El reciente terremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka, Rusia, se ha posicionado como el sexto más fuerte de la historia, justo detrás del seísmo de 1952 en la misma región. Este evento ha activado alertas de tsunami en varios países del océano Pacífico, incluyendo Japón y Estados Unidos. La magnitud del terremoto lo convierte en el más potente registrado en lo que va del año y lo sitúa entre los diez terremotos más fuertes jamás documentados. La lista histórica incluye eventos devastadores como el gran terremoto de Chile de 1960 (magnitud 9,5) y el de Alaska en 1964 (9,2).
Una bomba rusa ha provocado la muerte de dos personas y ha dejado más de una veintena de heridos en un centro comercial de Ucrania. Este ataque se produce en medio de tensiones internacionales, donde Donald Trump ha amenazado a Rusia con aranceles del 100% si no se alcanza un acuerdo con Ucrania en un plazo de 50 días. El Kremlin desestima esta advertencia como un "teatro", mientras continúa sus ofensivas en territorio ucraniano. Además, la Unión Europea está considerando un nuevo paquete de sanciones que ha sido bloqueado por Eslovaquia.
Un bombardeo combinado de drones y misiles por parte de las fuerzas armadas rusas ha dejado al menos 14 civiles muertos y más de 100 heridos en Kiev, convirtiéndose en el ataque más mortífero en casi un año. La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania informó que el ataque, ocurrido entre el 16 y 17 de junio, involucró el lanzamiento de 440 drones y 32 misiles, con un impacto significativo en la infraestructura civil. Odesa también sufrió ataques, resultando en una muerte y varios heridos. Este aumento en la violencia se produce en medio de una intensificación de los ataques nocturnos rusos, lo que genera un grave sufrimiento entre la población civil ucraniana. Las autoridades locales están proporcionando asistencia a las víctimas mientras se evalúan los daños.
Los seguidores de Vladimir Putin exigen una respuesta contundente tras el ataque ucraniano que resultó en la destrucción de 41 aeronaves rusas por parte del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) en una operación llamada 'Telaraña'. Este ataque, que ha debilitado significativamente el poderío militar ruso y afectado la moral de los nacionalistas rusos, ha generado críticas hacia el Kremlin por su falta de acción. Algunos propagandistas han llegado a pedir medidas extremas, incluyendo la ejecución de soldados ucranianos y la consideración del uso de armas nucleares. La situación se complica en medio de las negociaciones para un alto el fuego.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado a Vladimir Putin de "loco" tras el reciente ataque aéreo masivo de Rusia sobre Ucrania, en el que se dispararon 367 drones y misiles en una sola noche. Este ataque representa la mayor cifra desde el inicio de la invasión rusa en 2022, lo que ha llevado a Trump a intensificar sus críticas hacia el líder ruso. Para más detalles, visita el enlace.
La ONU ha determinado que Rusia es responsable del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, ocurrido el 17 de julio de 2014 en el este de Ucrania, donde fallecieron 298 personas. Esta conclusión se presenta en un informe reciente que reitera la implicación de Rusia en este trágico incidente aéreo.
Una nueva ola de misiles rusos contra varias ciudades ucranianas deja decenas de muertos y daña un hospital infantil en Kiev, informan los organismos de la ONU que operan en el país, y subrayan que el derecho internacional humanitario establece que los hospitales tienen una protección especial y deben ser respetados.
|
Ucrania ha solicitado un alto el fuego durante la tercera ronda de negociaciones en Estambul, enfocándose en proteger objetivos civiles y residenciales. En respuesta, Rusia ha intensificado su ofensiva, lanzando más de 100 drones y varios misiles contra diversas regiones ucranianas. La situación sigue siendo crítica en el conflicto entre ambos países.
La guerra entre Ucrania y Rusia continúa con intensos enfrentamientos. En junio, Ucrania ha reportado que Rusia ha utilizado más de 5,000 drones y 330 misiles en sus ataques. La situación se actualiza constantemente con los últimos eventos, reacciones internacionales y movimientos de los líderes Putin y Zelenski. Las noticias se presentan en tiempo real, reflejando la gravedad del conflicto y sus repercusiones globales.
La última hora de la Guerra Rusia-Ucrania destaca una reunión telefónica entre Donald Trump y Vladímir Putin, donde se abordaron los recientes ataques de Ucrania. Putin advirtió que Rusia responderá con dureza a lo que califica como "atentados terroristas". Este conflicto sigue intensificándose, con un saldo trágico de menos de 13 muertos y decenas de heridos en uno de los peores ataques rusos desde el inicio de la guerra.
Vladimir Putin ha presentado condiciones inaceptables para un alto el fuego en Ucrania, exigiendo que el presidente Zelenski renuncie al 20% del territorio ucraniano, equivalente a todo Portugal. Las demandas incluyen el reconocimiento de Crimea y otras regiones como parte de Rusia, limitaciones en las fuerzas armadas ucranianas y el fin de sanciones económicas. Ucrania considera estas exigencias inadmisibles y se tomará una semana para analizarlas. En la reciente reunión en Estambul, ambos países acordaron un intercambio de prisioneros, mientras que Ucrania propuso una próxima reunión trilateral con líderes de EE.UU. y Rusia.
Rusia ha aprovechado la tragedia de la DANA en España para difundir bulos y desinformación, según un informe de Seguridad Nacional de 2024. Actores prorrusos crearon un "ecosistema de propaganda" que busca sembrar desconfianza en las instituciones españolas y promover una imagen de caos en el país. La desinformación se ha intensificado a través de redes sociales y el uso de inteligencia artificial, amplificando narrativas que deslegitiman el apoyo a Ucrania en medio de la crisis. Este informe destaca cómo Rusia ha utilizado eventos trágicos para sus fines propagandísticos.
Los medios de comunicación internacionales reportan que Estados Unidos autorizó al ejército ucraniano a usar las armas de largo alcance que le ha suministrado para atacar el territorio ruso. La encargada de la ONU para Asuntos Políticos se muestra alarmada por esta noticia, al igual que por el despliegue de tropas norcoreanas en la zona de conflicto, y recuerda al Consejo de Seguridad que esa guerra tiene implicaciones globales y profundiza las divisiones geopolíticas.
Por 14 votos a favor y una abstención, la de Rusia, el máximo órgano de seguridad de la ONU mostró su satisfacción por un plan en tres fases anunciado por Estados Unidos y que, según el texto aprobado, ha sido aceptado por Israel. El Consejo de Seguridad anima a Hamás a que lo acepte.
|