www.elcaso.net

Radicalización

10/09/2025@22:26:32

La Audiencia Nacional ha condenado a un hombre a dos años y seis meses de prisión por difundir contenido yihadista en redes sociales y por auto adoctrinamiento para participar en acciones terroristas. El acusado, de 35 años, comenzó su radicalización en 2016, consumiendo y compartiendo material relacionado con el terrorismo islámico, especialmente de la organización DAESH. A través de perfiles en Instagram, Facebook y TikTok, llegó a formar parte de al menos 14 grupos de WhatsApp donde se intercambiaba contenido afín al ideario yihadista. Las investigaciones llevaron a un registro en su domicilio en Almería, donde se encontraron materiales relacionados con su formación en la yihad islámica.

Detenido un hombre en Martorell, Barcelona, por actividades relacionadas con el terrorismo yihadista. La Guardia Civil, en colaboración con los Mossos d’Esquadra, arrestó a un individuo de 36 años que se encontraba en un avanzado proceso de radicalización violenta. La operación, parte de la Operación ASSOQ, incluyó un registro en su domicilio donde se incautaron dispositivos electrónicos y un arma blanca. La investigación comenzó en 2024 tras detectar cambios en su conducta y proclamas a favor del yihadismo en redes sociales. El detenido ha sido trasladado al centro penitenciario de Brians 2 tras su puesta a disposición judicial.

España ha emitido 134 órdenes para la retirada de contenidos terroristas en redes sociales durante los años 2023 y 2024, según el primer informe del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). Estas órdenes afectan a miles de materiales que promueven la radicalización violenta, incluyendo fotografías, vídeos y audios. El informe destaca que el 65% de las órdenes se relacionan con propaganda yihadista, mientras que el resto proviene de ideologías extremistas ultranacionalistas y xenófobas. El CITCO ha colaborado con plataformas como Telegram y Facebook para eliminar estos contenidos, además de liderar iniciativas internacionales contra la propaganda terrorista. La transparencia institucional se refuerza con este informe anual que documenta las acciones del CITCO en la lucha contra el terrorismo en línea.

La Guardia Civil ha detenido a un individuo en la provincia de Barcelona por delitos relacionados con el adoctrinamiento y autocapacitación terrorista. La investigación, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción nº 2 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, reveló que el detenido estaba inmerso en un proceso de radicalización y consumía contenido propagandístico de organizaciones yihadistas como DAESH. Además, se constató su formación en el uso de armas, lo que llevó a las autoridades a actuar para prevenir riesgos para la Seguridad Nacional. Tras ser presentado ante el juez, se ha ordenado su ingreso en prisión provisional por presuntos delitos de terrorismo.

Entre los detenidos se encuentra una mujer de origen mexicano que había sufrido una profunda radicalización que le llevó a defender los postulados más extremistas del yihadismo y a apoyar atentados terroristas.

El detenido había adoptado una doctrina radical de corte yihadista, convirtiéndose en una amenaza para la seguridad. Esta es la segunda fase de una operación que se desarrolló en Melilla el pasado mes de diciembre y que culminó con nueve detenciones en nuestro país y una en Marruecos.

El detenido es un hombre de 44 años, imán de una mezquita en la capital madrileña, que aprovechaba su labor docente para radicalizar a los jóvenes. En sus discursos ensalzaba la figura del terrorista suicida.

La actuación ha contado con múltiples tomas de declaración a testigos ubicados por toda la geografía española. En esta investigación ha sido de vital importancia la labor llevada a cabo por el personal especializado de Instituciones Penitenciarias en su función de desarrollar los primeros pasos de detección de indicadores de radicalización y conductas violentas con motivación terrorista.
  • 1

La Policía Nacional ha detenido en Vallfogona de Balaguer, Lleida, a dos individuos por su presunta vinculación con el terrorismo yihadista. La investigación, que comenzó hace un año y medio, reveló que uno de los detenidos tenía un alto nivel de radicalización y accedía regularmente a contenido de la organización terrorista Daesh. Los arrestos se llevaron a cabo tras un operativo policial que incluyó registros domiciliarios donde se incautaron dispositivos informáticos. Ambos detenidos han sido puestos a disposición judicial, y el principal investigado ha sido ingresado en prisión.

Detenida en Valencia una persona por difundir propaganda a favor de la organización terrorista Hamas. La Guardia Civil, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, arrestó al individuo tras un proceso de radicalización que comenzó en 2020. Se le acusa de adoctrinamiento y autocapacitación terrorista, ya que utilizaba redes sociales para difundir contenido propagandístico relacionado con acciones terroristas de las Brigadas Al-Qassam. El detenido ha sido ingresado en prisión provisional tras aceptar el uso de la violencia como medio para alcanzar sus objetivos. Esta operación resalta el trabajo preventivo de las fuerzas de seguridad contra el terrorismo.

La Audiencia Nacional ha condenado a una mujer a dos años y seis meses de prisión por su proceso de radicalización yihadista, durante el cual consumió y difundió material terrorista en redes sociales. La sentencia destaca que la acusada, originaria de un campamento de refugiados en Tinduf y residente en Menorca, fue influenciada por su hermano, combatiente del DAESH. Además de la pena de cárcel, se le impone libertad vigilada por cinco años. El tribunal evidenció su interés por acciones terroristas, incluyendo el uso de explosivos y armas, así como su participación activa en grupos de propaganda yihadista en plataformas como Telegram.

Los detenidos estaban muy radicalizados y plenamente adheridos a los postulados de DAESH. En el día de ayer, los seis detenidos por la Policía Nacional pasaron a disposición judicial, decretando el titular del Juzgado Central de Instrucción número Uno de la Audiencia Nacional el ingreso en prisión de todos ellos.

El detenido desarrollaba una intensa actividad a través de internet desde la que adoctrinaba difundiendo contenidos yihadistas. Editaba y propagaba gran cantidad de archivos multimedia del DAESH bajo el sello de sus propias entidades mediáticas.

Los detenidos, en el marco de una investigación que se inició en 2022, son cuatro jóvenes que residían en Madrid y las provincias de Barcelona y Granada. El líder del grupo realizaba un consumo masivo de contenido violento y utilizaba las redes sociales para captar y adoctrinar a otros usuarios.