Durante el segundo trimestre de 2025, los órganos judiciales especializados en violencia de género en España registraron un total de 51.897 denuncias, lo que representa un incremento del 2,69 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, se atendieron a 47.710 víctimas, cifra que también muestra un aumento del 3,41 %.
Según el “Informe trimestral sobre violencia de género”, elaborado por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial para el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, se observó que doce de cada cien mujeres víctimas optaron por acogerse a la dispensa del deber de declarar.
Números preocupantes y órdenes de protección
Entre marzo y junio de este año, las solicitudes y acuerdos de órdenes de protección se mantuvieron estables respecto al mismo periodo del año anterior. En total, se solicitaron 12.661 órdenes, un ligero descenso del 0,10 %, mientras que se acordaron 8.571 órdenes, con una reducción del 0,20 %. El porcentaje de órdenes acordadas frente a las solicitadas se mantuvo en 67,7 %.
El número de sentencias emitidas por los juzgados relacionados con la violencia sobre la mujer ascendió a 16.206, siendo condenatorias el 82,58 % de ellas. Este dato refleja una tendencia constante hacia la condena en estos casos judiciales.
Aumento en las denuncias y perfil de las víctimas
A lo largo del segundo trimestre de 2025, las denuncias aumentaron hasta alcanzar las 51.897, comparado con las 50.536 registradas el año anterior. Las víctimas identificadas sumaron 47.710, frente a las 46.135 contabilizadas en 2024.
Dos tercios de las víctimas (el 61,66 %) son españolas, mientras que el resto proviene de otros países. Además, se reportó un total de 105 menores bajo tutela o custodia de mujeres víctimas, lo que representa una disminución del 25 % en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Tendencias en la denuncia y protección judicial
A pesar del aumento general en las denuncias, aquellas presentadas por personas cercanas a la víctima fueron mínimas; solo alcanzaron un total de 994 casos, representando apenas el <1,91 % >del total. Por otro lado, las denuncias derivadas directamente de atestados policiales aumentaron levemente a 8.865.
(*) Se contabilizan únicamente aquellos menores identificados como víctimas en la denuncia.
Tasa nacional y variaciones regionales
A nivel nacional, la tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres aumentó a 19,2 desde los 18,5 registrados un año antes. Las comunidades autónomas como Canarias y Baleares superan significativamente esta media nacional.
Cabe destacar que el número de mujeres que renunciaron a declarar contra sus agresores fue significativo: 5.549 mujeres optaron por no hacerlo, lo que equivale al 11,63 % dentro del grupo afectado.
Mantenimiento y eficacia judicial en medidas cautelares
A pesar de los desafíos persistentes en la lucha contra la violencia machista, los datos reflejan una estabilidad preocupante: entre abril y junio se solicitaron más de 12.661 órdenes de protección. De estas solicitudes se concedieron aproximadamente siete de cada diez.
Lamentablemente:sólo el 43,4 % dentro del contexto actual mantenía una relación con su agresor al momento de solicitar dicha protección.
Análisis final sobre sentencias y juicios relacionados con violencia machista
A lo largo del trimestre analizado se dictaron un total aproximado de 16.206 sentencias;el mayor porcentaje corresponde a condenas dentro los juzgados especializados en violencia sobre la mujer.
A medida que avanza el tiempo: la necesidad urgente por parte del sistema judicial para abordar estos casos sigue siendo evidente.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifras |
Denuncias registradas |
51,897 |
Víctimas atendidas |
47,710 |
Aumento de denuncias (%) |
2.69% |
Aumento de víctimas (%) |
3.41% |
Órdenes de protección solicitadas |
12,661 |
% Órdenes de protección acordadas |
67.7% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas denuncias por violencia de género se registraron en el segundo trimestre de 2025?
Se registraron un total de 51.897 denuncias por violencia de género durante el segundo trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 2,69 % respecto al mismo periodo del año anterior.
¿Cuántas víctimas fueron atendidas durante este periodo?
Un total de 47.710 víctimas fueron atendidas, lo que refleja un aumento del 3,41 % en comparación con el segundo trimestre de 2024.
¿Cuál es el porcentaje de mujeres víctimas que se acogieron a la dispensa del deber de declarar?
El 11,63 % de las mujeres víctimas (5.549) renunciaron a declarar contra su agresor.
¿Qué porcentaje de órdenes de protección solicitadas fueron acordadas?
Se adoptó el 67,7 % de las órdenes de protección solicitadas entre marzo y junio de 2025.
¿Cuál fue el porcentaje de sentencias condenatorias dictadas?
El 82,58 % de las sentencias dictadas durante este periodo fueron condenatorias.