www.elcaso.net
El 2025 podría ser uno de los años más cálidos registrados en la historia
Ampliar
(Foto: OMM)

El 2025 podría ser uno de los años más cálidos registrados en la historia

viernes 07 de noviembre de 2025, 14:54h

Escucha la noticia

El año 2025 se perfila como el segundo o tercer más cálido en los registros históricos, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzan niveles sin precedentes, mientras que los glaciares y el hielo marino continúan retrocediendo rápidamente. La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C, superando el promedio preindustrial. Los océanos también registran calor récord, contribuyendo a eventos climáticos extremos como inundaciones, incendios forestales y olas de calor. A pesar de mejoras en sistemas de alerta temprana, un 40% de los países aún carece de protección adecuada ante estos fenómenos. La OMM advierte que limitar el calentamiento global a 1,5°C es cada vez más difícil y urge a la acción inmediata para evitar daños irreversibles.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha emitido una alerta sobre la continua tendencia al calentamiento global, indicando que el año 2025 podría posicionarse como el segundo o tercer año más cálido desde que se iniciaron los registros hace 176 años. Este pronóstico se basa en el último boletín de la OMM, que destaca el alarmante aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero.

Los datos revelan que los glaciares y el hielo marino están experimentando un retroceso acelerado, mientras que los fenómenos meteorológicos extremos están causando daños cada vez mayores en diversas regiones del planeta. Entre enero y agosto de 2025, la temperatura media global cercana a la superficie alcanzó los 1,42°C, lo que representa un incremento de 0,12°C respecto al promedio preindustrial.

Concentraciones récord de gases

Las mediciones indican que las concentraciones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso alcanzaron máximos históricos en 2024, con proyecciones preliminares para 2025 sugiriendo un aumento continuo. En particular, el CO? ha incrementado un 53%.

Además, el contenido térmico de los océanos ha establecido nuevos récords, acumulando más del 90% del exceso de energía atrapada por los gases de efecto invernadero. Esta situación ha derivado en olas de calor marinas y severas alteraciones ecológicas.

Mínimos históricos en el hielo polar

El hielo polar también está registrando cifras alarmantes: la extensión invernal del Ártico es la más baja desde que se realizan observaciones satelitales, mientras que la Antártida presenta valores mínimos preocupantes. Los glaciares han perdido masa por tercer año consecutivo, contribuyendo al acelerado aumento del nivel medio del mar, que ha pasado de 2,1 mm por año en la década de 1990 a 4,1 mm en la última década.

A su vez, la OMM ha advertido sobre un año marcado por eventos climáticos extremos devastadores: inundaciones en África y Asia, incendios forestales severos en Europa y América del Norte, así como olas de calor mortales y ciclones tropicales con impactos económicos y humanos significativos.

Aumentan los sistemas de alerta temprana

Céleste Saulo, secretaria general de la OMM, enfatizó que esta prolongada serie de temperaturas récord y las concentraciones sin precedentes de gases hacen casi imposible limitar el calentamiento a 1,5°C para finales del siglo sin superar temporalmente ese límite. El Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió que cada año adicional por encima de este umbral conlleva detrimento económico, incremento en desigualdades y daños irreversibles.

A pesar del sombrío panorama climático, se han logrado avances positivos: la cobertura de sistemas de alerta temprana ha aumentado significativamente, pasando de 56 países en 2015 a 119 en 2024. Sin embargo, aún hay un 40% de naciones que carecen de estos sistemas esenciales para proteger a sus poblaciones.

Persisten riesgos climáticos globales

Casi dos tercios de los servicios meteorológicos nacionales ofrecen algún tipo de servicio climático actualmente; un notable aumento respecto al 35%% registrado hace cinco años. Si esta tendencia continúa, más del 90%% podría contar con dichos servicios para 2027.

Aunque el boletín subraya que 2025 sigue rompiendo récords térmicos y pone en peligro los objetivos climáticos globales establecidos, se mantiene una esperanza: aún no se ha perdido definitivamente el umbral crítico. “Actuar ahora no es una opción; es una necesidad urgente", concluyó la OMM.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,42°C Temperatura media mundial cercana a la superficie (2025)
0,12°C Aumento sobre el promedio preindustrial
53% Aumento de las concentraciones de dióxido de carbono (2024)
2,1 mm - 4,1 mm Aceleración del nivel medio del mar (1990s - último decenio)
56 - 119 Mejora en la cobertura de sistemas de alerta temprana (2015 - 2024)

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la proyección para el año 2025 en términos de temperatura global?

Se perfila como el segundo o tercer año más cálido en los registros desde que existen datos, con una temperatura media mundial cercana a la superficie de 1,42°C, unos 0,12°C por encima del promedio preindustrial.

¿Qué está causando el calentamiento extremo continuo?

Las concentraciones de gases de efecto invernadero siguen en niveles sin precedentes, lo que provoca un rápido retroceso de glaciares y hielo marino, así como fenómenos meteorológicos extremos que causan daños crecientes en todo el planeta.

¿Cuáles son algunos de los eventos climáticos extremos mencionados?

Se han reportado inundaciones en África y Asia, incendios forestales severos en Europa y Norteamérica, olas de calor letales y ciclones tropicales con un gran impacto económico y humano.

¿Qué ha dicho la OMM sobre los sistemas de alerta temprana?

Aunque la cobertura de sistemas de alerta temprana ha mejorado significativamente, aún el 40% de los países carece de estos sistemas básicos para proteger a la población ante eventos climáticos extremos.

¿Qué implicaciones tiene exceder el límite de 1,5°C según la ONU?

Cada año que se excede ese límite implica golpes a las economías, aumento de la desigualdad y daños irreversibles al medio ambiente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios