www.elcaso.net

Arcópoli

22/07/2025@19:20:19

El anuncio de Alberto Núñez Feijóo sobre la posible derogación de la Ley Trans en España ha generado una fuerte reacción de Arcópoli, que considera esta medida un grave retroceso en los derechos LGTBI+. La Ley 4/2023 garantiza la igualdad y protección de las personas trans, y su derogación enviaría un mensaje perjudicial hacia un colectivo ya vulnerable. Arcópoli rechaza firmemente esta iniciativa del Partido Popular, destacando que los derechos LGTBI+ son conquistas irrenunciables que deben ser defendidas con determinación ante cualquier intento de retroceso legislativo.

Arcópoli ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Delitos de Odio de Madrid contra Carla Toscano, concejala del Ayuntamiento de Madrid por VOX, debido a sus declaraciones consideradas LGTBIfóbicas durante un pleno. Toscano afirmó que la bandera LGTBI representa una ideología destructiva y acusó a Arcópoli de promover el adoctrinamiento infantil. La organización considera que sus comentarios cruzan los límites de la libertad de expresión y han solicitado una investigación sobre la posible incitación al odio. Arcópoli cuenta con el respaldo de varias organizaciones en su denuncia y reafirma su compromiso en la defensa de los derechos humanos y la igualdad.

Arcópoli ha anunciado su intención de interponer una denuncia contra la concejala de VOX, Carla Toscano, por sus declaraciones durante el pleno del Ayuntamiento de Madrid. Toscano realizó afirmaciones consideradas gravemente ofensivas hacia el colectivo LGTBI+, sugiriendo que la bandera LGTBI+ está vinculada a la corrupción de menores y desacreditando el trabajo de Arcópoli en la lucha contra la LGTBIfobia. La organización argumenta que estas declaraciones podrían constituir delitos de odio e injurias graves, y hacen un llamado a los partidos democráticos para condenar públicamente este discurso. Arcópoli se compromete a defender los derechos del colectivo LGTBI+ ante lo que consideran un ataque intolerable.

Arcópoli ha revelado hoy en su reciente informe un aumento del 20% en los incidentes de odio motivados por LGTBIfobia en la Comunidad de Madrid en 2023 respecto al año anterior. De estos, al menos un 11,5% fueron agresiones físicas, mientras que los incidentes en el ámbito laboral se incrementaron en un 12,9%.
  • 1

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha revocado gran parte de la sentencia sobre una agresión homófoba ocurrida en la Feria de Abril de 2018, absolviendo a tres acusados y reduciendo las penas al resto. Arcópoli expresa su indignación ante esta decisión, que minimiza el carácter homófobo del ataque y considera inaceptable que insultos explícitos sean interpretados como un "malentendido". La organización exige una revisión de la sentencia, formación obligatoria en delitos de odio para el poder judicial y reformas legislativas que reconozcan la violencia LGTBIfóbica. Esta situación refleja un sesgo estructural en el sistema judicial español, poniendo en riesgo los derechos del colectivo LGTBI+.

Arcópoli, la asociación que defiende los derechos del colectivo LGTBI+, ha vuelto a denunciar la alarmante situación que enfrentan las personas LGTBI+ migrantes y con necesidad de solicitar protección internacional al intentar acceder al sistema de asilo en España.

Desde Arcópoli recuerdan que España ha sido un escenario de avances significativos y desafíos persistentes en la promoción y protección de los derechos humanos de las personas LGBTI+. Desde el ámbito del asilo hasta la igualdad en el lugar de trabajo, diversas áreas reflejan tanto logros como preocupaciones que requieren atención urgente.