www.elcaso.net

volker turk

14/08/2025@21:24:01

Perú ha promulgado una controvertida ley de amnistía que otorga inmunidad a militares y policías implicados en violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado interno (1980-2000). Esta legislación, firmada por la presidenta Dina Boluarte, permite la liberación de condenados mayores de 70 años y ha sido criticada por el Alto Comisionado de la ONU, quien advierte que contraviene normas internacionales. La ley podría afectar cientos de casos judiciales relacionados con crímenes graves, incluyendo ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, que dejaron más de 70.000 muertos y 20.000 desaparecidos en Perú. La ONU insta a revertir esta medida para avanzar en la justicia y reconciliación del país.

La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras el anuncio de pausas tácticas por parte de Israel. Estas pausas, que se implementarán diariamente, buscan facilitar la entrada de asistencia a la población afectada por el conflicto. El jefe humanitario de la ONU destacó que un alto el fuego es esencial para garantizar que toda la ayuda llegue a los civiles necesitados. A pesar del avance en las condiciones de acceso, se requiere una acción sostenida y rápida para evitar una crisis humanitaria aún mayor, ya que más de 59,000 personas han muerto desde el inicio del conflicto. La situación es crítica, con un aumento alarmante de desnutrición entre los niños y un llamado urgente a la comunidad internacional para actuar.

Unas 2700 personas han perdido la vida debido a la violencia de pandillas en Haití, según informes del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos. La crisis se ha intensificado con asesinatos, violaciones y secuestros que se extienden más allá de Puerto Príncipe, afectando a un récord de 1,3 millones de desplazados. Volker Türk, el alto comisionado, instó a la comunidad internacional a actuar con urgencia para estabilizar el país y proteger a los haitianos de la discriminación. Además, advirtió sobre el aumento de grupos de autodefensa que operan sin control, lo que agrava aún más la situación de derechos humanos.

  • 1

La crisis climática es considerada por la ONU como una grave amenaza a los derechos humanos, afectando directamente la vida, la salud y el acceso a un medio ambiente limpio. El Alto Comisionado de Derechos Humanos, Volker Türk, instó a los Estados a tomar medidas urgentes para garantizar una transición justa hacia economías sostenibles que prioricen los derechos fundamentales. Türk destacó que el cambio climático provoca fenómenos devastadores como olas de calor e inundaciones, y advirtió sobre la necesidad de eliminar el uso de combustibles fósiles y adoptar energías renovables. También subrayó la importancia de incluir la igualdad de género y la rendición de cuentas en este proceso transformador.