La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una nueva campaña centrada en el control de la velocidad, identificada como un factor crítico en la siniestralidad vial. En su presentación, Francisco José Ruiz Boada, subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, destacó que “la velocidad inadecuada es el tercer factor más común en los accidentes de tráfico, especialmente en aquellos que resultan mortales”. Según datos recientes, en 2024 se registraron 239 siniestros fatales donde este factor estuvo presente.
La campaña se llevará a cabo desde hoy hasta el próximo domingo y forma parte de una iniciativa europea coordinada por la asociación RoadPol (European Roads Policing Network). La vigilancia no solo se implementará en España, sino también en otros países miembros de esta red.
Nuevas medidas de control
Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto con las policías locales que se sumen a la iniciativa, realizarán controles tanto en vías urbanas como interurbanas. Se enfocarán en tramos considerados peligrosos debido a velocidades excesivas y donde se han registrado altos índices de siniestralidad. Esta acción responde a recomendaciones internacionales que instan a los países a asegurar el cumplimiento de los límites de velocidad establecidos.
Con un enfoque preventivo, los conductores serán informados sobre la existencia de controles mediante paneles informativos o señalización vertical temporal cuando no haya paneles disponibles.
Puntos adicionales de control
Además de estas campañas periódicas, la DGT emplea herramientas como radares fijos y móviles, así como vigilancia aérea desde helicópteros. Dentro del Plan para instalar 122 nuevos puntos de control en 2025, ya han comenzado a operar 32 nuevos cinemómetros en diversas comunidades autónomas.
Estos dispositivos incluyen 7 radares fijos y 25 tramos ubicados estratégicamente en carreteras de Extremadura, Castilla y León, Madrid, Canarias, Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Asturias, Cantabria, Galicia y Comunidad Valenciana.
Conciencia sobre el exceso de velocidad
Se estima que entre el 10% y el 15% de todos los accidentes son consecuencia directa del exceso o inadecuada velocidad. Un informe del Observatorio Europeo de Seguridad Vial indica que aproximadamente el 30% de los accidentes mortales están relacionados con este factor. En una encuesta reciente, alrededor del 56.3% de los conductores europeos admitieron haber superado deliberadamente el límite de velocidad al menos una vez durante el mes anterior.
En España, cerca del 60% reconoció circular por encima del límite permitido en carreteras convencionales; casi un 50% lo hace en áreas urbanas y más del 60% en autovías y autopistas.
Tecnología al servicio de la seguridad
A partir del 6 de julio de 2024, todos los vehículos nuevos deberán contar con sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), incluyendo el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA). Este sistema ayuda a los conductores a conocer y respetar los límites establecidos mediante información visual sobre las señales viales.
En la última campaña realizada en abril pasado, se controlaron más de 1.609.507 vehículos y se impusieron casi 94.000 denuncias por infracciones relacionadas con la velocidad.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
24% |
Porcentaje de siniestros mortales en 2024 relacionados con la velocidad. |
239 |
Número de siniestros mortales en 2024 donde estuvo presente el factor de velocidad. |
1,609,507 |
Total de vehículos controlados en la última campaña. |
93,881 |
Número de denuncias interpuestas durante la última campaña. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el porcentaje de siniestros mortales en carretera relacionados con la velocidad en 2024?
La velocidad fue el factor concurrente en el 24% de los siniestros mortales en 2024, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
¿Qué tipo de campaña ha presentado la DGT?
La DGT ha presentado una campaña específica de control centrada en la vigilancia de la velocidad como uno de los factores clave en la siniestralidad vial.
¿Cuántos siniestros mortales se registraron en 2024 donde estuvo presente la velocidad?
Se registraron 239 siniestros mortales en los que la velocidad inadecuada estuvo presente.
¿Cuáles son las herramientas utilizadas por la DGT para controlar la velocidad?
La DGT utiliza radares fijos, radares móviles y control aéreo desde helicópteros para vigilar la velocidad.
¿Qué es el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA)?
El ISA es un sistema que ayuda a los conductores a conocer y respetar los límites de velocidad mediante un navegador que muestra el límite vigente y un sistema de reconocimiento de señales.
¿Qué resultados se obtuvieron en la última campaña de control de velocidad?
En la última campaña celebrada en abril, se controlaron más de 1.609.507 vehículos y se interpusieron 93.881 denuncias.