EL CASO HISPANO

Israel mata a 105 palestinos en Gaza mientras buscan comida

Redacción | Sábado 02 de agosto de 2025

En Gaza, las fuerzas israelíes han matado a 105 palestinos en solo dos días mientras buscaban comida, según informes de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Los incidentes ocurrieron en las zonas de Zikim y Morag, elevando el total de muertes a 1373 desde mayo. La ONU denuncia que estas acciones constituyen crímenes de guerra y exige una investigación independiente. La situación humanitaria se agrava con un aumento de muertes por desnutrición y la insuficiencia de ayuda humanitaria, a pesar de los anuncios de cese temporal de operaciones militares.



La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados ha informado que las fuerzas israelíes han causado la muerte de más de un centenar de palestinos en dos días, específicamente el 30 y 31 de julio, mientras estos buscaban alimentos en Gaza. Las víctimas fueron atacadas a lo largo de las rutas de los convoyes humanitarios, particularmente en la zona de Zikim, al norte, y en Morag, al sur de Jan Yunis.

Según el informe, se registraron 105 muertes y cerca de 680 heridos durante estos incidentes. La mayoría de las muertes fueron atribuidas a acciones directas de las fuerzas israelíes, a pesar del anuncio previo del Ejército israelí sobre un "cese temporal de operaciones militares" en ciertas áreas para facilitar la respuesta humanitaria.

Aumento alarmante de víctimas

Desde el 27 de mayo, la cifra total de palestinos muertos en busca de alimentos asciende a al menos 1,373. De este total, se incluyen 859 fallecidos cerca de la Fundación Humanitaria de Gaza y 514 a lo largo de las rutas designadas para la ayuda. La Oficina ha enfatizado que estas víctimas no son meras estadísticas; muchas eran hombres jóvenes y niños que no representaban una amenaza para las fuerzas israelíes.

Cada persona asesinada o herida estaba luchando por sobrevivir, no solo por sí misma, sino también por sus familias”, subrayó la entidad de la ONU.

Desnutrición y hambre como crisis humanitaria

En paralelo, se ha observado un incremento en el número de palestinos que sucumben a la desnutrición y el hambre. Esta situación afecta especialmente a grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con discapacidad. La falta de acceso a alimentos y asistencia humanitaria ha llevado a calificar esta crisis como una "catástrofe humanitaria provocada por el hombre", atribuida directamente a las políticas impuestas por Israel.

La Oficina ha declarado que utilizar el hambre como arma en conflictos y atacar deliberadamente a civiles constituye crímenes de guerra. Además, estas acciones podrían ser consideradas crímenes contra la humanidad si forman parte de un ataque sistemático contra la población civil.

Necesidad urgente de investigación

La Oficina ha instado a realizar investigaciones urgentes e independientes sobre cada uno de estos asesinatos. Como potencia ocupante, Israel tiene la responsabilidad legal y moral de garantizar asistencia vital a los palestinos y facilitar condiciones seguras para la distribución humanitaria.

Asimismo, se hace un llamado a los Estados para que utilicen todos los medios disponibles para detener estas violaciones del derecho internacional y prevenir más muertes civiles.

Adecuación insuficiente en la ayuda humanitaria

A pesar del anuncio israelí sobre el aumento en la entrada de ayuda humanitaria, informes recientes indican que esta sigue siendo insuficiente. La Organización para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha señalado que los convoyes enfrentan numerosos obstáculos durante su tránsito hacia Gaza.

El combustible sigue siendo escaso; aunque recientemente se han ingresado cantidades limitadas, aún es insuficiente para cubrir las necesidades críticas. El portavoz del Secretario General de la ONU ha indicado que los equipos sobre el terreno siguen enfrentando retrasos significativos debido a las restricciones impuestas por Israel.

Requerimiento político para abrir pasos fronterizos

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha advertido que las alternativas aéreas son considerablemente más costosas e ineficaces comparadas con el transporte terrestre. Philippe Lazzarini ha afirmado que si hay voluntad política para permitir lanzamientos aéreos costosos, debería existir también una similar para abrir los pasos fronterizos terrestres.

Lazzarini enfatizó que “la única forma efectiva” para abordar la crisis alimentaria es inundar Gaza con ayuda terrestre adecuada. Actualmente hay miles de camiones cargados con suministros esperando autorización para ingresar al territorio.

Acceso necesario a atención médica

A pesar del contexto adverso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) logró entregar suministros médicos esenciales en Gaza. Sin embargo, se insiste en que es fundamental garantizar acceso seguro tanto a centros médicos como al ingreso rápido del personal médico necesario.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
105 Palestinos muertos en dos días
680 Heridos a lo largo de las rutas de los convoyes
1373 Palestinos muertos desde el 27 de mayo
859 Muertos cerca de la Fundación Humanitaria de Gaza
514 Muertos a lo largo de las rutas de los convoyes

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos palestinos han muerto en Gaza buscando comida?

Según la Oficina de Derechos Humanos, 105 palestinos murieron y al menos 680 resultaron heridos a lo largo de las rutas de los convoyes en Gaza entre el 30 y el 31 de julio. Desde el 27 de mayo, la cifra total de palestinos muertos en busca de alimentos asciende a al menos 1373.

¿Qué ha informado la ONU sobre la situación humanitaria en Gaza?

La Oficina de la ONU ha declarado que hay un aumento en las muertes por desnutrición y hambre, y que estas son consecuencia directa de las políticas impuestas por Israel. La situación se considera una catástrofe humanitaria provocada por el hombre.

¿Qué acciones se están pidiendo a la comunidad internacional respecto a Israel?

Se está instando a los Estados a utilizar todos los medios disponibles para detener las violaciones del derecho internacional y cumplir con sus obligaciones legales y morales para evitar más muertes civiles.

¿Cómo afecta la situación actual a la ayuda humanitaria en Gaza?

A pesar del anuncio israelí de permitir más ayuda, esta sigue siendo insuficiente. Los convoyes enfrentan obstáculos y peligros durante su traslado, lo que retrasa la entrega de asistencia vital.

¿Cuál es la posición de la ONU sobre el uso del hambre como arma de guerra?

La ONU considera que dirigir ataques contra civiles y utilizar el hambre como medio de guerra constituyen crímenes de guerra y pueden ser considerados crímenes de lesa humanidad si forman parte de un ataque sistemático contra la población civil.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas