www.elcaso.net
Santos Cerdán permanecerá en prisión tras confirmarse 'indicios poderosos' sobre su implicación en la trama Koldo
Ampliar
(Foto: PSOE)

Santos Cerdán permanecerá en prisión tras confirmarse "indicios poderosos" sobre su implicación en la trama Koldo

miércoles 23 de julio de 2025, 12:54h

Escucha la noticia

El Tribunal Supremo ha decidido mantener a Santos Cerdán en prisión, considerando que existen "indicios poderosos" sobre su implicación en la trama Koldo, relacionada con corrupción en contratos de obra pública. La defensa del exdirigente socialista argumentó que no había suficientes pruebas para su encarcelamiento, pero el tribunal destacó el riesgo de destrucción de pruebas y obstrucción a la investigación. Cerdán enfrenta acusaciones de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Los magistrados subrayaron que su papel era directivo dentro de la actividad delictiva y que podría perjudicar las pesquisas si se le concediera la libertad.

Santos Cerdán permanecerá en prisión por el momento. La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha ratificado este miércoles la medida cautelar de prisión provisional dictada por el juez Leopoldo Puente el pasado 30 de junio, argumentando un riesgo de destrucción de pruebas, tal como solicitó la Fiscalía Anticorrupción.

El alto tribunal ha desestimado el recurso presentado por el ex secretario de Organización del PSOE, quien lleva más de tres semanas en Soto del Real. Su defensa argumentaba que su encarcelamiento carecía de elementos suficientes para justificarlo, pero los magistrados consideran que los indicios sobre su implicación en la trama de contratos públicos amañados son “nutridos y poderosos”.

Implicaciones en el caso Koldo

Cerdán, quien fue considerado el 'número tres' del PSOE, enfrenta acusaciones de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias en relación con el denominado 'caso Koldo'. En esta investigación también están involucrados el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García. A diferencia de estos últimos, Cerdán se encuentra bajo prisión provisional debido a un presunto riesgo de fuga y, especialmente, a la posibilidad de que destruya pruebas.

Durante una vista a puerta cerrada, sus abogados argumentaron que mantenerlo en prisión no protegía ninguna diligencia. Sin embargo, los magistrados -Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena- coincidieron con el juez instructor al afirmar que existe un riesgo real de obstrucción a la investigación.

Indicios contundentes

Los jueces han señalado que Cerdán desempeñaba un “papel directivo y de control en la actividad criminal” dentro del grupo investigado. El auto resalta que hay indicios claros sobre su participación activa y su rol preeminente en la trama. Según las grabaciones incautadas a Koldo García, se evidencian comportamientos ilícitos relacionados con la distribución furtiva de grandes sumas de dinero.

Entre los elementos probatorios destacados se encuentran audios recogidos en un informe de la UCO, que catalizaron la dimisión del dirigente socialista. Estas grabaciones son consideradas por el instructor como “extraordinariamente elocuentes” respecto a la naturaleza delictiva investigada y a las funciones desempeñadas por Cerdán.

Riesgo latente para la investigación

La Sala ha manifestado que liberar a Cerdán podría comprometer seriamente las investigaciones en curso. Las conversaciones interceptadas sugieren que él no solo tenía un papel clave sino que también gestionaba pagos ilícitos a otros implicados. Además, se ha indicado que posee información crucial sobre cómo se ocultaban los flujos monetarios derivados de estas actividades ilegales.

Aún queda mucho por investigar; las autoridades desconocen completamente cuántas empresas se beneficiaron realmente ni cómo se manejaban los pagos. La resolución concluye afirmando que Cerdán tiene conocimiento directo sobre todos los aspectos financieros involucrados y podría obstaculizar cualquier avance si obtuviera libertad.

A medida que avanza este caso complejo, las implicaciones legales y políticas continúan generando atención mediática y pública.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3 Número de semanas en prisión
537,271,005 € Importe total de las obras adjudicadas a Acciona
1,000,000 € Flujo monetario desvelado por las adjudicaciones

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué Santos Cerdán sigue en prisión?

Santos Cerdán permanece en prisión debido a la confirmación de la medida cautelar de prisión provisional por parte del Tribunal Supremo, que considera que existen "indicios poderosos" de su participación en actividades delictivas relacionadas con la trama Koldo y un riesgo de destrucción de pruebas.

¿Qué argumentos presentó la defensa de Santos Cerdán para solicitar su excarcelación?

La defensa argumentó que no había suficientes elementos de criminalidad para mantener a Cerdán en prisión provisional y solicitó su excarcelación basándose en esto.

¿Cuáles son las acusaciones contra Santos Cerdán?

Cerdán está acusado de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias por su papel en el caso Koldo, que involucra contratos de obra pública amañados.

¿Qué riesgos se mencionan sobre la posible liberación de Santos Cerdán?

Los magistrados consideran que existe un riesgo significativo de obstrucción a la investigación si Cerdán es liberado, ya que podría concertarse con otros investigados para destruir o alterar pruebas.

¿Qué tipo de pruebas se han presentado contra Santos Cerdán?

Se han presentado audios y grabaciones que indican su papel directivo en la trama y su implicación en la gestión de pagos ilícitos relacionados con obras públicas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios