www.elcaso.net

estados unidos

Guerra en aguas internacionales: Seis muertos en el último ataque de Trump a narcotraficantes venezolanos

14/10/2025@21:54:51

Donald Trump ha anunciado un nuevo ataque contra una narcolancha en aguas internacionales frente a Venezuela, resultando en la muerte de seis narcotraficantes. Este ataque, el quinto contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico desde septiembre, se produce en medio de crecientes tensiones entre Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro. Trump afirmó que la operación fue ordenada bajo su mando y destacó que no hubo bajas entre las Fuerzas Armadas estadounidenses. Maduro ha respondido con la firma de un decreto para declarar estado de conmoción externa ante posibles agresiones. La situación sigue siendo tensa, con Estados Unidos intensificando su vigilancia sobre las actividades de los cárteles en Venezuela.

La ONU en crisis: EE.UU. ignora las súplicas y bloquea la paz en Gaza por sexta vez

Estados Unidos ha vetado nuevamente una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, a pesar de que los otros 14 miembros votaron a favor. Este veto marca la sexta vez que EE.UU. bloquea una medida relacionada con el conflicto actual en Gaza, donde se alerta sobre el riesgo de hambruna y se condena el sufrimiento de la población civil debido a las operaciones militares israelíes. La representante de Dinamarca advirtió sobre el peligro de que una generación entera se pierda por la guerra y el hambre, mientras que el embajador palestino lamentó que el veto impida proteger a los civiles. Por su parte, Israel agradeció a EE.UU. por considerar "sesgada" la resolución.

Guterres condena ataque iraní en Qatar y pide el fin de las hostilidades

António Guterres, Secretario General de la ONU, condena el ataque de Irán a una base militar estadounidense en Qatar, realizado en respuesta a bombardeos de EE. UU. sobre instalaciones nucleares iraníes. Guterres expresa su alarma ante la escalada del conflicto en Medio Oriente y urge a todas las partes a cesar las hostilidades. El ataque, que involucró trece misiles contra la base aérea de Al Udeid, es parte de un ciclo de violencia creciente entre Irán e Israel, con la participación de Estados Unidos complicando aún más la situación.

La ONU exige investigar la muerte de civiles en Gaza por buscar comida

La ONU ha solicitado una investigación sobre las muertes de civiles en Gaza que intentaban obtener alimentos, tras la trágica muerte de al menos 31 personas en un centro de distribución. El titular de la ONU calificó como "inaceptable" que los palestinos arriesguen sus vidas por comida. Esta situación resalta la grave crisis humanitaria en la región y la necesidad urgente de asistencia. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Ucrania: De la ofensiva de Estados Unidos a las implicaciones mundiales de una guerra que cumple 1.000 días

Los medios de comunicación internacionales reportan que Estados Unidos autorizó al ejército ucraniano a usar las armas de largo alcance que le ha suministrado para atacar el territorio ruso. La encargada de la ONU para Asuntos Políticos se muestra alarmada por esta noticia, al igual que por el despliegue de tropas norcoreanas en la zona de conflicto, y recuerda al Consejo de Seguridad que esa guerra tiene implicaciones globales y profundiza las divisiones geopolíticas.

Más de 38.000 palestinos muertos, 87.000 heridos y miles de desaparecidos

La ONU reitera la urgencia de un alto el fuego humanitario, insiste en que “nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino” y advierte que el sistema de ayuda humanitaria de la Organización está al borde del colapso. Palestina afirma que Israel ha fabricado una catástrofe humanitaria e Israel dice que Irán es el elemento central en la guerra.

¿Assange libre?: El Reino Unido le da una última oportunidad para evitar ser encarcelado de por vida en Estados Unidos

El Tribunal Superior del Reino Unido concedió a Julian Assange el derecho a recurrir su extradición a Estados Unidos, donde corre el riesgo de ser encarcelado de por vida por haber publicado información clasificada. Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha aplaudido esta decisión, que proporciona al editor de WikiLeaks una última oportunidad para frenar su extradición ante la Justicia británica y para refutar las garantías formuladas por Estados Unidos, según las cuales se beneficiaría de un juicio justo.

Estados Unidos veta la admisión de Palestina como miembro de la ONU

El proyecto de resolución, propuesto por Argelia, obtiene 12 a favor, la abstención del Reino Unido y Suiza y el veto de Estados Unidos. Horas antes, el Secretario General dijo a los miembros del Consejo que las recientes escaladas en Oriente Medio hacen aún más importante apoyar los esfuerzos hacia una paz duradera entre Israel y un Estado palestino plenamente independiente, viable y soberano.

Estados Unidos duplica la recompensa por Nicolás Maduro a 50 millones de dólares

Estados Unidos ha duplicado la recompensa por información que conduzca a la detención de Nicolás Maduro, elevándola a 50 millones de dólares. Esta decisión se enmarca en las acusaciones de narcotráfico contra el presidente venezolano, quien es señalado como líder del Cártel de los Soles. A pesar de que Washington no reconoce a Maduro como presidente legítimo, continúa presionando por su arresto debido a violaciones de las leyes antinarcóticos. El gobierno venezolano ha calificado esta recompensa como "patética" y una "burda operación de propaganda política", rechazando las acusaciones y defendiendo la soberanía nacional.

EEUU bloquea resolución del Consejo de Seguridad sobre alto el fuego en Gaza

Estados Unidos ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, respaldada por los otros 14 miembros del consejo, también pedía el levantamiento inmediato de todas las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en la región. Esta decisión se produce en medio de una creciente crisis humanitaria en Gaza.

Los ejércitos gastan en horas lo que la OMS invierte en un año

En la Asamblea Mundial de la Salud, se destaca que los ejércitos del mundo gastan en solo ocho horas lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza en un año. El director de la OMS hace un llamado a los países para que incrementen su apoyo a la salud global, mientras se presentan planes de recorte debido a la retirada de Estados Unidos de la organización. Esta situación resalta la necesidad urgente de priorizar la financiación de la salud mundial.

Al descubierto: Trump y su intento de robar las elecciones de 2020

Insiders republicanos y ex personal presidencial recuentan los intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos.

Todos salvo Rusia se muestran a favor de un alto el fuego en Gaza

Por 14 votos a favor y una abstención, la de Rusia, el máximo órgano de seguridad de la ONU mostró su satisfacción por un plan en tres fases anunciado por Estados Unidos y que, según el texto aprobado, ha sido aceptado por Israel. El Consejo de Seguridad anima a Hamás a que lo acepte.

Más derechos a Palestina: Israel tritura la carta de la ONU en la Asamblea General

La decisión fue tomada por la Asamblea General tras el veto emitido por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad en contra de otorgar la plena membresía a Palestina. Aunque no se ha modificado el estatuto de observador del Estado de Palestina, los nuevos derechos le conceden un mayor peso diplomático.

Estados Unidos veta un alto el fuego inmediato en Gaza

El texto rechazaba, además, el desplazamiento forzoso de la población civil palestina, incluidos mujeres y niños, en violación del derecho internacional, exigía la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y reclamaba un acceso humanitario sin trabas. Recibió 13 votos a favor, uno en contra (Estados Unidos) y una abstención (Reino Unido).