www.elcaso.net

desarrollo sostenible

25/06/2025@22:18:16

Más de 666 millones de personas en el mundo carecen de acceso a la electricidad, a pesar de que el 92% de la población global tiene este servicio básico. Un informe interagencial destaca la necesidad urgente de aumentar el financiamiento internacional para lograr un acceso universal a la energía para 2030, como parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7. Aunque en 2022 se redujo por primera vez en una década el número de personas sin electricidad, el ritmo actual no es suficiente para alcanzar los objetivos propuestos. África subsahariana es la región más afectada, concentrando 18 de los 20 países con mayor déficit eléctrico. La falta de infraestructura y financiamiento limita el avance hacia soluciones energéticas sostenibles.

António Guterres, Secretario General de la ONU, enfatizó en un debate del Consejo de Seguridad que la pobreza y la desigualdad son factores que alimentan los conflictos y las guerras. Advirtió que, si las tendencias actuales continúan, para 2030 dos tercios de los pobres del mundo vivirán en países afectados por conflictos. Guterres destacó la necesidad de un desarrollo sostenible como clave para lograr una paz duradera y llamó a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Además, subrayó que invertir en desarrollo es fundamental para prevenir inestabilidad y conflictos, instando a priorizar áreas como seguridad alimentaria, educación y tecnologías verdes.

¿Existe otra manera de gobernar el mundo? Y, frente a tanta agitación, ¿cómo podemos hacer que el futuro sea más justo? Este mes de septiembre, en la sede de la ONU en Nueva York habrá una oportunidad única en una generación para que la comunidad internacional forje un nuevo camino en beneficio de todos.

António Guterres advierte que la inteligencia artificial tiene un potencial enorme para el bien y para el mal a gran escala e insta a evaluar con urgencia las implicaciones esa tecnología, pronunciándose por una gobernanza global de la misma.
  • 1

La ONU certifica que más de una de cada cuatro personas en países afectados por conflictos carece de acceso a la electricidad, frente a poco más de una de cada 20 en regiones más estables. Se observan disparidades similares en ámbitos como la educación, la nutrición y la mortalidad infantil.

Con más de 300 muertos y 20.000 heridos durante las manifestaciones de protesta que empezaron en julio, Bangladesh se encuentra en punto incierto luego de la salida de la primera ministra Sheikh Hasina, señala la representante del Sistema de la ONU en el país.