Las familias de los rehenes israelíes han protestado ante la residencia del primer ministro Benjamín Netanyahu debido a la intensificación de los ataques en Gaza. El Foro de Familias de Rehenes denuncia que Netanyahu sacrifica deliberadamente a los cautivos por intereses políticos, ignorando las advertencias del jefe del Estado Mayor y del aparato de seguridad. Con el temor de que cada bombardeo pueda afectar a sus seres queridos, las familias expresan su angustia tras 710 noches de cautiverio. Hamás mantiene a medio centenar de rehenes en Gaza, y se teme que muchos hayan muerto. La situación se ha vuelto crítica, convirtiéndose en un eje central del conflicto entre Israel y Hamás.
En medio de la creciente tensión en Gaza, donde las operaciones militares israelíes se intensifican, las familias de los rehenes israelíes han alzado su voz en protesta. El Foro de Familias de Rehenes ha denunciado que el primer ministro Benjamín Netanyahu está priorizando intereses políticos sobre la vida de los cautivos, ignorando las advertencias del jefe del Estado Mayor y del aparato de seguridad.
El ministro de Defensa, Israel Katz, describió la situación en Gaza como un lugar que "arde", refiriéndose a la magnitud de una operación destinada a desmantelar los últimos bastiones de Hamás en la región. Mientras tanto, los rehenes continúan bajo tierra, y sus familias expresan su angustia ante el temor de que cada bombardeo pueda ser fatal para ellos. "Cada bomba puede estar matando también a nuestros hijos", advirtieron desde el Foro.
Este martes, varios familiares se dirigieron a la residencia oficial de Netanyahu en Jerusalén para manifestarse contra la ofensiva militar. Aseguran que esta acción pone en grave riesgo a los rehenes. "El primer ministro está sacrificando deliberadamente a nuestros seres queridos por consideraciones políticas", afirmaron. La operación militar fue aprobada por el Gobierno israelí en agosto, pese a las advertencias de la cúpula militar sobre el peligro que representa para los 48 rehenes aún retenidos en Gaza, muchos de los cuales están gravemente comprometidos en su salud.
Hamás mantiene bajo su control a cerca de 50 rehenes desde hace casi dos años, ocultos en una red de túneles en Gaza. Se teme que muchos hayan fallecido durante este tiempo. La liberación de estos cautivos se ha convertido en un punto crucial del conflicto: para Netanyahu, es una condición previa para cualquier negociación; mientras que para Hamás, es una herramienta vital en sus negociaciones.
En un comunicado reciente, Hamás responsabilizó directamente a Netanyahu por el destino de los rehenes. "Es completamente responsable del futuro de los soldados secuestrados", afirmaron desde el grupo islamista, añadiendo que sus políticas no lograrán lo que no han conseguido mediante bombardeos y guerra.
El mensaje fue más allá al acusar a Israel de utilizar "masacres y hambruna" como tácticas para someter al pueblo palestino. "Nuestro pueblo y su resistencia seguirán defendiendo la tierra y los derechos palestinos por todos los medios", concluyeron.
Cifra | Descripción |
---|---|
710 | Noches de cautiverio por terroristas de los rehenes israelíes. |
48 | Número de rehenes que aún permanecen en Gaza. |
20 | Número aproximado de rehenes que siguen con vida. |
50 | Número total de rehenes mantenidos por Hamás desde hace casi dos años. |
Las familias de los rehenes están denunciando que el primer ministro Netanyahu está sacrificando deliberadamente a los cautivos por intereses políticos, ignorando las advertencias del jefe del Estado Mayor y del aparato de seguridad.
Se teme que muchos de los rehenes israelíes, que han estado cautivos durante casi dos años, hayan muerto. Las familias expresan su preocupación de que cada ataque aéreo pueda estar poniendo en riesgo la vida de sus seres queridos.
Varios familiares se han dirigido hacia la residencia del primer ministro en Jerusalén para protestar contra la ofensiva militar, argumentando que esta pone en peligro a los rehenes.
Hamás ha responsabilizado al primer ministro Netanyahu por el destino de los rehenes y ha criticado sus políticas, afirmando que estas no lograrán lo que no se ha conseguido con bombardeos y guerra.