www.elcaso.net

puerto principe

Aumenta la violencia en Haití: un niño asesinado cada medio día en Puerto Príncipe

24/09/2025@21:26:02

Haití enfrenta una alarmante escalada de violencia, con un promedio de un niño asesinado cada día en Puerto Príncipe. Según UNICEF, en solo diez días se han reportado diez asesinatos de menores, incluyendo a una niña de cuatro años que fue víctima de un ataque con dron mientras jugaba frente a su casa. La situación ha generado una profunda preocupación por la seguridad infantil en el país, donde los niños se ven atrapados en ciclos de violencia incesante. UNICEF hace un llamado urgente para proteger los derechos y la seguridad de la infancia haitiana, enfatizando que todos los niños tienen derecho a vivir en paz y dignidad.

Haití al borde del abismo: Más de 4.000 asesinatos en un solo año

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado debido al creciente control de las pandillas y la parálisis institucional en Puerto Príncipe. La ONU advierte sobre el alarmante aumento de la violencia, con más de 4000 asesinatos registrados en 2025, lo que ha llevado a un récord de 1,3 millones de desplazados internos. Las comunidades, ante la debilidad del gobierno, recurren a grupos de autodefensa, lo que agrava la situación de derechos humanos. La violencia sexual también ha aumentado significativamente. La comunidad internacional es instada a no abandonar Haití en este momento crítico para evitar un colapso irreversible.

  • 1

Crisis en Haití: 1,3 millones de personas desplazadas por la violencia de pandillas

En Haití, la violencia de las pandillas ha provocado el desplazamiento de casi 1,3 millones de personas, un aumento del 24% desde diciembre pasado, marcando un récord histórico en el país. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha solicitado urgentemente apoyo financiero para asistir a los afectados y abordar las causas subyacentes de esta crisis. La mayoría de los desplazados carecen de acceso a servicios básicos como salud y agua potable, viviendo en condiciones precarias. La OIM ha iniciado operaciones humanitarias, pero enfatiza que se requieren soluciones sostenibles para romper el ciclo de violencia y mejorar la estabilidad en la región.