www.elcaso.net

Genocidio

16/09/2025@15:51:54

Israel ha sido acusado de cometer genocidio en la Franja de Gaza, según un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU. Este documento concluye que las acciones israelíes desde el 7 de octubre de 2023, como asesinatos, lesiones graves y condiciones de vida inhumanas, constituyen actos genocidas definidos por la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. La presidenta de la Comisión, Navi Pillay, destacó que existe una clara intención de destruir al pueblo palestino en Gaza. El informe exige a Israel poner fin a estas atrocidades y a la comunidad internacional actuar para detener el genocidio.

Un día más, te traemos los titulares de las noticias destacadas del día en elCaso.net

La coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, Amande Bazerolle, advierte que la invasión militar israelí en la ciudad de Gaza resultará en un desastre humanitario total. La intensificación de los ataques ha llevado a un aumento en el desplazamiento de personas y a una crisis alimentaria severa. MSF denuncia la destrucción masiva de infraestructura y la negación sistemática de ayuda humanitaria, exigiendo un alto al fuego inmediato para proteger a la población civil atrapada en medio del conflicto.

La devastación en Gaza es alarmante, con Israel arrasando el 92% de las viviendas y afectando casi todos los hospitales del enclave palestino. La destrucción sistemática ha dejado al menos el 70% de las infraestructuras dañadas o destruidas, incluyendo escuelas y centros de atención médica. Según informes, más de 60,800 personas han perdido la vida desde el inicio del conflicto, mientras que miles sufren por inanición y desnutrición. La situación humanitaria se agrava con la continua ofensiva israelí, que impone un sufrimiento extremo a la población civil.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos, ha sido sancionada por el Departamento de Estado de EE.UU. tras acusaciones de antisemitismo por sus declaraciones sobre el genocidio en Gaza. Albanese ha denunciado repetidamente que la situación en Gaza es un genocidio y ha instado a la comunidad internacional a actuar. Su crítica se extiende a las dinámicas económicas que perpetúan el conflicto y señala que la responsabilidad no recae solo en quienes disparan. Además, ha cuestionado planes geopolíticos como el del expresidente Trump para transformar Gaza tras los bombardeos, describiéndolos como una forma brutal de imperialismo.

El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Alcoi ha decretado la apertura de juicio oral ante la Audiencia Provincial para cinco personas -cuatro hombres y una mujer- por cometer presuntamente varios delitos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas (delitos de odio).

La experta de la ONU en derechos humanos en el territorio palestino ocupado pide a los Estados que cumplan sus obligaciones e impongan un embargo de armas y sanciones a Israel.

Los expertos independientes de la ONU mostraron su preocupación por las acusaciones de genocidio en Ucrania, advirtiendo de que "parte de la retórica transmitida en los medios de comunicación estatales rusos y otros medios, puede constituir incitación al genocidio".
  • 1

La televisión israelí ha celebrado sin escrúpulos el asesinato de 247 periodistas palestinos en Gaza, afirmando que "hizo bien en eliminarlos". Desde el inicio del conflicto, los medios israelíes han omitido la realidad de la situación en Gaza, donde se ha declarado oficialmente una hambruna. A pesar de las evidencias del sufrimiento y la aniquilación de un pueblo, los programas de televisión humanizan a los soldados israelíes y alimentan el odio hacia los palestinos. Reporteros han admitido que tienen prohibido mostrar el sufrimiento de los gazatíes, mientras que se promueve una narrativa que justifica la violencia y desprecio hacia ellos.

Las autoridades israelíes están privando de agua a la población palestina en Gaza, lo que ha llevado a un aumento alarmante de enfermedades. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) han señalado que, a pesar de su disposición para incrementar el suministro de agua, Israel bloquea las importaciones necesarias para el tratamiento del agua. La escasez ha provocado que miles de personas caigan enfermas debido a la falta de acceso a agua potable y condiciones higiénicas adecuadas. MSF destaca que la infraestructura hídrica ha sido gravemente dañada por los ataques israelíes, dificultando aún más la situación humanitaria en la región.

Un mirador en Sderot, Israel, se ha convertido en un atractivo turístico para presenciar los bombardeos en Gaza, donde grupos de personas observan con entusiasmo la caída de misiles sobre el enclave palestino. Varias agencias de viajes organizan estas actividades que han transformado el sufrimiento humano en un espectáculo. Los visitantes celebran cada impacto como si fuera un evento deportivo, mientras que colonos israelíes de ultraderecha piden intensificar la ofensiva. Este fenómeno refleja una desensibilización ante la violencia y el conflicto, donde el genocidio es visto por algunos como una forma de autodefensa y una oportunidad para establecer asentamientos.

António Guterres conmemoró el genocidio de 1994 contra los tutsis en Ruanda durante una ceremonia en la ONU, recordando a las víctimas y reflexionando sobre las lecciones aprendidas. Este trágico evento resultó en la muerte de un millón de personas y subraya la importancia de prevenir futuros genocidios. La ceremonia reunió a supervivientes, diplomáticos y miembros de la sociedad civil para honrar las vidas perdidas y reafirmar el compromiso global de evitar que se repita esta historia.

Mientras las dos relatoras hablan de lo que está sucediendo en Gaza, el Ejército de Israel y los colonos judíos siguen atacando palestinos en Cisjordania. Ambas piden a los Estados miembros de la ONU a aplicar todas las medidas diplomáticas, políticas y económicas posibles, así como los procesos judiciales, para poner fin “a este horror”.

La hambruna es inminente en la Franja tras cien días de asedio, bombardeos y ataques terrestres israelíes que han devastado la infraestructura alimentaria, sanitaria y de saneamiento, continuando un genocidio que comenzó con la ocupación, dicen los relatores. En tanto, las agencias humanitarias informan que Israel niega el paso al 75% de los transportes que buscan entrar con ayuda vital a Gaza.