www.elcaso.net
La ONU alerta: Cada 10 minutos asesinan a una mujer en el mundo
Ampliar

La ONU alerta: Cada 10 minutos asesinan a una mujer en el mundo

miércoles 26 de noviembre de 2025, 23:23h

Escucha la noticia

La ONU alerta sobre el alarmante aumento del feminicidio, con una mujer asesinada cada 10 minutos en 2024, lo que equivale a aproximadamente 50.000 víctimas anuales a manos de parejas íntimas o familiares. Este fenómeno, impulsado por la discriminación de género y normas sociales dañinas, se ha convertido en una crisis global que afecta a mujeres y niñas en todos los países. El informe destaca que las parejas actuales o anteriores son responsables del 60% de estos asesinatos. La ONU trabaja en fortalecer leyes y políticas para prevenir esta violencia extrema, señalando que la situación podría ser aún más grave debido a la falta de registros precisos.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho un llamado urgente para fortalecer las leyes y políticas públicas que aborden la alarmante problemática de los feminicidios, que son impulsados por la discriminación hacia mujeres y niñas, relaciones de poder desiguales y estereotipos de género. En 2024, se estima que alrededor de 50.000 mujeres y niñas fueron asesinadas a manos de sus parejas íntimas o familiares en todo el mundo.

Este fenómeno, que se produce cada diez minutos, revela una tendencia preocupante en el aumento de los asesinatos relacionados con el género. Según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y ONU Mujeres, presentado en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el feminicidio se está incrementando globalmente.

Definición del feminicidio

El feminicidio se caracteriza como un asesinato intencional motivado por razones de género, diferenciándose del homicidio donde la motivación puede no estar relacionada con este aspecto. Este tipo de violencia es alimentado por la discriminación hacia mujeres y niñas, así como normas sociales perjudiciales.

Los actos de feminicidio pueden ocurrir en diversos contextos, incluyendo el hogar, lugares de trabajo, escuelas y espacios públicos. Las causas incluyen violencia por parte de parejas íntimas, acoso sexual y prácticas nocivas como la trata.

Violencia familiar y su impacto

En 2024, aproximadamente 50.000 mujeres y niñas fueron víctimas fatales a manos de sus parejas o familiares directos, lo cual equivale a un promedio diario de 137 muertes. Los perpetradores más frecuentes del feminicidio son las parejas actuales o anteriores, quienes representan cerca del 60% de todos los casos relacionados con la familia.

Aparte del contexto familiar, los asesinatos por razones de género también se producen en situaciones fuera del ámbito privado. Estos pueden involucrar violencia sexual perpetrada por desconocidos o estar vinculados a prácticas dañinas como mutilaciones genitales o asesinatos por honor.

Afrontando una crisis global

El feminicidio constituye una crisis mundial que afecta a mujeres y niñas en todos los rincones del planeta. En África se registraron las cifras más altas en 2024, con unas 22.600 víctimas a manos de parejas íntimas o familiares. Las tasas también son elevadas en América y Oceanía.

ONU Mujeres ha calificado estas cifras como “alarmantemente altas”, advirtiendo que la magnitud real del problema podría ser aún mayor debido a la falta de registros precisos.

Grupos vulnerables ante esta problemática

Mujeres activas en el ámbito público—como políticas, periodistas y defensoras de derechos humanos—se enfrentan a un incremento notable en la violencia tanto online como offline. La violencia mediada por tecnología, incluyendo ciberacoso y abuso basado en imágenes, puede escalar hasta llegar al feminicidio.

Cerca de una cuarta parte de las mujeres periodistas a nivel global han recibido amenazas mortales online; además, se reportaron numerosas muertes entre defensoras ambientales y derechos humanos durante 2022.

Causas del aumento del feminicidio

El incremento del feminicidio es impulsado por desigualdades persistentes entre géneros y normas sociales discriminatorias. A esto se suman factores como sistemas legales débiles y acoso online que agravan aún más los riesgos para las mujeres.

Crisis económicas e inseguridad también intensifican esta violencia letal contra mujeres y niñas.

Iniciativas de la ONU para combatirlo

La ONU está trabajando activamente para prevenir el feminicidio mediante el fortalecimiento de marcos legales adecuados, apoyo a servicios centrados en sobrevivientes y mejora en la recopilación de datos sobre estos crímenes.

Además, colabora con Estados para desarrollar estrategias preventivas, capacitar fuerzas policiales y monitorear violaciones a los derechos humanos. El Objetivo 5 dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, enfocado en igualdad de género, junto con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) son instrumentos clave que buscan abordar esta crítica problemática social.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1 Cada 10 minutos, una mujer es asesinada.
50.000 En 2024, unas 50.000 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas íntimas u otros miembros de la familia.
22.600 En África, se registraron aproximadamente 22.600 víctimas de feminicidio.
137 Promedio de 137 mujeres o niñas asesinadas cada día.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el feminicidio?

El feminicidio se define como un asesinato intencional con una motivación relacionada con el género. Es diferente del homicidio, donde la motivación puede no estar relacionada con él.

¿Cuántas mujeres y niñas son asesinadas cada año por sus parejas íntimas o familiares?

En 2024, unas 50.000 mujeres y niñas en todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas íntimas u otros miembros de la familia, lo que equivale a un promedio de 137 mujeres o niñas cada día.

¿Cuáles son las causas del aumento del feminicidio?

El aumento del feminicidio está siendo impulsado por la persistente desigualdad de género, normas discriminatorias y la violencia creciente en contextos de conflicto y desplazamiento.

¿Qué está haciendo la ONU para prevenir el feminicidio?

La ONU trabaja para prevenir el feminicidio fortaleciendo los marcos legales, apoyando servicios centrados en las sobrevivientes y mejorando la recopilación de datos.

¿Quiénes son los grupos más afectados por el feminicidio?

Las mujeres en la vida pública, incluidas políticas, periodistas y defensoras de derechos humanos y del medio ambiente, así como las mujeres indígenas y transgénero, enfrentan riesgos desproporcionados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios