www.elcaso.net

organizacion mundial de la salud

04/08/2025@12:54:54

Un ataque del Ejército israelí en Gaza ha resultado en la muerte de un trabajador de emergencia y heridas a otros tres. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha expresado su indignación, advirtiendo que estos asesinatos deliberados podrían constituir crímenes de guerra. Hasta ahora, 49 miembros de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina han perdido la vida en el conflicto. La Organización Mundial de la Salud también condenó el ataque y exigió el cese de hostilidades contra trabajadores humanitarios. Además, se denunciaron las restricciones impuestas por Israel a los funcionarios de la ONU y medios internacionales en Gaza.

Cerca de 140 civiles han muerto y 791 han resultado heridos en Ucrania durante julio debido a ataques rusos con drones y misiles, según la ONU. Los daños se han reportado en varias regiones, incluso lejos de las zonas de combate. La portavoz de la ONU hizo un llamado al cese inmediato de hostilidades y destacó el impacto devastador en la población civil, que se ve obligada a refugiarse durante horas. Además, la OMS ha documentado más de 2500 ataques a instalaciones sanitarias desde el inicio del conflicto. La situación humanitaria sigue siendo crítica, con una escasez de fondos para la atención médica adecuada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la emergencia climática se ha convertido en una crisis de salud pública que ya está causando muertes. Con 2024 como el año más caluroso registrado, Europa experimenta un calentamiento acelerado, afectando gravemente la salud de sus habitantes. La OMS ha lanzado la Comisión Paneuropea sobre Clima y Salud para abordar esta amenaza, presidida por la ex primera ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir. Se estima que más de 100,000 personas han muerto en Europa debido al calor en los últimos dos años. La crisis climática impacta desproporcionadamente a las poblaciones vulnerables, aumentando el riesgo de enfermedades y desigualdades en salud.

  • 1

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado sobre un alarmante aumento del 46% en el número de niños que reciben tratamiento por desnutrición aguda grave en Darfur, Sudán, durante los primeros cinco meses de 2025. En Darfur del Norte, más de 40,000 niños han sido ingresados, duplicando la cifra del año anterior. La situación se agrava debido a la escasez de acceso humanitario y el conflicto en la región, lo que eleva el riesgo de mortalidad infantil masiva. UNICEF hace un llamado urgente a facilitar el acceso humanitario y a la comunidad internacional para financiar la respuesta a esta crisis.

Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes tras más de 80 días de bloqueo israelí que impide la entrada de bienes esenciales, incluidos suministros médicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre el colapso del sistema sanitario debido a bombardeos y ataques a hospitales, lo que ha dejado a la población en grave riesgo. Equipos Médicos de Emergencia operan bajo condiciones extremas, pero su capacidad se ve severamente limitada por la falta de recursos y amenazas constantes. La OMS exige acceso inmediato a suministros y protección para el personal sanitario, subrayando que la situación actual representa una violación del derecho internacional humanitario.