www.elcaso.net

discurso de odio

15/07/2025@11:29:33

Arcópoli ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Delitos de Odio de Madrid contra Carla Toscano, concejala del Ayuntamiento de Madrid por VOX, debido a sus declaraciones consideradas LGTBIfóbicas durante un pleno. Toscano afirmó que la bandera LGTBI representa una ideología destructiva y acusó a Arcópoli de promover el adoctrinamiento infantil. La organización considera que sus comentarios cruzan los límites de la libertad de expresión y han solicitado una investigación sobre la posible incitación al odio. Arcópoli cuenta con el respaldo de varias organizaciones en su denuncia y reafirma su compromiso en la defensa de los derechos humanos y la igualdad.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, advierte sobre el peligro del discurso de odio, que alimenta la violencia y la intolerancia, especialmente hacia minorías étnicas y religiosas. En vísperas del Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, Guterres señala que este fenómeno se amplifica hoy en día por la inteligencia artificial, lo que permite que el odio se propague más rápido y lejos que nunca. La ONU lanza la campaña #NoToHate para promover la tolerancia y la inclusión, resaltando la necesidad de coaliciones entre gobiernos, sociedad civil y empresas para crear espacios seguros y libres de odio.

  • 1

El Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha revelado que el 30% de los discursos de odio registrados en noviembre en España estaban relacionados con la población migrante, en el contexto de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana. Este fenómeno se asoció con actos vandálicos y un aumento de la hostilidad hacia colectivos específicos, como personas del norte de África y musulmanas. Además, se difundieron narrativas que estigmatizaban a estos grupos, acusándolos de aprovecharse de ayudas estatales. La monitorización también destacó un incremento en los contenidos de odio dirigidos a jóvenes no acompañados y el uso de imágenes y memes para propagar estas ideas. Las plataformas sociales retiraron un 14% de los mensajes denunciados, siendo Facebook la más activa en este sentido.