www.elcaso.net
La ONU advierte sobre la situación insostenible en Gaza y Cisjordania
Ampliar

La ONU advierte sobre la situación insostenible en Gaza y Cisjordania

martes 30 de septiembre de 2025, 14:21h

Escucha la noticia

La ONU ha declarado que la situación en Gaza y Cisjordania es "insostenible". En Gaza, la hambruna se agrava con más de medio millón de personas afectadas y miles de muertes relacionadas con la desnutrición. La violencia en Cisjordania también aumenta, con un significativo incremento de asentamientos israelíes. Un funcionario de la ONU denuncia el "castigo colectivo" a los palestinos y exige un alto el fuego inmediato, citando las operaciones militares israelíes que han causado una devastación sin precedentes. La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de la situación humanitaria y política en ambos territorios.

La situación en Gaza se ha vuelto crítica tras 23 meses de conflicto. La ONU ha confirmado la existencia de una hambruna en el norte de la Franja, la primera de su tipo en Oriente Medio, y se anticipa que esta crisis se extenderá a otras áreas como Deir al-Balah y Khan Younis para finales de septiembre. Actualmente, más de medio millón de personas en Gaza enfrentan hambre severa, con el Ministerio de Salud local reportando 440 muertes relacionadas con la desnutrición desde el inicio del conflicto, un tercio de ellas niños.

Ramiz Alakbarov, funcionario encargado de asuntos relacionados con el proceso de paz, presentó un informe ante el Consejo de Seguridad, donde destacó que la ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente. Aunque Israel permitió un aumento en las entregas humanitarias entre junio y septiembre, este flujo es muy limitado comparado con las necesidades urgentes. Además, los convoyes humanitarios son a menudo objeto de saqueos por parte de civiles desesperados o grupos armados.

Un costo humano insoportable

Los bombardeos y las operaciones terrestres del Ejército israelí han provocado un alto número de bajas. Según el Ministerio de Salud, más de 7,500 personas han muerto en los últimos tres meses, y alrededor de 37,000 han resultado heridas, siendo la mayoría mujeres y niños. También se ha informado sobre la muerte de aproximadamente treinta miembros del personal de la ONU.

Alakbarov calificó como "inaceptable" el "castigo colectivo" impuesto a los palestinos en Gaza, quienes han sido forzados a desplazamientos constantes. Las órdenes de evacuación y la militarización del territorio han reducido dramáticamente el espacio habitable; actualmente menos del 14% del área está disponible para dos millones de habitantes. Desde mediados de agosto, más de 380,000 personas han sido desplazadas debido a la invasión terrestre israelí iniciada el 16 de septiembre. Los refugios están saturados y carecen de servicios básicos como agua y electricidad.

Colonización y violencia en Cisjordania

En Cisjordania, otro territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, también se ha intensificado la violencia: 46 palestinos, incluidos 12 niños, han perdido la vida desde junio. Durante este periodo, siete israelíes han sido asesinados por ataques palestinos, mientras que los asaltos perpetrados por colonos israelíes están aumentando notablemente.

A pesar del llamado del Consejo de Seguridad a Israel para detener todas las actividades relacionadas con asentamientos, las cifras presentadas por Alakbarov indican lo contrario: entre junio y septiembre se aprobaron más de 20,800 nuevas unidades habitacionales en Cisjordania y Jerusalén Oriental. Uno de los proyectos más controvertidos es el E1, que contempla más de 3,400 viviendas en el este de Jerusalén; su implementación podría fragmentar Cisjordania y poner en peligro la viabilidad territorial para un futuro estado palestino.

Un contexto diplomático cargado

El informe presentado por Alakbarov llega en un momento diplomático delicado. El 22 de septiembre pasado, Francia reconoció oficialmente al Estado Palestino ante la ONU; esto fue seguido por iniciativas similares por parte del Reino Unido, Australia y Canadá. En un mensaje dirigido a la Asamblea General, el presidente palestino Mahmoud Abbas describió las acciones israelíes en Gaza como genocidio mientras rechazaba cualquier vínculo con Hamás en un futuro gobierno.

Por su parte, Benjamin Netanyahu mantuvo una postura firme durante su intervención ante las Naciones Unidas al afirmar que Israel "terminará el trabajo" contra Hamás y criticó a aquellos países que reconocen al Estado Palestino como una recompensa para el grupo terrorista.

Llamamiento a un alto el fuego inmediato

Alakbarov condenó los "horribles ataques" llevados a cabo por Hamás el 7 de octubre que resultaron en cerca de 1,200 muertes e instó a un alto el fuego inmediato. Sin embargo, advirtió sobre las operaciones militares israelíes que han causado más de 65,000 muertes palestinas y alcanzado niveles destructivos sin precedentes. Enfatizó que la situación actual es "moralmente insostenible" y pidió acceso humanitario sin restricciones a Gaza.

La ONU ha dejado claro que continuar con la ocupación y acelerar los asentamientos limita gravemente las posibilidades para una solución pacífica basada en dos estados coexistentes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7500 Muertes en Gaza en los últimos tres meses.
37000 Heridos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños.
440 Muertes relacionadas con la desnutrición desde el comienzo del conflicto.
380000 Desplazamientos registrados desde mediados de agosto.
455 Estructuras destruidas en Cisjordania entre junio y septiembre.
420 Personas desplazadas debido a demoliciones en Cisjordania.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación humanitaria en Gaza?

La situación humanitaria en Gaza ha alcanzado un umbral crítico, con más de medio millón de habitantes sufriendo hambre y un aumento significativo en las muertes relacionadas con la desnutrición. La ONU ha confirmado oficialmente la existencia de una hambruna en el norte de la Franja.

¿Cuántas muertes se han registrado debido a los bombardeos en Gaza?

En los últimos tres meses, se han reportado más de 7500 muertes en Gaza, la mayoría de ellas entre mujeres y niños.

¿Qué está ocurriendo en Cisjordania?

La violencia en Cisjordania también está aumentando, con 46 palestinos asesinados desde junio, incluidos 12 niños. Al mismo tiempo, se están acelerando los asentamientos israelíes, lo que agrava la situación.

¿Qué ha dicho la ONU sobre la situación actual?

Un funcionario de la ONU ha calificado la situación como "moral, política y jurídicamente insostenible" y ha pedido un alto el fuego inmediato y acceso humanitario sin trabas a Gaza.

¿Cuál es el contexto diplomático actual respecto al conflicto?

El informe presentado por la ONU llega en un momento diplomático tenso, con varios países reconociendo oficialmente al Estado de Palestina. El presidente palestino ha denunciado los abusos israelíes como genocidio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios