Un reciente informe de la ONU revela que aproximadamente 10.000 niños en Gaza carecen de existencia legal, debido a que sus nacimientos no han sido registrados oficialmente. Esta situación ha llevado a que muchos sean denominados "bebés fantasmas".
La escalada del conflicto y el colapso de las infraestructuras civiles han interrumpido el registro de nacimientos en la región. Mientras los palestinos continúan sufriendo ataques en lugares como tiendas de campaña y escuelas, muchos niños quedan sin identidad legal. Desde el 7 de octubre de 2023, según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), cerca de 10.000 recién nacidos no han podido ser registrados.
Consecuencias de la falta de registro
La ausencia de documentos oficiales podría limitar el acceso a servicios básicos, como atención médica, educación y ayuda humanitaria para estos niños. La OCHA advierte que los menores no registrados son más propensos a sufrir explotación y trata, ya que se encuentran fuera del amparo legal.
El informe destaca también los retos relacionados con la reunificación familiar y el registro de nacimientos en este territorio palestino ocupado. A pesar de que el sistema sigue funcionando en un nivel limitado, enfrenta una presión extrema debido a la destrucción generalizada y al desplazamiento forzado.
Riesgos a largo plazo
Las consecuencias para los niños no registrados pueden ser devastadoras. Pueden crecer sin ningún reconocimiento oficial, lo que agrava los ciclos de marginación y apatridia en una sociedad ya frágil. Aunque globalmente la tasa de inscripción ha aumentado, aún hay 150 millones de niños considerados "invisibles", según un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) publicado en diciembre de 2024.
Los organismos humanitarios están especialmente preocupados por el impacto del conflicto en los niños no acompañados. Se han documentado casos alarmantes donde recién nacidos fueron separados al nacer durante evacuaciones hospitalarias, quedando bajo el cuidado de sustitutos potencialmente incapaces o heridos.
Aumento de muertes infantiles
Estas separaciones incrementan la vulnerabilidad física y el trauma psicológico. En medio del caos, UNICEF se mantiene como uno de los pocos actores capaces de facilitar la reunificación familiar; sin embargo, los retrasos y rechazos por parte de las autoridades israelíes complican aún más esta labor.
A lo largo del último año y medio, más de 17.000 niños han perdido la vida y otros 33.000 han resultado heridos en Gaza. Esto equivale a un promedio diario trágico: 28 niños fallecidos cada día, lo que representa un aula escolar completa desapareciendo diariamente.
Catherine Russell, directora general de UNICEF, enfatizó esta realidad durante una reunión del Consejo de Seguridad: “Un salón completo lleno de niños asesinados cada día durante casi dos años”. Recientemente, informes indican que diez personas, incluidas siete menores, murieron mientras recogían agua potable en un ataque el fin de semana pasado; además, al menos 20 personas perdieron la vida en un ataque contra un centro humanitario en el sur de Gaza.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
10,000 |
Recién nacidos sin existencia legal |
17,000 |
Número total de niños muertos en los últimos 21 meses |
33,000 |
Número total de niños heridos en Gaza |
28 |
Número promedio de niños que mueren al día |
Cifra |
Descripción |
10,000 |
Recién nacidos sin existencia legal |
17,000 |
Número total de niños muertos en los últimos 21 meses |
33,000 |
Número total de niños heridos en Gaza |
28 |
Número promedio de niños que mueren al día |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué son los "bebés fantasmas" en Gaza?
Los "bebés fantasmas" se refieren a aproximadamente 10.000 recién nacidos en Gaza que no han sido registrados oficialmente, lo que significa que carecen de existencia legal debido a la interrupción del registro de nacimientos por el conflicto y el colapso de las infraestructuras civiles.
¿Cuáles son las consecuencias de no estar registrados?
La falta de registro puede limitar el acceso de estos niños a servicios básicos como atención sanitaria, educación y ayuda humanitaria. Además, los niños no registrados son más vulnerables a la explotación y la trata, ya que están fuera de la protección legal.
¿Cuántos niños han muerto en Gaza durante el conflicto?
En los últimos 21 meses de guerra, más de 17.000 niños han muerto en Gaza, lo que equivale a un promedio de 28 niños al día.
¿Qué desafíos enfrentan las familias para registrar a sus hijos?
Las familias enfrentan enormes dificultades debido a la destrucción de hospitales y oficinas gubernamentales, así como al desplazamiento generalizado, lo que dificulta la realización de trámites de inscripción.
¿Qué papel juega UNICEF en esta situación?
UNICEF es uno de los pocos actores capaces de facilitar la reunificación familiar en Gaza, aunque enfrenta retrasos y rechazos por parte de las autoridades israelíes en sus misiones.