicitado investigaciones rápidas y transparentes sobre los incidentes y ha hecho un llamado a la calma y contención.