www.elcaso.net

tribunal supremo

Cerdán se da de bruces con el Constitucional, que mantiene su prisión preventiva

22/09/2025@16:07:26

El Tribunal Constitucional ha inadmitido por unanimidad el recurso de amparo presentado por Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, contra su entrada en prisión. El tribunal considera que el recurso no tiene "especial trascendencia constitucional" y que ya existe doctrina sobre la motivación necesaria para justificar una prisión provisional. Cerdán había alegado vulneraciones a sus derechos fundamentales y un comportamiento ejemplar ante la Justicia, pero el Constitucional desestimó su reclamación, señalando que no se agotaron las vías judiciales adecuadas antes de presentar el amparo.

El Supremo archiva la querella de Abogados Cristianos contra Conde-Pumpido por no abstenerse en la ley de amnistía

El Tribunal Supremo de España ha decidido archivar la querella presentada por la Fundación Española de Abogados Cristianos contra el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido. La querella acusaba a Conde-Pumpido de presuntos delitos de prevaricación judicial y cohecho por no abstenerse en las deliberaciones sobre los recursos de inconstitucionalidad relacionados con la Ley de Amnistía. La Sala de lo Penal ha determinado que no existen indicios suficientes de delito en los hechos expuestos.

Exconcejal de Ponferrada condenado a 17 años por dejar a su esposa tetrapléjica al lanzarla por el balcón

El exconcejal de Ponferrada, Pedro Muñoz, ha sido condenado a casi 17 años de prisión por dejar tetrapléjica a su esposa tras lanzarla por el balcón en un acto de violencia machista. El Tribunal Supremo ha ratificado la sentencia que incluye delitos de maltrato familiar y lesiones agravadas, con agravantes de parentesco y discriminación de género. Los hechos ocurrieron en mayo de 2020 durante una discusión en la que Muñoz agredió a su mujer antes de arrojarla al vacío, provocándole graves lesiones. Además de la pena de prisión, deberá indemnizar a la víctima con 1,5 millones de euros y afrontar otros pagos a instituciones públicas. La sentencia destaca el patrón de comportamiento violento e intimidante del exconcejal hacia su pareja a lo largo de su relación.

Ayuso cambia de discurso y critica a los jueces tras nuevas imputaciones en su entorno

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha cambiado su postura respecto a la justicia tras recibir un varapalo judicial que afecta a su entorno. A pesar de haber defendido públicamente el respeto hacia los jueces, ahora critica sus decisiones cuando estas no le favorecen. La situación se agrava con la propuesta de juzgar a su pareja y la imputación de ex altos cargos por los 'protocolos de la vergüenza' durante la pandemia. Este giro en su discurso ha generado controversia y cuestionamientos sobre su compromiso con el Estado de Derecho.

Su abogado lo desmiente todo: La verdad detrás del correo que podría hundir a González Amador

El abogado de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, ha desmentido las declaraciones de su cliente sobre un correo enviado a la Fiscalía en el que reconocía delitos fiscales. Durante su testimonio en el Tribunal Supremo, Carlos Neira explicó que actuó con el consentimiento de González Amador y que la confesión se realizó para agilizar el proceso judicial y minimizar el impacto mediático. Neira detalló que ofreció dos opciones a su cliente: pelear por su inocencia o aceptar una pena y reconocer los hechos delictivos. A pesar de esto, González Amador afirmó que no dio su consentimiento para el envío del correo. La situación está en el centro de una investigación sobre la revelación de secretos en el ámbito fiscal.

El Tribunal Supremo confirma que los inquilinos deben pagar los gastos de comunidad en Madrid

El Tribunal Supremo ha fallado a favor de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), determinando que los arrendatarios de viviendas de protección pública deben asumir los gastos de comunidad. Este fallo se produce tras un litigio en el que la Audiencia Provincial de Madrid había estimado las demandas de varios inquilinos, argumentando que para que estos gastos fueran responsabilidad del arrendatario, debían estar claramente especificados y cuantificados en el contrato. La decisión del Tribunal Supremo reafirma la validez de los contratos de arrendamiento en este contexto.

Hombre absuelto de agresión sexual a su expareja por falta de pruebas

La Audiencia Provincial de Gipuzkoa ha absuelto a un hombre acusado de agredir sexualmente a su expareja, argumentando que la versión de la mujer presenta "profundas contradicciones" y carece de consistencia. La denuncia se originó tras un incidente ocurrido el 9 de septiembre de 2020, aunque el acusado afirmó que las relaciones fueron consensuadas. Este fallo subraya la importancia de la evidencia corroborante en casos de agresión sexual, destacando que la declaración de la víctima debe ser evaluada con rigor para no comprometer la presunción de inocencia.

