A menos de tres meses del sismo más devastador en la historia reciente de Afganistán, el país ha vuelto a ser sacudido por un nuevo terremoto. En la madrugada del lunes, un movimiento telúrico de magnitud 6,3 dejó un saldo trágico de más de 20 muertos y 530 heridos, según reportes de la Media Luna Roja afgana. El temblor sorprendió a la población mientras dormía, subrayando una vez más la vulnerabilidad del país ante desastres naturales.
El portavoz del Ministerio de Salud Pública del régimen talibán, Sharafat Zaman, comunicó que hasta el momento se han registrado 534 heridos y más de 20 fallecidos en las provincias afectadas de Balkh y Samangan. A medida que avanzan las operaciones de rescate, se teme que estas cifras puedan aumentar debido a la dificultad para establecer comunicaciones en las áreas impactadas.
Detalles del Terremoto
El sismo tuvo lugar a la 1:00 de la madrugada hora local (20:30 GMT del domingo), con su epicentro localizado a 22 kilómetros de Khulm, en la provincia de Balkh, y a una profundidad de 28 kilómetros, según datos proporcionados por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El temblor fue sentido con intensidad en Kabul y otras provincias del norte y noreste del país, incluyendo Balkh, Samangan, Kunduz, Takhar y Bamiyan.
En respuesta inmediata al desastre, el Ministerio de Salud Pública anunció el envío urgente de equipos médicos a las regiones afectadas. Zaman destacó que desde el momento del terremoto los equipos han estado trabajando en las zonas impactadas. Se realizó una reunión para coordinar esfuerzos entre funcionarios pertinentes y se alertó a hospitales cercanos para que estuvieran preparados para recibir más pacientes si fuera necesario.
Respuesta del Gobierno y Condiciones Previas
El Gobierno talibán expresó sus condolencias a las familias afectadas y ordenó el envío inmediato de ayuda médica y alimentaria a las zonas damnificadas. Hamdullah Fitrat, portavoz del Emirato Islámico, hizo un llamado a las autoridades locales para que implementen medidas efectivas en esta crisis.
Afganistán se encuentra situado sobre una zona tectónica activa donde colisionan las placas india y euroasiática. Esta realidad geológica, junto con infraestructuras frágiles y construcciones rurales predominantemente de adobe, aumenta considerablemente el riesgo durante los sismos. En agosto pasado, otro terremoto similar dejó un saldo devastador con más de 2.200 muertos y 3.600 heridos.
Dificultades Humanitarias y Ayuda Internacional
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha informado sobre la atención sanitaria brindada a 43 personas heridas por el sismo. Además, están preparados para un posible aumento en el número de pacientes en su centro traumatológico en Kunduz. En Mazar-e-Sharif, el personal médico está colaborando con el Ministerio de Salud Pública para asistir a cerca de 200 personas afectadas.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) ha desplegado equipos para evaluar los daños causados por el terremoto y coordinar la entrega efectiva de ayuda humanitaria junto con las autoridades locales. La Organización Mundial de la Salud también ha confirmado el envío inmediato de personal médico y suministros necesarios hacia las provincias afectadas.
Corte Energético Generalizado
Una consecuencia adicional del terremoto ha sido la caída de líneas eléctricas que importan energía desde Uzbekistán y Tayikistán, dejando sin electricidad a varias provincias clave como Kabul, Baghlan y Parwan. La compañía estatal Da Afganistán Breshna Sherkat (DABS) ha comunicado que sus primeros intentos para restablecer el suministro eléctrico no han tenido éxito; su equipo técnico trabaja arduamente para solucionar este problema lo antes posible.
A pesar del contexto complicado por restricciones impuestas por el régimen talibán que dificultan la llegada coordinada de ayuda humanitaria internacional, países como India han comenzado a enviar asistencia básica como alimentos y medicinas.
 
La noticia en cifras
| Cifra | 
Descripción | 
| 6.3 | 
Magnitud del terremoto | 
| 20+ | 
Número de muertos reportados | 
| 530 | 
Número de heridos reportados | 
| 28 | 
Profundidad del sismo en kilómetros | 
 
Preguntas sobre la noticia
¿Cuándo ocurrió el terremoto en Afganistán?
El terremoto se registró a la 1:00 de la madrugada, hora local, del lunes, 3 de noviembre de 2025.
¿Cuál fue la magnitud del terremoto?
El terremoto tuvo una magnitud de 6,3.
¿Dónde fue el epicentro del terremoto?
El epicentro se localizó a 22 kilómetros de la ciudad de Khulm, en la provincia de Balkh.
¿Cuántas personas han muerto y cuántas han resultado heridas?
Más de 20 personas han perdido la vida y al menos 530 han resultado heridas como consecuencia del sismo.
¿Qué medidas se están tomando para ayudar a las víctimas?
Los equipos médicos fueron enviados a las regiones afectadas y se ha coordinado con hospitales cercanos para estar en alerta. Además, organizaciones como Médicos Sin Fronteras y la ONU están proporcionando asistencia sanitaria y evaluando daños.
¿Cómo ha afectado el terremoto a la infraestructura eléctrica?
El terremoto causó la caída de líneas de alta tensión que importan energía desde Uzbekistán y Tayikistán, dejando a varias provincias sin electricidad.
¿Qué países han ofrecido ayuda humanitaria?
India ha enviado 15 toneladas de alimentos y medicinas, mientras que Irán también ha manifestado su intención de suministrar ayuda humanitaria.