La Audiencia Nacional ha impuesto una condena de dos años y seis meses de prisión a un individuo por la difusión de material audiovisual con contenido yihadista en redes sociales. Este hombre también fue hallado culpable de consumir dicho contenido con el objetivo de auto adoctrinarse y prepararse para participar en acciones terroristas.
Detalles del caso
En su sentencia, los magistrados de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal han declarado culpable a Edil E.C., de 35 años, del delito de auto adoctrinamiento terrorista, considerando además la existencia de una circunstancia atenuante relacionada con su alteración psíquica.
Los hechos probados indican que desde 2016, especialmente a partir de 2022, el acusado inició un proceso progresivo de radicalización hacia los postulados del terrorismo islámico, específicamente aquellos promovidos por la organización terrorista DAESH. Esto le llevó a consumir y difundir material videográfico relacionado sin que se haya podido determinar el hecho exacto que desencadenó su radicalización.
Actividades en redes sociales
A través de diversas plataformas sociales, el acusado no solo buscaba material afín a la yihad islámica, sino que también se comunicaba con otros individuos para profundizar en estos postulados radicales. Adoptó principios ideológicos que justifican el uso de la violencia como medio para establecer el denominado Estado Islámico, legitimando actos violentos en países occidentales como España, Alemania o Francia.
Entre 2016 y principios de 2017, creó varios perfiles en Instagram, Facebook y TikTok donde evidenció una creciente radicalización en sus enseñanzas sobre el islam. Según el Tribunal, su actividad no se limitó al acceso a contenido; comenzó a compartirlo en grupos más privados, llegando a formar parte de al menos 14 grupos de WhatsApp dedicados al intercambio de información relacionada con organizaciones terroristas yihadistas.
Intervención policial y conclusiones
Las investigaciones llevaron a la entrada y registro en su domicilio en Almería en noviembre de 2023, donde se incautaron diversos dispositivos informáticos vinculados a la doctrina yihadista. La Sala concluyó que el acusado poseía este material con la intención de formarse en la yihad islámica, aspirando eventualmente a participar en acciones terroristas.
A través del testimonio de testigos durante el juicio y diversos informes periciales, se ha demostrado que las motivaciones del acusado iban más allá de una simple curiosidad o un interés religioso superficial.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2 años y 6 meses |
Tiempo de prisión impuesto al condenado |
35 años |
Edad del condenado |
2016 |
Año en que comenzó el proceso de radicalización |
2022 |
Año en que formó parte de al menos 14 grupos de WhatsApp yihadistas |