La tragedia provocada por la DANA del 29 de octubre ha sido objeto de manipulación por parte de actores prorrusos, según revela el informe de Seguridad Nacional correspondiente a 2024. Este documento señala que Rusia ha intentado amplificar narrativas desinformativas, aprovechando la situación para sembrar desconfianza en las instituciones públicas españolas y proyectar una imagen de un país sumido en el caos.
De acuerdo con fuentes cercanas a la Presidencia, el informe detalla cómo estos actores han utilizado diversos medios para crear un ecosistema de propaganda y desinformación pro-Kremlin. La estrategia se centró en promover la desconfianza ciudadana hacia las instituciones, utilizando la tragedia como un vehículo para sus mensajes.
Además, en el contexto del conflicto en Ucrania, los propagandistas rusos han empleado la DANA para deslegitimar el apoyo a Ucrania, sugiriendo que la atención debía centrarse en las zonas afectadas por la catástrofe natural.
Las redes sociales, su medio preferido
El informe también destaca que la desinformación rusa ha sufrido cambios significativos desde el inicio de la guerra en Ucrania. Antes de este conflicto, la difusión de bulos era principalmente atribuible a agencias y medios estatales rusos; sin embargo, ahora se ha expandido considerablemente.
Entre los hallazgos más preocupantes del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) se encuentra el uso intensificado de las redes sociales como plataforma principal para esta propaganda. Además, se ha observado un aumento en el uso de inteligencia artificial, lo que permite generar contenido falso con apariencia real de manera rápida y sencilla.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ocurrió durante la DANA del 29 de octubre?
La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) provocó una tragedia en España, que fue aprovechada por actores prorrusos para difundir desinformación y bulos.
¿Cuál es el papel de Rusia según el informe de Seguridad Nacional?
El informe señala que Rusia amplificó narrativas desinformativas durante la catástrofe, promoviendo la desconfianza en las instituciones públicas españolas y extendiendo una imagen de caos en el país.
¿Cómo se llevó a cabo esta propaganda prorrusa?
Actores prorrusos utilizaron sus medios para crear un ecosistema de propaganda que buscaba generar desconfianza ciudadana hacia las instituciones públicas y deslegitimar el apoyo a Ucrania.
¿Qué cambios ha experimentado la desinformación rusa desde la guerra en Ucrania?
La desinformación ha evolucionado, con un aumento en su difusión a través de redes sociales y el uso de inteligencia artificial para crear contenido falso que parece real.
¿Cuál es el medio preferido por los propagandistas rusos?
Las redes sociales son el medio preferido para difundir esta propaganda, lo que ha permitido una mayor amplificación de los mensajes desinformativos.