www.elcaso.net
Crisis humanitaria en Gaza: Más de 6.000 camiones de ayuda atrapados y la población al borde del abismo
Ampliar

Crisis humanitaria en Gaza: Más de 6.000 camiones de ayuda atrapados y la población al borde del abismo

miércoles 02 de julio de 2025, 22:48h

Escucha la noticia

Gaza enfrenta una situación crítica con la esperanza de un acuerdo de alto el fuego, según Philippe Lazzarini, comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). La población, agotada tras 660 días de conflicto, sufre hambre extrema y escasez de agua. Lazzarini enfatiza que es urgente acabar con el hambre y liberar a los rehenes, además de reanudar la ayuda humanitaria bajo los mecanismos de la ONU. La situación se agrava con denuncias sobre la falta de medicamentos y condiciones degradantes para acceder a alimentos. La UNRWA insta a levantar el asedio y permitir un suministro adecuado de ayuda.

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha manifestado su esperanza y expectación ante la posibilidad de un alto el fuego en Gaza. Philippe Lazzarini subrayó que este acuerdo es “esencial y urgente”, considerando el sufrimiento prolongado de la población, que ha soportado casi 660 días de conflicto, desplazamientos y bombardeos.

Un acuerdo es primordial. Hay que acabar con el hambre y liberar a los rehenes”, afirmó Lazzarini. Además, destacó la necesidad de restablecer la ayuda humanitaria bajo los mecanismos de la ONU, enfatizando que la UNRWA está preparada para proporcionar asistencia a gran escala en toda la Franja de Gaza.

La situación crítica en las calles

En un contexto alarmante, la Agencia ha denunciado que “el hambre se ha convertido en un arma”. En sus declaraciones, Lazzarini advirtió que “la gente se desmaya de hambre en las calles” y exigió el levantamiento del asedio para permitir una distribución segura de ayuda humanitaria coordinada por la ONU.

La Fundación Humanitaria de Gaza calificó como “degradante” el plan de distribución israelí, señalando que las personas hambrientas deben recorrer largas distancias solo para obtener escasa comida, enfrentándose incluso a disparos. Juliette Touma, representante de UNRWA, expresó su preocupación por esta situación crítica.

Desigualdad en la distribución de ayuda

A pesar de que anteriormente existían 400 puntos de distribución de ayuda en Gaza gestionados por la ONU y otras organizaciones humanitarias, actualmente solo quedan cuatro operativos. La Agencia ha insistido en que es vital distribuir asistencia cerca de las comunidades más vulnerables: mujeres, niños, heridos y discapacitados.

“Es imperativo levantar el asedio y permitir que la ONU cumpla con su labor”, concluyó el organismo.

Escasez alarmante de suministros médicos

En cuanto a la situación sanitaria, UNRWA alertó sobre una grave escasez de medicamentos y tratamientos esenciales. La doctora Hala, responsable de un punto médico de la Agencia, indicó que atiende entre 1000 y 1200 casos diarios. Esta falta afecta especialmente a grupos vulnerables como niños y mujeres embarazadas.

A pesar del compromiso internacional, más de 6000 camiones cargados con alimentos y medicamentos están estancados fuera de Gaza. El primer envío médico realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue insuficiente para cubrir las necesidades urgentes. La Agencia hizo un llamado a las autoridades israelíes para que levanten el asedio y permitan una entrada masiva de ayuda humanitaria.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
660 Días de guerra en Gaza
400 Puntos de distribución de ayuda antes del conflicto
4 Centros de distribución actuales
1000 - 1200 Casos atendidos al día por un médico
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios