www.elcaso.net

Infancia

30/06/2025@23:00:46

Organizaciones de infancia, incluyendo UNICEF, han denunciado que uno de cada tres niños y niñas en el mundo carece de servicios esenciales como salud y educación. Este alarmante dato se presenta en el contexto de la Cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) en Sevilla, donde se busca priorizar los derechos infantiles en la financiación global. Las políticas de austeridad y el aumento de la deuda han afectado gravemente a los menores más vulnerables. Las organizaciones proponen cinco prioridades para mejorar la situación: centrar la financiación en la infancia, abordar la carga de la deuda, aumentar la Ayuda Oficial al Desarrollo, garantizar la participación activa de jóvenes en decisiones y establecer un pacto intergeneracional para proteger a los niños y al planeta. La conferencia representa una oportunidad crucial para cambiar esta realidad y asegurar un futuro digno para todos los menores.

El Gobierno de España reafirma su compromiso con la protección de menores víctimas de violencia sexual mediante la creación de una justicia especializada y coordinada. A través de iniciativas legislativas y el modelo Barnahus, que integra a diversos profesionales en un entorno seguro, se busca evitar la revictimización y garantizar una respuesta rápida centrada en el interés del menor. Recientemente, se llevó a cabo la tercera reunión interautonómica del proyecto en colaboración con instituciones europeas, donde se compartieron buenas prácticas y se revisaron avances en la implementación del modelo. Además, se han creado nuevas Secciones especializadas en Violencia contra la Infancia en varios tribunales para mejorar la atención judicial a estas víctimas.

Declaración de Adele Khodr, directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, sobre el impacto en los niños de los recientes actos de violencia y atentados en Oriente Medio.
  • 1

Las primeras estimaciones realizadas sobre la violencia sexual en la infancia revelan una alarmante incidencia y unos efectos devastadores sobre los niños y las niñas.

Un metaanálisis con 35.000 menores de 12 años de 8 países europeos subraya la relación entre los espacios verdes urbanos y la salud respiratoria en la infancia.