www.elcaso.net
¿Está Colombia realmente combatiendo el narcotráfico? La UNODC lanza alarmantes indicadores que podrían revelar la verdad oculta
Ampliar

¿Está Colombia realmente combatiendo el narcotráfico? La UNODC lanza alarmantes indicadores que podrían revelar la verdad oculta

miércoles 08 de octubre de 2025, 21:39h

Escucha la noticia

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha anunciado una reforma en su sistema de indicadores para medir la producción de cocaína en Colombia. Este nuevo modelo no solo evaluará la producción potencial, sino también la disponibilidad real del narcótico en los mercados internacionales, lo que permitirá un análisis más preciso de las políticas antidrogas. La UNODC reconoce las limitaciones de su modelo actual y trabajará con el Gobierno colombiano para implementar nuevos métodos de estimación. Esta iniciativa se produce tras la reciente decisión de Estados Unidos de retirar a Colombia de la lista de países que combaten el narcotráfico, lo que afecta las ayudas económicas al país.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur ha decidido fortalecer su sistema de indicadores sobre la producción potencial de cocaína en Colombia. Este nuevo enfoque no solo se centrará en medir la producción, sino que también evaluará la disponibilidad real del producto en los mercados internacionales, lo que permitirá una mejor valoración de las acciones destinadas a interrumpir los flujos de narcóticos hacia el exterior.

En un comunicado, el organismo reconoció las limitaciones científicas y presupuestales de su modelo estadístico actual y anunció su intención de colaborar con el Gobierno colombiano para implementar nuevos métodos de estimación. La UNODC admitió que los datos sobre la producción potencial de cocaína son insuficientes para ofrecer un panorama claro sobre los resultados de la política antidrogas.

Nuevos indicadores para una evaluación más precisa

El comunicado de la UNODC propone una reforma metodológica que amplía los indicadores utilizados. El nuevo modelo incluirá no solo la medición de la producción potencial, sino también la disponibilidad real del producto en los mercados internacionales. Este enfoque busca proporcionar una evaluación más exacta, considerando los cambios recientes en la dinámica del narcotráfico, ya que el indicador anterior no estaba diseñado para evaluar las acciones contra el tráfico internacional.

“Dado que toda estrategia estatal debe contemplar la interrupción de estos flujos, UNODC ha identificado por primera vez la necesidad de integrar el indicador de cocaína disponible, es decir, la cantidad estimada que efectivamente llega al mercado”, subrayó el organismo. Para ello, se incorporarán seis variables clave: incautaciones, producción potencial de lotes no cosechados, disponibilidad para consumo interno, usos lícitos potenciales, inventarios y flujos provenientes de otros países.

Colombia reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico

Este anuncio se produce tras la decisión reciente de Estados Unidos de eliminar a Colombia de la lista de países comprometidos en la lucha contra las drogas, lo que implica un cese en las ayudas económicas. El Gobierno colombiano ha manifestado que el último informe presentado por la ONU no refleja adecuadamente los avances logrados en la reducción del narcotráfico.

El presidente Gustavo Petro reaccionó a esta decisión a través de una publicación en redes sociales, donde afirmó que bajo su administración, Colombia es el país que “más combate a los narcotraficantes” y aboga por una nueva política que realmente mitigue los daños causados a las personas y a la sociedad.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué propone la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para Colombia?

La UNODC propone ampliar el sistema de indicadores sobre producción potencial de cocaína en Colombia, incluyendo la medición de la disponibilidad real del producto en los mercados internacionales.

¿Por qué es importante medir la disponibilidad real de cocaína?

Medir la disponibilidad real permitirá una evaluación más precisa de las acciones encaminadas a interrumpir los flujos de cocaína hacia los mercados internacionales, considerando cambios recientes en la dinámica del narcotráfico.

¿Cuáles son las seis variables que incluirá el nuevo esquema de medición?

  • Incautaciones
  • Producción potencial de lotes no cosechados
  • Disponibilidad para consumo interno
  • Potenciales usos lícitos
  • Inventarios
  • Flujos provenientes de otros países

¿Cuál fue la reacción del presidente Gustavo Petro ante la decisión de Estados Unidos?

El presidente Gustavo Petro afirmó que bajo su Gobierno, Colombia es el país que más combate a los narcotraficantes y lucha por una nueva política que mitigue los daños en las personas y la sociedad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios