www.elcaso.net

Impunidad

Crisis en Haití: Pandillas y justicia por mano propia desatan el caos

18/08/2025@19:05:27

La situación en Haití se ha deteriorado gravemente, con más de 1,3 millones de personas desplazadas y la mitad de la población sufriendo hambre. Las pandillas armadas han aumentado su control, mientras que grupos de autodefensa operan como entidades similares a las propias pandillas. Según William O’Neill, experto de la ONU en derechos humanos, el país se asemeja al "Lejano Oeste", donde la desesperación y la impunidad son moneda corriente. A pesar del caos, O’Neill mantiene la esperanza de que un compromiso internacional podría cambiar el rumbo de Haití. La violencia y la falta de opciones han llevado a muchos jóvenes a unirse a estas organizaciones criminales en busca de supervivencia.

Justicia en peligro: Descubre cómo la violencia estatal está arrasando vidas en México

La violencia estatal en México ha llevado a la muerte de personas como Jorge, Javier y Armando, quienes fueron asesinados por fuerzas del Estado y falsamente etiquetados como criminales. Las políticas de seguridad militarizadas han provocado un aumento en las desapariciones y ejecuciones extrajudiciales, con una impunidad casi total. La Oficina de Derechos Humanos trabaja con sobrevivientes y sus familias para obtener justicia, ofreciendo protección legal y denunciando encubrimientos. Para más información, visita el enlace de la noticia.

El más mortífero: 280 trabajadores humanitarios muertos en 33 países en 2023

El 2023 se convirtió en el más mortífero para quienes ayudan a otros en momentos de necesidad, carencias y aflicción. Gran parte de ese triste récord se debe al conflicto en Gaza y los bombardeos del Israel sobre la Franja. Otros conflictos que también han costado la vida de los trabajadores humanitarios han sido los de Sudán y Sudán del Sur.

Desapariciones en México: El 89% de los cuerpos y restos encontrados no se identifca

Un Comité de Derechos Humanos anota distintos avances por parte de las autoridades mexicanas, sin embargo observa un importante número de obstáculos y se muestra preocupado especialmente por la impunidad que sigue facilitando que haya desapariciones.

Un periodista asesinado cada cuatro días en 2022

El número de periodistas asesinados durante el año pasado creció un 50%, la mitad de ellos fallecieron fuera de las horas de trabajo. América Latina y el Caribe fue la región más mortífera para los comunicadores y México la ciudad más letal.
  • 1

RSF presenta su cuarta denuncia ante la CPI en un año por crímenes de guerra de Israel contra periodistas

Reporteros Sin Fronteras (RSF) presenta su cuarta denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos por el Ejército israelí en Gaza: "La protección de los periodistas empieza por la lucha contra la impunidad".

Violencia policial racista en Chicago

Expertos en derechos humanos señalan que muchas personas de ascendencia africana y latinoamericana fueron detenidas sin motivo razonable y torturadas para que firmaran confesiones de delitos muy graves, incluido el homicidio. Además, persisten tanto las barreras sistémicas que les impiden acceder a los procedimientos para demostrar su inocencia y obtener reparación, como la impunidad.

Desapariciones en Honduras

Un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos atribuyeron la falta de avances a una combinación de factores que incluye “un marco legislativo inadecuado, debilidad institucional y falta de coordinación, capacidades y recursos, junto a la inseguridad, la colusión y la corrupción”.