Un nuevo reto viral ha puesto en jaque la salud de los jóvenes, llevando a una adolescente de Manises a ser ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital valenciano. Este desafío, que se ha vuelto viral, consiste en consumir medicamentos potentes disponibles en el hogar para ver quién puede soportar más. La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha emitido una alerta sobre las graves consecuencias que puede acarrear este tipo de conductas.
La combinación de menores, fármacos y la falta de percepción del peligro resultó fatal para la joven participante en el reto. Tras varios días hospitalizada, las pediatras del centro descubrieron que había estado involucrada en este juego arriesgado. María Victoria Ordoño, del Servicio de Pediatría del Hospital Manises, advierte: “Muchas veces se toman sin saber el alcance que pueden tener incluso dosis muy pequeñas con consecuencias muy perjudiciales para la salud”. En casos extremos, estos actos imprudentes pueden llegar a ser mortales.
Riesgos asociados a los retos virales
Los peligros asociados a estos retos son variados y abarcan desde cocinar con medicamentos hasta desafíos como el del paracetamol, donde el "ganador" es quien permanece más tiempo ingresado en el hospital. En México también han surgido tendencias similares; un grupo de jóvenes se intoxicó al consumir clonazepam, un fármaco que provoca somnolencia. En este caso, el objetivo era ver quién tardaba más en quedarse dormido.
La AEP ha sido clara en su mensaje: "No hay que fiarse de todo lo que dicen las redes sociales y sobre todo no tomar fármacos como parte de un juego". Además, instan a los padres a estar alertas ante posibles comportamientos extraños o autolesiones que puedan indicar la participación de sus hijos en un reto viral. Esta advertencia cobra relevancia si se considera que un estudio realizado por la Universidad Internacional de La Rioja en 2022 reveló que uno de cada diez adolescentes ha participado en algún reto viral peligroso.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ocurrió con la joven de Manises?
Una adolescente de Manises ingresó en la UCI tras participar en un reto viral que consistía en ingerir medicamentos fuertes y comprobar quién los aguanta mejor.
¿Cuáles son los riesgos asociados a este tipo de retos virales?
Los riesgos incluyen intoxicación grave, efectos perjudiciales para la salud e incluso la muerte, ya que muchas veces se toman fármacos sin conocer su alcance y consecuencias.
¿Qué recomienda la Asociación Española de Pediatría (AEP) respecto a estos retos?
La AEP advierte que no hay que fiarse de lo que dicen las redes sociales y enfatiza que no se deben tomar fármacos como parte de un juego. También instan a los padres a estar atentos a comportamientos extraños en sus hijos.
¿Qué otros tipos de retos peligrosos existen?
Existen varias modalidades de retos peligrosos, como cocinar con medicamentos o competiciones sobre quién tarda más en dormirse tras consumir fármacos como el clonazepam.
¿Cuál es la estadística sobre adolescentes que participan en retos virales peligrosos?
Según un estudio de 2022, uno de cada diez adolescentes ha participado en un reto viral peligroso.