La DIC Barcelona desarticuló un grupo criminal dedicado al robo y distribución de móviles, recuperando más de mil dispositivos. Las investigaciones revelaron técnicas de phishing y movimientos en criptomonedas. Se ha activado un buscador para que las víctimas verifiquen si su móvil ha sido recuperado.
La Unidad Territorial de Multireincidentes de la DIC Barcelona ha llevado a cabo una serie de registros que han permitido identificar y neutralizar este entramado criminal. En las operaciones, se han recuperado mil móviles listos para ser enviados al extranjero, además de 30 ordenadores, 150 relojes inteligentes y 20 tabletas electrónicas.
Esta investigación es continuación del caso Baltis, en colaboración con la Unidad de Investigación de Ciutat Vella. En dicho caso se habían detenido a 17 personas y recuperado mil terminales junto con otros dispositivos electrónicos.
Detenciones clave y logística internacional
El reciente operativo ha permitido la detención de los dos principales responsables del grupo, quienes adquirían teléfonos robados en pequeños puntos del Raval para su posterior distribución.
Desde el inicio del Plan Kanpai, los Mossos han logrado recuperar cerca de 2.000 dispositivos móviles gracias a estas investigaciones.
La pesquisa comenzó tras analizar varias denuncias por sustracción de móviles. Este análisis reveló que muchas víctimas habían activado servicios de localización remota, permitiendo identificar ubicaciones específicas donde se encontraban los dispositivos robados. La repetición de estas geolocalizaciones y el elevado número de denuncias despertaron sospechas sobre la existencia de un centro dedicado a la recepción y manipulación de teléfonos sustraídos.
Técnicas fraudulentas utilizadas por los delincuentes
Además, se detectaron intentos de estafa mediante técnicas de phishing, donde los delincuentes contactaban a las víctimas haciéndose pasar por servicios de seguridad o personas que afirmaban haber encontrado sus dispositivos. Solicitaron credenciales para ayudarles a recuperar sus teléfonos, lo que les permitió acceder a información sensible como contraseñas bancarias y cuentas personales.
Las investigaciones también revelaron movimientos relacionados con criptomonedas superiores a 200.000 euros, obtenidos tras acceder a los teléfonos robados. La fase actual cuenta con la participación del área de Cibercrimen para hallar archivos relevantes dentro de los dispositivos intervenidos.
Estrategia logística del grupo criminal
Los terminales eran empaquetados y entregados periódicamente a conductores que trabajaban para distintas empresas logísticas con sede en Tánger. Este método fue crucial para el funcionamiento logístico del grupo criminal.
En una intervención realizada el pasado 9 de mayo, se interceptó un camión con 168 teléfonos móviles de alta gama y cuatro ordenadores portátiles, valorados en más de 200.000 euros.
Aproximadamente un tercio de estos dispositivos provenían de robos cometidos tanto en territorio nacional como en el extranjero. El conductor fue detenido por su implicación en un delito de receptación.
Dificultades para localizar a los propietarios legítimos
A lo largo de la investigación se intervinieron unos 200 móviles destinados al transporte hacia Marruecos y otros 319 que tenían como destino Francia antes de ser enviados a China. A pesar del esfuerzo realizado, contactar con las víctimas ha sido complicado debido al reinicio previo realizado en muchos casos, eliminando cualquier información personal almacenada en los dispositivos.
No obstante, ya se ha logrado contactar con más de cuarenta víctimas hasta ahora. Algunos usuarios pensaron que el contacto policial era parte de una estafa elaborada y no respondieron adecuadamente al llamado.
Cercador activo para recuperación
Los Mossos d'Esquadra han puesto en marcha un buscador donde se puede verificar si un teléfono móvil ha sido recuperado durante las actuaciones policiales utilizando su número IMEI.
A medida que continúen las investigaciones y se recuperen nuevos terminales, este buscador será ampliado. Hasta ahora se han identificado alrededor de cincuenta denuncias relacionadas con estos dispositivos sustraídos.
En caso positivo al buscar su dispositivo, es necesario comunicarse con la Policía para verificar la información proporcionada.
Finalmente, la policía recomienda cancelar rápidamente las tarjetas bancarias si se sufre el robo de un móvil y desconfiar siempre ante mensajes sospechosos que puedan llegar posteriormente.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,000 |
Dispositivos móviles recuperados durante la investigación. |
2,000 |
Teléfonos móviles recuperados en el marco del Plan Kanpai. |
168 |
Teléfonos móviles interceptados en un camión. |
200,000 euros |
Valor estimado de los dispositivos interceptados. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ocurrió en Mataró relacionado con teléfonos móviles robados?
Los Mossos d'Esquadra llevaron a cabo una operación contra un grupo criminal que gestionaba un centro de receptación y revenda de teléfonos móviles robados. Se recuperaron más de mil dispositivos que estaban siendo enviados a Marruecos.
¿Qué es el Plan Kanpai?
El Plan Kanpai es una iniciativa de los Mossos d'Esquadra para combatir el robo y la receptación de dispositivos móviles. En solo dos meses desde su inicio, se han recuperado casi 2,000 teléfonos móviles en el marco de diversas investigaciones.
¿Cómo operaba el grupo criminal?
El grupo utilizaba camioneros de diferentes empresas de logística para enviar los teléfonos robados a Tánger, Marruecos. Los dispositivos eran empaquetados y preparados para su transporte al extranjero.
¿Qué medidas se están tomando para devolver los teléfonos a sus propietarios legítimos?
Se ha activado un buscador de móviles recuperados donde las víctimas pueden verificar si su dispositivo ha sido intervenido por la policía utilizando el número IMEI del teléfono.
¿Qué recomendaciones hacen los Mossos d'Esquadra en caso de robo de un móvil?
Recomiendan cancelar rápidamente las tarjetas bancarias, desconfiar de mensajes sospechosos, denunciar inmediatamente el robo y proporcionar el número IMEI del dispositivo a la compañía telefónica para bloquear la línea y la tarjeta SIM.