www.elcaso.net

PMA

08/08/2025@10:25:46

Los hospitales en Gaza enfrentan un colapso total debido al aumento de heridos por la violencia, con un promedio diario de ocho incidentes. La crisis sanitaria se agrava con el surgimiento de casos del síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad neurológica rara, que ha dejado tres muertes y 64 casos confirmados. La escasez de insumos médicos y alimentos es crítica, con informes que indican que solo el 1,5% de las tierras cultivables en la región están intactas. Expertos en derechos humanos piden la restauración del sistema humanitario de la ONU para abordar esta grave situación. La comunidad internacional es instada a actuar urgentemente para evitar una mayor devastación en Gaza.

Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con indicios alarmantes de hambruna e inanición generalizada. Según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), el 39% de la población no consume alimentos durante días y más de 500,000 personas están en condiciones similares a la hambruna. La malnutrición aguda entre niños menores de cinco años se ha cuadruplicado, alcanzando el 16.5%. Las agencias de la ONU advierten que si no se actúa pronto, se producirán muertes masivas. Se requiere un flujo continuo e ininterrumpido de ayuda humanitaria para evitar un desastre aún mayor en la región.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha comenzado a realizar envíos aéreos de ayuda alimentaria en Sudán del Sur, específicamente en el estado del Alto Nilo, donde el aumento del conflicto ha llevado a miles de familias al borde de la hambruna. Esta asistencia busca beneficiar a más de 40.000 personas que enfrentan niveles críticos de hambre. La situación se ha agravado desde marzo, con un millón de personas en riesgo y una necesidad urgente de reabrir rutas fluviales para facilitar la entrega continua de alimentos. El PMA necesita 274 millones de dólares para mantener sus operaciones hasta diciembre.

  • 1

La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras el anuncio de pausas tácticas por parte de Israel. Estas pausas, que se implementarán diariamente, buscan facilitar la entrada de asistencia a la población afectada por el conflicto. El jefe humanitario de la ONU destacó que un alto el fuego es esencial para garantizar que toda la ayuda llegue a los civiles necesitados. A pesar del avance en las condiciones de acceso, se requiere una acción sostenida y rápida para evitar una crisis humanitaria aún mayor, ya que más de 59,000 personas han muerto desde el inicio del conflicto. La situación es crítica, con un aumento alarmante de desnutrición entre los niños y un llamado urgente a la comunidad internacional para actuar.