La televisión israelí ha celebrado sin escrúpulos el asesinato de 247 periodistas palestinos en Gaza, afirmando que "hizo bien en eliminarlos". Desde el inicio del conflicto, los medios israelíes han omitido la realidad de la situación en Gaza, donde se ha declarado oficialmente una hambruna. A pesar de las evidencias del sufrimiento y la aniquilación de un pueblo, los programas de televisión humanizan a los soldados israelíes y alimentan el odio hacia los palestinos. Reporteros han admitido que tienen prohibido mostrar el sufrimiento de los gazatíes, mientras que se promueve una narrativa que justifica la violencia y desprecio hacia ellos.
“Hizo bien en eliminarlos”. Así se expresa, sin ningún tipo de remordimiento, la televisión israelí al celebrar el asesinato de periodistas que documentan la devastadora situación en Gaza.
Desde el inicio del conflicto hace 23 meses, Israel ha asesinado a 247 periodistas, un hecho que no se considera accidental por muchos en el país. Un periodista y colono israelí, residente en Cisjordania ocupada, afirmó que “fue demasiado tarde”, sugiriendo que aún quedan muchos más que “dañan la imagen” de Israel.
Las declaraciones extremas no se limitan a individuos aislados. En una intervención el 22 de diciembre de 2023, un comentarista sugirió que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) deberían haber llevado a cabo un ataque más contundente, con un saldo inicial de 100.000 muertos.
No solo se ignora la labor de quienes informan sobre el genocidio en Gaza; también se silencia la aniquilación sistemática de un pueblo, donde se ha declarado oficialmente una situación de hambruna. Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, ya son 300 las víctimas mortales por hambre en Gaza.
La desconexión entre lo que ocurre en Gaza y lo que ven los ciudadanos israelíes es alarmante. Al sintonizar las televisiones del país, se observa una notable ausencia de imágenes del genocidio. Muchos programas optan por narrativas que humanizan a los soldados israelíes mientras deshumanizan a los palestinos.
Los medios replican la narrativa del gobierno de Netanyahu, fomentando un clima hostil hacia los palestinos al referirse a ellos como “infrahumanos” o “escoria”. Esta retórica se traduce en un desprecio sistemático hacia su existencia. En algunos canales populares, las afirmaciones extremas son comunes: “Quiero echarlos, exterminarlos, hasta el último”, declara un hombre ante las cámaras.
A pesar de estas visiones radicales, reporteros destacados han admitido que existe una prohibición tácita sobre mostrar el sufrimiento palestino. No solo evitan resaltar la angustia vivida por los gazatíes, sino que también dan voz a quienes consideran que este sufrimiento es parte de su “gran venganza”.
Un claro ejemplo de esta manipulación ocurrió el 20 de mayo, cuando Israel intensificó su ofensiva sobre Gaza. Mientras el gobierno anunciaba acciones bélicas, otros medios informaban sobre cómo Netanyahu estaba matando lentamente a la población mediante el bloqueo humanitario. Sin embargo, las noticias emitidas por la televisión israelí ofrecían una visión distorsionada y omitían detalles cruciales sobre el bloqueo mortal impuesto por Israel.
A medida que avanza este conflicto, queda claro que la desinformación y la propaganda juegan un papel central en cómo se percibe la realidad tanto dentro como fuera de Israel.
Cifra | Descripción |
---|---|
247 | Periodistas palestinos asesinados |
300 | Víctimas mortales por hambre en Gaza desde octubre de 2023 |
100,000 | Muertos que deberían haber sido al principio según un periodista israelí |
23 meses | Duración del conflicto hasta la fecha actual mencionada |
Según la noticia, Israel ha asesinado a 247 periodistas palestinos desde el inicio del conflicto.
Los medios israelíes omiten la realidad de lo que está sucediendo en Gaza, mostrando una narrativa que humaniza a los soldados y desprecia a los palestinos.
En la televisión israelí se pueden escuchar comentarios despectivos hacia los palestinos, describiéndolos como "infrahumanos" y expresando deseos de exterminio.
La ONU ha declarado oficialmente una situación de hambruna en Gaza, con un número creciente de víctimas mortales por desnutrición.
Los reporteros de los principales medios en Israel han admitido tener prohibido mostrar el sufrimiento de los palestinos.