www.elcaso.net
Tifón Salado: 13 naciones advierten sobre el espionaje cibernético chino que afecta tu privacidad
Ampliar

Tifón Salado: 13 naciones advierten sobre el espionaje cibernético chino que afecta tu privacidad

jueves 04 de septiembre de 2025, 23:12h

Escucha la noticia

El 'Tifón Salado' es una campaña de ciberataques atribuida al Gobierno chino que ha afectado a hasta 80 países, incluyendo España y Estados Unidos. Trece naciones han emitido alertas sobre estos hackeos, que han pasado desapercibidos durante años. El FBI ha confirmado que la campaña ha comprometido la privacidad y seguridad de millones de personas, con el espionaje alcanzando incluso a figuras políticas como Donald Trump. Los ataques se habrían llevado a cabo mediante el hackeo de grandes empresas de telecomunicaciones y otros sectores, facilitados por empresas chinas vinculadas al ejército. Además, algunos datos robados han sido vendidos en la dark web, lo que representa un grave riesgo para la seguridad global.

Una alarmante revelación ha surgido en el ámbito de la ciberseguridad: hasta 80 países podrían haber sido víctimas de una extensa campaña de ciberataques conocida como 'Tifón Salado', atribuida al Gobierno chino. Este fenómeno, que ha pasado desapercibido durante años, ha llevado a 13 naciones, entre ellas España y Estados Unidos, a emitir una alerta global sobre los posibles hackeos provenientes de China.

El propio FBI ha confirmado la gravedad de la situación. Brett Leatherman, jefe de la división cibernética del FBI, describe esta campaña como "una importante operación de espionaje cibernético que ha afectado las normas globales de privacidad y seguridad". Según sus declaraciones, ningún estadounidense se habría librado del escrutinio cercano.

Impacto en Estados Unidos

Los 340 millones de habitantes de Estados Unidos habrían sido objeto de vigilancia intensa, con llamadas interceptadas, mensajes de texto leídos y ubicaciones rastreadas. Entre los objetivos también se encuentran figuras prominentes como el expresidente Donald Trump y el senador JD Vance, quienes habrían sido blanco directo de estos ataques.

El propósito del Gobierno chino parece ser claro: espiar, localizar y seguir a individuos considerados relevantes por el régimen. Para lograrlo, se han infiltrado en grandes empresas de telecomunicaciones, compañías de transporte y hoteles. Esta operación ha sido facilitada por tres empresas privadas chinas de seguridad que trabajaban para el Ejército y diversos ministerios estatales.

Datos en la dark web

Adicionalmente, un grupo de piratas informáticos ha comercializado muchos de los datos obtenidos en la dark web, lo que representa un peligroso nivel de control casi inescapable en manos del gigante asiático. La magnitud y sofisticación del 'Tifón Salado' subraya la creciente preocupación por la ciberseguridad a nivel mundial.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el 'Tifón Salado'?

El 'Tifón Salado' es una campaña de ciberataques atribuida al Gobierno chino, que habría afectado a hasta 80 países y que logró pasar desapercibida durante años.

¿Qué países han lanzado alertas sobre esta campaña?

Hasta 13 naciones, incluyendo España y Estados Unidos, han lanzado alertas globales sobre los posibles movimientos del Gobierno chino relacionados con estos hackeos.

¿Qué ha dicho el FBI sobre el 'Tifón Salado'?

El FBI ha reconocido la existencia de una importante campaña de espionaje cibernético que afecta las normas globales de privacidad y seguridad, indicando que prácticamente todos los estadounidenses podrían haber sido espiados.

¿Cuántas personas en Estados Unidos habrían sido espiadas?

Se estima que 340 millones de personas en Estados Unidos habrían sido objeto de espionaje, con llamadas pinchadas, mensajes leídos y ubicaciones localizadas.

¿Cuál es el objetivo del Gobierno chino con estos ciberataques?

El objetivo del Gobierno chino sería espiar, localizar y seguir la pista a las personas que el régimen señale a nivel mundial.

¿Quiénes están detrás de estos ataques?

Los ataques fueron facilitados por tres empresas privadas chinas de seguridad que trabajaban para el Ejército y varios ministerios chinos, además de un grupo de piratas informáticos que vendieron datos en la dark web.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios