Los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) de Andalucía, bajo la tutela de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, llevaron a cabo el año pasado un total de 4.645 autopsias. Aunque la mayoría de estas muertes se atribuyeron a causas naturales, las cifras también revelaron 834 suicidios y más de medio centenar de homicidios. Sin embargo, la labor de los forenses andaluces abarca mucho más que el análisis post mortem; incluye la evaluación de mujeres, menores y denunciados por violencia de género, así como el reconocimiento a 893 personas para esclarecer presuntos delitos contra la libertad sexual.
Estos datos forman parte del informe anual sobre la actividad realizada por los ocho IMLCF provinciales durante 2024. En este contexto, profesionales de Almería, Córdoba y Granada se trasladaron a Valencia para colaborar en la identificación de los cadáveres de las víctimas afectadas por la DANA. La Junta de Andalucía envió un equipo compuesto por diferentes forenses y técnicos, quienes ofrecieron su ayuda voluntaria en un gesto solidario que fue destacado por el consejero José Antonio Nieto.
Más allá de las autopsias
A pesar de que la práctica más conocida del IMLCF es la realización de autopsias, su ámbito de actuación es considerablemente más amplio. Cuentan con equipos psicosociales encargados de elaborar informes solicitados por los Juzgados de Familia; en 2024 se redactaron 2.257 informes relacionados con conflictos familiares sobre custodia y régimen de visitas.
El consejero también subrayó la significativa labor desempeñada por las Unidades de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG), responsables del reconocimiento a mujeres y menores para evaluar daños físicos, psicológicos o sociales. Además, estos equipos valoran a los denunciados para determinar su capacidad jurídica y posibles trastornos mentales o drogadicciones.
Análisis forense y accidentes
Los IMLCF también disponen de un laboratorio dedicado al análisis de muestras tanto de cadáveres como de personas vivas implicadas en presuntos delitos o muertes accidentales, con el objetivo de detectar drogas o alcohol. Las muertes accidentales son predominantes entre las no naturales, superando a suicidios y homicidios; entre ellas destacan los siniestros viales con víctimas fatales.
No obstante, desde 2016 los ciudadanos andaluces pueden solicitar una valoración por parte del IMLCF sobre daños ocasionados por accidentes para reclamaciones extrajudiciales. Este servicio requiere presentar una oferta motivada por parte del asegurador junto con una solicitud,
La solicitud debe incluir el consentimiento expreso del perjudicado o sus familiares en caso de fallecimiento.
Nuevos convenios para mejorar procesos
Con el propósito de aliviar el sufrimiento a las familias que han perdido seres queridos por causas naturales y reducir el número de autopsias innecesarias, en noviembre pasado se firmó un convenio con el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Este acuerdo busca agilizar los certificados de defunción en casos donde no hay indicios claros de criminalidad.
Dicho convenio establece claramente las competencias tanto del SAS como del IMLCF respecto a la emisión de certificados según las circunstancias específicas del fallecimiento. “La intención es minimizar las autopsias innecesarias y permitir que los restos mortales sean entregados rápidamente a sus seres queridos”, afirmó Nieto.
Protocolo para inhumaciones rápidas
A lo largo del presente año, se ha firmado un protocolo entre la Consejería de Justicia, el Ministerio correspondiente, el Tribunal Superior de Justicia y la Fiscalía Superior para facilitar la inhumación rápida de cadáveres no identificados o sin reclamar. Según este protocolo, los IMLCF solo custodiarán los cuerpos hasta que se determine judicialmente su inhumación.
"El objetivo es optimizar recursos materiales y humanos dentro del IMLCF", explicó Nieto. Esto permitirá que tras realizar las autopsias necesarias y elaborar los informes forenses pertinentes, los jueces puedan autorizar rápidamente su enterramiento a cargo del ayuntamiento correspondiente.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4,645 |
Autopsias practicadas el año pasado |
834 |
Suicidios revelados en las autopsias |
50 |
Homicidios revelados en las autopsias |
893 |
Personas reconocidas para esclarecer presuntos delitos contra la libertad sexual |
2,257 |
Informes psicosociales redactados el año pasado por los equipos psicosociales |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas autopsias se practicaron el año pasado por los IMLCF en Andalucía?
El año pasado se practicaron 4.645 autopsias, que revelaron 834 suicidios y más de medio centenar de homicidios.
¿Qué tipo de actividad realizan los forenses además de autopsias?
Además de las autopsias, los forenses realizan valoraciones de mujeres, menores y denunciados por violencia de género, así como reconocimientos a personas para esclarecer presuntos delitos contra la libertad sexual.
¿Qué es la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG)?
Las UVIVG son equipos encargados de reconocer a mujeres y menores para valorar daños físicos, psicológicos o sociales, así como evaluar a los denunciados para determinar su capacidad jurídica y otros factores relacionados con la violencia de género.
¿Qué servicios ofrecen los IMLCF en relación con accidentes de tráfico?
Los IMLCF ofrecen la valoración de daños producidos por accidentes de tráfico para reclamaciones extrajudiciales desde 2016.
¿Cuál es el objetivo del convenio firmado con el Servicio Andaluz de Salud (SAS)?
El convenio busca evitar sufrimiento a los familiares al reducir el número de autopsias innecesarias y agilizar la emisión de certificados de defunción en casos de muerte natural.
¿Qué protocolo se suscribió en 2024 para la inhumación de cadáveres no identificados?
Se firmó un protocolo entre varias instituciones para agilizar la inhumación de cadáveres no identificados o sin reclamar, permitiendo que los IMLCF custodian los cuerpos solo hasta que se determine su inhumación por parte de la autoridad judicial.