www.elcaso.net
Nevenka Fernández aboga por denuncias seguras de la violencia machista y critica la culpa social hacia las mujeres
Ampliar

Nevenka Fernández aboga por denuncias seguras de la violencia machista y critica la culpa social hacia las mujeres

martes 25 de noviembre de 2025, 17:24h

Escucha la noticia

Nevenka Fernández, exconcejala de Ponferrada y pionera en denunciar acoso sexual en el ámbito político en España, ha instado a crear vías seguras para que las víctimas de violencia machista puedan denunciar sin temor. Durante su intervención en un acto del Congreso con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, criticó la herencia social que culpabiliza a las mujeres y abogó por una mayor educación en igualdad y respeto. Fernández compartió su experiencia personal, destacando los desafíos que enfrentan las denunciantes y la necesidad de un sistema judicial que proteja y apoye a las víctimas. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, subrayó la urgencia de erradicar las violencias estructurales hacia las mujeres.

Nevenka Fernández, reconocida como la primera mujer en España en denunciar acoso sexual en el ámbito político y en obtener una condena contra su agresor, ha hecho un llamado urgente para que se amplíen los mecanismos que permitan a las víctimas de violencia machista denunciar de forma segura. Durante su intervención en un acto conmemorativo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado en el Congreso de los Diputados, criticó la herencia social que perpetúa la idea de que las mujeres son culpables.

Fernández participó por videoconferencia en este evento, presidido por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, donde se abordó el tema de la violencia machista. En el coloquio también participaron Cira García, titular del Juzgado 1 de Violencia de Género de Getafe, y fue moderado por la periodista Ana Requena.

Un legado de culpa y vergüenza

La exconcejala del Ayuntamiento de Ponferrada dejó su cargo en 2001 tras denunciar al alcalde Ismael Álvarez por acoso. Su decisión la llevó a abandonar España en busca de una nueva vida, un proceso que describió como estar “llena de culpa, vergüenza y miedo”, y recordó haber estado “sola durante muchos años”.

A lo largo del tiempo, Fernández ha enfrentado las dificultades y el estigma que sufren las mujeres al denunciar violencia machista. “Se trató de encontrar siempre esa culpa en la mujer que denuncia”, afirmó. Sin embargo, expresó su satisfacción al observar cómo esta cultura está cambiando gradualmente. “Lo que mejor demuestra el cambio desde hace 25 años es que hoy estamos aquí”, subrayó.

Educación e igualdad como pilares fundamentales

Además, Nevenka Fernández abogó por una mayor educación en igualdad y respeto en todos los ámbitos sociales. Hizo hincapié en la necesidad de una comprensión más profunda del problema de la violencia machista y sus víctimas, animando a las mujeres a dar un paso adelante y denunciar cualquier situación violenta.

Cira García destacó la importancia del sistema judicial para ayudar y proteger a las víctimas durante todo el proceso legal. Afirmó que debe existir un mayor “esfuerzo” en todos los sectores sociales para escuchar y apoyar a quienes sufren estas situaciones. También enfatizó que el poder judicial debe "comprender" a las víctimas y sus familias, asegurando así una mejor protección.

Lucha constante contra la violencia machista

García advirtió que la violencia machista no puede depender del partido político en el gobierno. Por su parte, Francina Armengol resaltó que persiste este problema debido a los "cómplices de la opresión y negacionistas de la violencia estructural contra las mujeres". La presidenta del Congreso instó a construir un sistema institucional efectivo para aquellos atrapados en un océano de violencia.

El evento concluyó con una concentración frente al Palacio del Congreso bajo el lema 'el Congreso por la eliminación de la violencia contra la mujer', donde se leyeron los nombres de las mujeres asesinadas este año por violencia machista. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, estuvo presente junto a otros representantes institucionales mientras se colocaban velas en memoria de cada víctima.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Nevenka Fernández?

Nevenka Fernández es la exconcejala de Ponferrada y la primera mujer en España en denunciar acoso sexual en su entorno político, logrando también una condena contra su agresor.

¿Qué pidió Nevenka Fernández durante el acto en el Congreso?

Fernández solicitó que se amplíen los mecanismos para que las víctimas de violencia machista puedan denunciar de forma segura y recibir protección del sistema.

¿Cuál fue el contexto del evento donde habló Nevenka Fernández?

Fernández participó por videoconferencia en un acto institucional del Congreso de los Diputados con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el 25 de noviembre.

¿Qué críticas hizo Nevenka sobre la sociedad actual?

Criticó que la herencia social culpabiliza a las mujeres, señalando que existe una cultura que busca encontrar culpa en ellas cuando denuncian violencia machista.

¿Qué recomendaciones hizo respecto a la educación y comprensión sobre la violencia machista?

Reclamó más educación en igualdad y respeto, así como una mejor comprensión del problema de la violencia machista y sus víctimas.

¿Qué acciones se llevaron a cabo al finalizar el coloquio?

Los asistentes realizaron una concentración bajo el lema 'el Congreso por la eliminación de la violencia contra la mujer' y leyeron los nombres de las mujeres asesinadas por violencia machista durante el año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios