www.elcaso.net
Liberan a un rehén en Putumayo gracias al CICR
Ampliar

Liberan a un rehén en Putumayo gracias al CICR

jueves 07 de agosto de 2025, 12:16h

Escucha la noticia

Colombia: El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha facilitado la liberación de una persona en Putumayo, quien se encontraba bajo el control de los Comando de la Frontera – EB. Esta operación humanitaria se llevó a cabo en una zona rural y forma parte del trabajo del CICR como intermediario neutral, buscando restablecer el contacto entre familiares separados por conflictos armados. Stefania Summermatter, jefa de la subdelegación del CICR en Florencia, destacó la importancia de mantener el acceso humanitario para poder asistir a las comunidades afectadas por la violencia.

Liberación de una persona en Putumayo, Colombia

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha logrado facilitar la liberación de un individuo que se encontraba bajo la custodia de los Comando de la Frontera – EB. Esta operación tuvo lugar en una zona rural del departamento de Putumayo y forma parte del esfuerzo humanitario del CICR como intermediario neutral, cuyo objetivo es restablecer el contacto entre familiares separados por los conflictos armados.

Stefania Summermatter, jefa de la subdelegación del CICR en Florencia, destacó que “en el marco de nuestro diálogo bilateral y confidencial con los actores armados, facilitamos esta operación humanitaria, que hace parte del trabajo que realizamos como organización neutral e independiente”. Este enfoque busca siempre proteger y asistir a las personas afectadas por la violencia y los conflictos armados, sin distinción alguna.

Compromiso con la labor humanitaria

El CICR reafirma su disposición para llevar a cabo operaciones humanitarias similares cuando las condiciones lo permitan y las partes involucradas lo soliciten. Summermatter también expresó su agradecimiento a todos los portadores de armas por respetar la labor humanitaria neutral: “Para que podamos desarrollar nuestra labor de manera segura y continua, es fundamental mantener el acceso a las comunidades afectadas”.

La funcionaria recordó a todos los actores armados sobre la importancia de garantizar este acceso humanitario, el cual permite al CICR escuchar y comprender las necesidades de las personas afectadas, actuando con imparcialidad, neutralidad e independencia.

El derecho internacional humanitario (DIH) impone a todas las partes en conflicto la obligación de mantener mínimos estándares de humanidad para proteger a aquellos que no participan o han dejado de participar en las hostilidades. Un mayor respeto por estas normas contribuye a proteger a las personas afectadas y aliviar su sufrimiento en medio del conflicto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios