El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una decisión controvertida al firmar una orden secreta que instruye al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los cárteles del narcotráfico en América Latina. Esta información fue revelada por el diario 'The New York Times', que cita fuentes cercanas a la administración.
De acuerdo con el medio neoyorquino, esta acción representa un cambio significativo en la estrategia del gobierno estadounidense frente a estas organizaciones criminales, las cuales han sido catalogadas como grupos terroristas desde enero por Washington. La orden presidencial busca proporcionar un marco legal que permita a las Fuerzas Armadas llevar a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los cárteles.
Las fuentes anónimas consultadas indican que el alto mando militar ya ha comenzado a elaborar planes para implementar estas acciones. Sin embargo, la Casa Blanca se enfrenta a importantes dilemas legales sobre si tales operaciones podrían ser consideradas como "asesinato" si resultan en la muerte de civiles o presuntos delincuentes que no representen una amenaza inminente, especialmente sin autorización del Congreso.
Dudas legales sobre la operación
La posible intervención militar se sitúa en el contexto de la lucha de Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético cuya producción está vinculada principalmente a cárteles mexicanos utilizando productos químicos provenientes de China. Este fentanilo es luego introducido clandestinamente en Estados Unidos.
En febrero, el gobierno de Trump designó como terroristas a seis cárteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana. Asimismo, incluyó en esta lista a la banda venezolana Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13). En julio pasado, también se añadió al Cartel de los Soles, supuestamente liderado por el presidente venezolano Nicolás Maduro, quien ha negado tales acusaciones.
Aumento del uso de drones
En paralelo, la Casa Blanca ha intensificado los vuelos secretos de drones sobre México con el propósito de rastrear laboratorios dedicados a la producción de fentanilo, continuando así un programa iniciado por Joe Biden. No obstante, estos operativos tienen prohibido el uso de fuerza letal, según recuerda 'The New York Times'.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha expresado su disposición para cooperar en temas de seguridad con Estados Unidos, aunque enfatiza la necesidad de respetar la soberanía territorial del país azteca.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué orden habría firmado Donald Trump?
Donald Trump habría firmado una orden secreta para permitir al Pentágono usar la fuerza militar contra los cárteles de narcotráfico en América Latina.
¿Cuál es el objetivo de esta medida?
La medida busca proporcionar una base legal para que las Fuerzas Armadas de EEUU realicen operaciones militares directas y unilaterales contra los cárteles, en el contexto de la lucha contra el tráfico de fentanilo.
¿Qué dudas legales plantea esta decisión?
La Casa Blanca está evaluando si estas acciones podrían considerarse "asesinato" si resultan en la muerte de civiles o presuntos delincuentes que no representen una amenaza inminente, especialmente sin autorización del Congreso.
¿Cómo se ha incrementado la vigilancia sobre los cárteles?
La Casa Blanca ha aumentado los vuelos secretos de drones sobre México para rastrear laboratorios de fentanilo, aunque estos operativos tienen prohibido el uso de la fuerza letal.
¿Cuál es la postura del Gobierno mexicano respecto a esta situación?
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha mostrado disposición para cooperar en materia de seguridad con EEUU, pero ha insistido en el respeto a la soberanía territorial de su país.