Tribunal Supremo multa a despacho de abogados por violar la intimidad de una empleada

El Tribunal Supremo ha condenado a un despacho de abogados por vulnerar la intimidad de una empleada tras el acceso accidental de una excompañera a su demanda laboral, que contenía datos personales sensibles. La sentencia destaca que la falta de medidas de seguridad adecuadas permitió que estos datos estuvieran disponibles en una carpeta compartida. Se considera que la intromisión en la intimidad se produce con el simple hecho de que los datos sean expuestos sin justificación, independientemente de la intención de quien accede a ellos. El tribunal ha ordenado al despacho indemnizar a la demandante con 3.000 euros y abstenerse de futuras violaciones de su derecho a la intimidad.

Escándalo en la política: Alvise revela haber recibido 100.000 euros en efectivo por una charla de solo 30 minutos

Luis 'Alvise' Pérez, eurodiputado y figura de extrema derecha, ha admitido haber recibido un maletín con 100.000 euros en efectivo por una charla de media hora sobre libertad financiera. Durante su declaración ante el Tribunal Supremo, negó la existencia de financiación ilegal para su partido 'Se Acabó La Fiesta' (SALF) y afirmó que el dinero era para gastos personales, aunque reconoció haberlo utilizado también para viajes relacionados con su campaña. Este caso se enmarca en una investigación por presuntos delitos de financiación ilegal, estafa y blanqueo de capitales. La versión de Alvise contrasta con la del empresario Álvaro Romillo, quien sostiene que el pago estaba destinado a su partido.

Escándalo en un pueblo de Ávila: Exalcalde condenado a 6 años por un fraude millonario en obras municipales

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de seis años de prisión al exalcalde de Peguerinos, Luis A.E.H., por fraude, malversación, falsedad y prevaricación relacionados con la contratación de obras en una urbanización entre 2007 y 2008. Junto a otros acusados, se apoderó de 650.000 euros. También se ha impuesto una pena de cuatro años a su hermana, administradora de una empresa subcontratada. Un tercer acusado vio reducida su condena a 2 años y 10 meses. Los condenados deberán indemnizar al Ayuntamiento de Peguerinos con más de 652.000 euros por los daños ocasionados.

El novio de Ayuso se declara ignorante ante el juez y niega su participación en un correo clave

El novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, se presentó ante el juez como un "ignorante" para desvincularse de una confesión relacionada con delitos fiscales. En su declaración, afirmó que no tenía conocimiento del acuerdo que su abogado había alcanzado con la Fiscalía y que se enteró de la situación a través de los medios de comunicación. González Amador expresó su deseo de proteger a Ayuso y lamentó el daño personal causado por ser etiquetado como "defraudador confeso". La declaración ha revelado tensiones entre él y su abogado sobre la gestión del caso.

Escándalo en la política madrileña: El novio de Ayuso revela que su abogado confesó delitos sin su permiso

Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, ha declarado ante el Tribunal Supremo en relación a su denuncia por revelación de secretos. En su testimonio, sostiene que la confesión de delitos fiscales realizada por su abogado fue sin su consentimiento y considera un "destrozo" que lo llamen "defraudador confeso". González Amador reafirma que no ha cometido las ilegalidades por las que se le investiga y critica el impacto negativo en su vida personal y profesional. La causa, que investiga la filtración de un correo del abogado donde se reconocían los delitos, avanza hacia su fase final con próximas declaraciones programadas.

El Tribunal Supremo requiere al Gobierno información sobre menores no acompañados en Canarias

El Tribunal Supremo ha convocado una vista pública para el 29 de mayo, donde se solicitará al Gobierno que explique las medidas adoptadas respecto a mil menores no acompañados solicitantes de asilo en Canarias. Esta convocatoria surge tras un auto del 25 de marzo, donde se exigió a la Administración garantizar el acceso y permanencia de estos menores en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional. La Sección Quinta del tribunal busca aclarar el cumplimiento de esta medida cautelar.

Increíble pero cierto: 15 meses de cárcel para un granjero tras la muerte de 170 ocas

El Tribunal Supremo ha confirmado una condena de 15 meses de prisión por maltrato animal a un granjero que dejó morir a 170 ocas en su explotación ganadera ecológica en Fuente Obejuna, Córdoba. La sentencia también incluye una inhabilitación de 3 años y 6 meses para ejercer cualquier actividad relacionada con animales. El tribunal desestimó el recurso de casación presentado por el condenado, reafirmando así la gravedad del delito continuado de maltrato. Esta decisión subraya la importancia de la protección animal y las responsabilidades legales de los propietarios de ganado.

El Supremo otorga indemnización a padre de facto tras accidente mortal de un joven

El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a indemnización por la muerte de un joven en un accidente de tráfico a un hombre que actuó como su padre 'de facto'. La Sala de lo Civil determinó que este hombre cumplió con las funciones de progenitor desde 2005, mientras que el padre biológico había desatendido sus obligaciones desde 1998. Este fallo se basa en la reforma de 2015 sobre responsabilidad civil en accidentes, que permite reconocer como perjudicado a quien ejerce funciones parentales en ausencia del progenitor legal. La decisión resalta la importancia del vínculo afectivo y el cumplimiento de responsabilidades parentales. Para más detalles, visita el enlace.