www.elcaso.net

Denuncias

23/06/2025@15:42:09

El número de denuncias por violencia de género en España durante el primer trimestre de 2025 ha aumentado un 4,28% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 47.865 denuncias. A pesar de este incremento, el número de mujeres que se identificaron como víctimas se mantuvo casi estable, con un ligero aumento del 0,04%. El informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género también revela una disminución del 5,94% en las órdenes de protección acordadas. La mayoría de las denuncias provienen de mujeres españolas (61,91%), y el porcentaje de condenas en sentencias dictadas es del 81,42%. Estos datos subrayan la necesidad de atención y apoyo a las víctimas en un contexto donde muchas renuncian a declarar contra sus agresores.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha desestimado los recursos de súplica contra la inadmisión de las querellas y denuncias dirigidas al presidente de la Generalitat por su gestión durante la DANA. En su resolución, el TSJCV reafirma que los indicios presentados son insuficientes para justificar una investigación, a pesar de no descartar completamente el carácter delictivo de los hechos mencionados. La decisión se basa en la falta de pruebas suficientes para atribuir responsabilidades al aforado y en la complejidad del caso, que involucra múltiples instituciones y decisiones administrativas.

Así lo ha revelado el secretario de Organización de la Federación Estatal LGTBI+, Ignacio Paredero, durante su intervención en una Jornada sobre intervención en delitos de odio.
  • 1

El tercer trimestre de 2024 muestra una disminución en los casos de violencia de género en España, con un total de 53.147 denuncias, un 0,62 % menos que el año anterior, y 48.725 víctimas, lo que representa una reducción del 6,57 %. El informe del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género destaca también una baja en las órdenes de protección solicitadas y adoptadas. A pesar de estos descensos, el porcentaje de sentencias condenatorias se mantiene alto, alcanzando el 82,80 %. Este análisis sugiere un progreso en la respuesta judicial ante la violencia machista y una mayor disposición de las víctimas a denunciar.

Arcópoli ha revelado hoy en su reciente informe un aumento del 20% en los incidentes de odio motivados por LGTBIfobia en la Comunidad de Madrid en 2023 respecto al año anterior. De estos, al menos un 11,5% fueron agresiones físicas, mientras que los incidentes en el ámbito laboral se incrementaron en un 12,9%.