www.elcaso.net
Trágica muerte de un joven guineano tras el derrumbe de un edificio en Madrid
Ampliar
(Foto: Emergencias Madrid)

Trágica muerte de un joven guineano tras el derrumbe de un edificio en Madrid

viernes 10 de octubre de 2025, 18:37h

Escucha la noticia

Alfa llegó a Madrid hace dos años en busca de una nueva vida, pero falleció trágicamente en el derrumbe de un edificio en la calle Hileras. A pesar de las dificultades iniciales, logró establecerse, encontrar trabajo y construir una red de amigos que lo describen como una persona alegre y feliz. Sus amigos están luchando por recaudar fondos para repatriar su cuerpo a Guinea, ya que ni ellos ni su familia pueden asumir los costos del entierro. La situación resalta la vulnerabilidad de los migrantes y la falta de apoyo estatal en casos como este.

Alfa, un joven guineano que llegó a España hace dos años, se encontraba en el camino de construir una nueva vida cuando la tragedia lo sorprendió. Originario de Guinea Conakri, había logrado establecerse en Madrid, donde encontró trabajo y formó una red de amistades que le brindaron un sentido de pertenencia.

Su presencia en las redes sociales reflejaba su alegría y optimismo. Sin embargo, el pasado lunes su vida terminaba cuando el edificio de la calle Hileras 4, en el centro de Madrid, colapsó. Alfa fue una de las cuatro víctimas fatales del siniestro.

Al hablar sobre Alfa, sus amigos no pueden evitar sonreír. No es que el dolor sea menor, sino que recordarlo con tristeza sería traicionar su esencia alegre. Era quien siempre iniciaba la música y organizaba bailes para levantar el ánimo del grupo. Publicaba videos en TikTok, compartía chistes y disfrutaba explorando lugares emblemáticos como la Puerta del Sol o el Retiro.

Con un trabajo recién comenzado, enviaba todo lo que podía a su familia en Guinea Conakri. Su madre y hermanos enfrentan ahora la dificultad económica para repatriar su cuerpo tras la tragedia. "Estamos aquí para que la familia de Alfa sepa lo que ha sucedido", afirma Moussa con determinación.

Dificultades económicas

Los costos asociados a la repatriación y entierro no son cubiertos por el Estado. Desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) han iniciado gestiones con la constructora del edificio para averiguar si el seguro puede hacerse cargo de los gastos. "Algunas empresas son sensibles a estas circunstancias; intentamos conseguir una reducción, pero podría superar los 5.000 euros", explican desde CEAR.

5.000 euros: una cifra que representa un obstáculo monumental para los amigos de Alfa, quienes continúan buscando apoyo entre medios y organizaciones dispuestas a ayudarles en este momento crítico.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién era Alfa?

Alfa era un joven guineano que llegó a España hace dos años, solo desde Guinea Conakri. Había logrado establecerse en Madrid, encontrar trabajo y construir una red de amigos.

¿Cómo murió Alfa?

Alfa murió en un derrumbe parcial de un edificio en la calle Hileras, en el centro de Madrid, donde se encontraba en el momento del accidente.

¿Qué impacto tuvo la muerte de Alfa en sus amigos?

Sus amigos están devastados por su muerte y se sienten impotentes porque no pueden cubrir los gastos del entierro ni del viaje de repatriación a su familia en Guinea.

¿Qué están haciendo los amigos de Alfa para ayudar a su familia?

Los amigos de Alfa están buscando ayuda para poder repatriar su cuerpo y permitir que su familia pueda despedirse de él. Están contactando con medios, asociaciones y cualquier persona que pueda ayudarles.

¿El Estado cubre los gastos de repatriación y entierro?

No, el Estado no cubre estos gastos. Los amigos de Alfa intentan ver si el seguro de accidentes de la constructora del edificio puede hacerse cargo, pero esto podría costar más de 5.000 euros.

¿Cuál era la situación económica de la familia de Alfa?

La madre y los hermanos de Alfa no tienen medios para viajar ni para repatriar el cuerpo, lo que agrava la situación tras su muerte.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios